La automatización de los procedimientos aduaneros en la facilitación del comercio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v19n38a20

Palabras clave:

facilitación del comercio, automatización de procedimientos aduaneros, ventanilla única

Resumen

Este artículo resalta la importancia de la automatización de los procedimientos aduaneros para facilitar el comercio internacional. Los estudios se centraron principalmente en la automatización de los procedimientos aduaneros a través del intercambio de documentos en formato electrónico, lo que respalda las disposiciones del Convenio de Kyoto Revisado y las tendencias de “comercio sin papel” y “comercio transfronterizo sin papel”. Al mismo tiempo, los beneficios para el comercio internacional se pueden lograr si los requisitos establecidos por las agencias gubernamentales, incluidas las autoridades de salud y seguridad, así como los organismos gubernamentales especializados encargados de los controles fronterizos, también pueden recibir datos en formato electrónico. En otras palabras, se requiere una presentación única de datos a través de un sistema de comunicación que permita que todas las autoridades gubernamentales accedan a la información relevante sobre las mercancías, especialmente a través de una ventanilla única para el comercio. Esto puede brindar más oportunidades para el comercio internacional, especialmente al fomentar una alta colaboración entre los diversos organismos gubernamentales relacionados con el comercio internacional y los participantes en dicho comercio.

Biografía del autor/a

Víctor Nikiforovich Sídorov, Universidad Jurídica Estatal de Moscú

Profesor Asociado del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad Jurídica Estatal
de Moscú en honor a O.E. Kutafin.

Citas

Baur, G. (2020). The european free trade association. Cambridge.

BIMCO (2014). Electronic bills of lading clause 2014. https://www.bimco.org/contracts-and-clauses/bimco-clauses/current/electronic-bills-of-lading-clause-2014.

Davydov, R. V. (2022). Nuevas tecnologías y nuevos enfoques. Control Aduanero, (2), 12-20.

Davydov, R. V. (2023). La administración aduanera federal está haciendo todo para apoyar a las empresas. Regulación aduanera. Control Aduanero, (2), 3-7.

Duval, Y. y Kravchenko, A. (2017). Digital trade facilitation in Asia and the Pacific. https://www.unescap.org/sites/default/d8files/knowledge-products/DigitalTradeFacilitation.pdf, 70.

Duval, Y. y Utoktham, Ch. (2011). Trade costs in Asia and the Pacific: Improved and sectoral estimates. Trade and Investment Division Staff Working Paper 04/11. UNESCAP.

Fefer, R. F. y Jones, V. C. (2017). WTO Trade facilitation agreement. Congressional Research Service. https://sgp.fas.org/crs/row/R44777.pdf.

Goldby, M. (2019). Electronic documents in maritime trade. Law and practice. Oxford University Press.

Goldby, M. (2019). Facilitating the transition to paperless trade: The role of single windows. En S. Rai y J. K Winn (Eds.), Trade facilitation and the WTO (pp. 36-56). Cambridge Scholars Publishing.

Gnutzmann, H. y Gnutzmann, A. (2020). The cost of borders: Evidence from the Eurasian Customs Union. University of Hannover. http://hdl.handle.net/10419/216964.

International Chamber of Commerce (ICC). (2010). Incoterms: reglas de ICC para el uso de términos comerciales nacionales e internacionales. Disponível em: https://cdn5.tibagroup.com/wp-content/uploads/sites/5/2013/10/incoterms-2010-version-oficial1.pdf.

International Chamber of Commerce (ICC). (2013). Uniform rules for bank payment obligations. International Chamber of Commerce.

International Chamber of Commerce (ICC). (2017). Business recommendations on rules of origin in preferential trade agreements: policy statement. https://www.tralac.org/images/docs/11574/business-recommendations-on-rules-of-origin-in-preferential-trade-agreements-icc-policy-statement-may-2017.pdf.

International Chamber of Commerce (ICC). (2019). Uniform Customs and Practices on Documentary Credits, Electronic Supplement (EUCP). https://iccwbo.org/content/uploads/sites/3/2019/06/icc-uniform-customs-practice-credits-v2-0.pdf.

Kieck, E. (2020). Trade facilitation and customs. En A. Mattoo, N. Rocha y M. Ruta (Eds.), Handbook of deep trade agreements (pp. 293-319). World Bank. http://hdl.handle.net/10986/34055.

Marín-Galeano, M. S. y Valencia-Grajales, J. F. (2020). Del derecho comercial a la economía solidaria. El Ágora USB, 20(1), 210-225. https://doi.org/10.21500/16578031.4650.

Mathews, J. T. (1997). Power Shift. Foreign Affairs, 76(1), 50-66. https://doi.org/10.2307/20047909.

Maur, J.-Ch. (2011). Regionalism and trade facilitation. World Bank.

McMaster, J. y Nowak, J. (2007). The evolution of electronic trade facilitation: Towards a global single window trade portal. https://www.researchgate.net/publication/228581401_The_Evolution_of_Electronic_Trade_Facilitation_Towards_a_Global_Single_Window_Trade_Portal.

Mercosur (2010). El Código Aduanero del aprobado en 2010 mediante la Decisión del Consejo de Mercado Común 27/10. http://www.sice.oas.org/Trade/MRCSRS/Decisions/DEC2710_s.pdf.

Moser, S. V. (2020). Formación del instituto legal de la aduana electrónica: experiencia rusa. Lagunas en la legislación rusa, (1), 186-199.

Mosér, S. V. (2023). Enfoques científicos y metodológicos para la creación de una matriz de datos como una herramienta prioritaria para el desarrollo del mecanismo de “ventanilla única” en los Estados miembros de la Unión Económica Euroasiática. Lagunas en la legislación rusa, 16(2), 284-296.

Naciones Unidas (2008). United Nations e-Government Survey 2008 - From e-Government to Connected Governance. United Nations. https://publicadministration.un.org/egovkb/portals/egovkb/documents/un/2008-survey/unpan028607.pdf.

Naciones Unidas (2019). Digital and sustainable trade facilitation. Global Report.

Naciones Unidas (2021). Digital and sustainable trade facilitation. Global Report. https://www.unescap.org/kp/2022/untf-survey-2021-global.

Ndonga, D. (2015). Single windows and trade facilitation: A tool for development. Kluwer Law International.

Neufeld, N. (2014). Trade facilitation provisions in regional trade agreements. Traits and trends. WTO.

Organización Mundial de Aduanas (OMA). (2014). Directrices sobre la certificación del origen. http://www.wcoomd.org/-/media/wco/public/es/pdf/topics/origin/instruments-and-tools/guidelines/guidelines-on-certification-endorsed_es.pdf?la=en

Organización Mundial del Comercio (OMC). (2015). Informe de comercio mundial.

Organización Mundial del Comercio (OMC). (2019a). Notificación de los compromisos de las diferentes categorías en virtud del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio. Comunicación de la República de Armenia.

Organización Mundial del Comercio (omc). (2019b). Notificación de los compromisos de las diferentes categorías en virtud del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio. Comunicación de Kazajstán.

Organización Mundial del Comercio (omc). (2019c). Notificación de los compromisos de las diferentes categorías en virtud del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio. Comunicación de la República Kirguisa.

Pardo, G. (2014). Acuerdos comerciales de Colombia en materia económica. Competencias. La jerarquía de los acuerdos en el derecho comparado. En G. Pardo (Ed.), Acuerdos comerciales y aspectos relacionados con el comercio exterior (pp. 3-69). Editorial Universidad de Rosario.

Shepherd, B. y Wilson, J. S. (2009). Trade Facilitation in Asian member countries: Measuring progress and assessing priorities. Journal of Asian Economics, 20(4), 367-383. https://developing-trade.com/wp-content/uploads/2014/11/DTC-Article-Chapter-2009-3.pdf.

Soamiely, A. (2011). Customs unions. En J.-P. Chauffour y J.-C. Maur (Eds.), Preferential trade agreement policies for development: A handbook (pp. 111-121). World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/2329/634040PUB0Pref00Box0361517B0PUBLIC0.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Unión Económica Euroasiática (2012). Decisión del Consejo Económico Supremo de la Unión Económica Euroasiática del 19 de diciembre de 2012 N.o 21, sobre la implementación de las principales direcciones de integración.

Unión Económica Euroasiática (2014a). Acuerdo de intercambio de información, incluyendo información confidencial, en el ámbito financiero con el propósito de crear condiciones en los mercados financieros para garantizar la libre circulación de capitales.

Unión Económica Euroasiática (2014b). Acuerdo de la Unión Económica Euroasiática, firmado el 29 de mayo de 2014. https://docs.eaeunion.org/docs/ru-ru/0003610/itia_05062014.

Unión Económica Euroasiática (2015). Decisión del Consejo Económico Supremo de la Unión Económica Euroasiática del 08 de mayo de 2015, N.o 12, sobre el concepto para la formación de un mercado eléctrico común de la Unión Económica Euroasiática.

Unión Económica Euroasiática (2017a). Decisión del Consejo Económico Supremo de la Unión Económica Euroasiática del 29 de mayo de 2014, N.o 68, sobre las principales direcciones para el desarrollo del mecanismo de “ventanilla única” en el sistema de regulación de la actividad económica exterior.

Unión Económica Euroasiática (2017b). Development status of the single window mechanism. http://www.eurasiancommission.org/ru/act/tam_sotr/edinoe_okno/Documents/9281012-en.pdf.

Unión Económica Euroasiática (2017c). Sobre las principales direcciones de la implementación de la agenda digital de la Unión Económica Euroasiática hasta 2025.

Unión Económica Euroasiática (2018). El Acuerdo de la Unión Económica Euroasiática sobre la armonización de la legislación de los Estados miembros de la Unión Económica Euroasiática en el ámbito del mercado financiero.

Unión Económica Euroasiática (2019). Resolución del Consejo Económico Supremo de la Unión Económica Euroasiática del 01.10.2019, N.o 20, sobre el concepto para la formación de un mercado financiero común de la Unión Económica Euroasiática.

UNNEXT y ESCAP (2019). Cross-border single window interoperability: a managerial guide. https://www.unescap.org/sites/default/files/CROSS-BORDER%20SINGLE%20WINDOW%20INTEROPERABILITY.pdf.

Unión Europea (2013). Reglamento (UE) 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2013, por el que se establece el código aduanero de la Unión, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea 269, de 10 de octubre de 2013.

Van Stijn, E, Klievink, B. y Tan, Y.-H. (2011). Innovative ict solutions for monitoring and facilitating international trade. Network Industries Quarterly, 13(3), 26-29.

Widdowson, D, Blegen, B., Short, G. L., Garcia-Godos, E. y Kashubsky, M. (2019). Single window in the context of the WTO trade facilitation agreement. World Customs Journal 13(1), 101-128. https://worldcustomsjournal.org/Archives/Volume%2013%2C%20Number%201%20(Mar%202019)/1877%2001%20WCJ%20v13n1%20Widdowson%20et%20al.pdf?_t=1563333690.

Widdowson, D. (2004). Managing risk in the customs context. Customs modernization handbook. World Bank.

Wilson, J. S, Mann, C. L. y Otsuki, T. (2005). Assessing the benefits of trade facilitation: A global perspective. The World Economy, (28), 841-871.

Wolffgang, H.-M., Brovka, G. y Belozerov, I. (2013). The Eurasian Customs Union in transition. World Customs Journal, 7(2), 93-104. https://worldcustomsjournal.org/Archives/Volume%207%2C%20Number%202%20(Sep%202013)/08%20Wolffgang%20Brovka%20and%20Belozerov.pdf.

Wulf, L. de y McLinden, G. (2005). The role of information technology in customs modernization. En L. De Wulf y J. B. Sikol (Eds.), Customs modernization handbook (pp. 285-310). World Bank. https://doi.org/10.1596/0-8213-5751-4.

Yasui, T. y Engman, M. (2005). The role of automation in trade facilitation. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/841420380004.

Publicado

2023-12-13

Cómo citar

Nikiforovich Sídorov, V. (2023). La automatización de los procedimientos aduaneros en la facilitación del comercio. Ratio Juris ( UNAULA), 19(38), 679–706. https://doi.org/10.24142/raju.v19n38a20

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.