Políticas Editoriales sobre Uso de IA
Políticas Editoriales sobre Uso de IA acogidas por la revista RATIO JURIS publicación semestral de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA en Medellín, Colombia, DOI 10.24142/raju, e ISSN: 1794-6638 en papel y eISSN: 2619-4066 (en línea)
"Ratio Juris se adhiere a los principios éticos internacionales sobre uso de IA en publicación científica. Los autores deben declarar cualquier uso de estas herramientas, asumiendo plena responsabilidad por su contenido. Dada la rápida evolución tecnológica, estas políticas se revisarán periódicamente para garantizar su vigencia."
Las orientaciones sobre la declaración y uso de las herramientas de IA, deben ser explicitas e identificando la herramienta y el tipo o forma en que se usó, por parte del autor, aclarando que las IAs no son autores en ningún caso, y conforme a las siguientes orientaciones:
Tema |
Políticas Comunes de Elsevier, Springer, Wiley, Cambridge, ACS, Emerald, AIP, IEEE, AAAS, COPE, WAME, JAM, Taylor & Francis y Science |
Autoría de IA |
- Prohibición universal: Herramientas de IA (LLMs, chatbots) no pueden ser autores/coautores (Elsevier, Springer, Wiley, Cambridge, ACS, Emerald, AIP, IEEE, AAAS, COPE). |
Divulgación del Uso |
- Transparencia obligatoria: Uso de IA debe declararse en: |
Imágenes/Textos IA |
- Imágenes generadas por IA prohibidas, salvo como parte de métodos de investigación (Elsevier, Springer, AAAS). |
Responsabilidad |
- Autores son responsables de exactitud, originalidad y ética del contenido, incluyendo aportes de IA (Todas las editoriales). |
Excepciones |
- Uso permitido si la IA es el objeto de estudio (ej.: métodos de investigación en Elsevier/JAMA). |
Cuadro traducido, adaptado y descrito con información de Elsevier, Springer, Wiley, Cambridge, ACS, Emerald, AIP, IEEE, AAAS, COPE, WAME, JAM, Taylor & Francis y Science.
Conforme a lo anterior solo se admite como autores y según su tipo de actuación en el proceso investigativo y de construcción del artículo, según los siguientes:
Determinación de la autoría según la taxonomía de Credit.
Categoría Taxonómica |
Descripción del Rol |
Concepción del estudio |
Desarrollo de las ideas principales; formulación de la problemática jurídica; planteamiento de hipótesis o tesis a debatir en el artículo. |
Metodología |
Diseño del enfoque metodológico jurídico (dogmático, hermenéutico, comparado, socio-jurídico, etc.); elaboración del marco de análisis. |
Cómputo |
Desarrollo de software jurídico, sistemas de análisis normativo, bases de datos legislativas o simuladores jurídicos utilizados en el artículo. |
Análisis formal |
Aplicación de técnicas analíticas como revisión jurisprudencial, análisis doctrinal, estudios estadísticos jurídicos o mapeo normativo. |
Investigación: ejecución de experimentos |
Ejecución directa de estudios de caso, revisión de expedientes, análisis empírico, entrevistas o trabajo de campo relacionado con la investigación jurídica. |
Investigación: recolección de datos/evidencia |
Recolección de documentos legales, legislación comparada, sentencias, doctrinas o testimonios relevantes para el análisis jurídico. |
Recursos |
Aporte de materiales documentales, bases normativas, bibliografía especializada, acceso a archivos jurídicos o bases de datos académicas. |
Curaduría de datos |
Organización, sistematización y anotación de sentencias, normas, entrevistas o documentos para su análisis y eventual reutilización. |
Redacción del manuscrito: borrador inicial |
Redacción del borrador inicial del artículo, incluyendo introducción, marco teórico, desarrollo argumentativo y conclusiones. |
Redacción del manuscrito: revisión crítica, comentario o corrección |
Revisión crítica del manuscrito; aportes en redacción jurídica, precisión conceptual, revisión de citas y mejora de estructura argumentativa. |
Redacción del manuscrito: visualización/presentación de datos |
Elaboración de cuadros comparativos, mapas normativos, infografías legales u otras visualizaciones que apoyen la comprensión del texto. |
Supervisión |
Dirección y orientación académica del trabajo; validación del enfoque teórico-metodológico y revisión general del proceso investigativo. |
Administración del proyecto |
Coordinación del proyecto de investigación, organización de tareas, cronogramas y cumplimiento de objetivos editoriales. |
Obtención de financiación |
Gestión y obtención de financiamiento institucional o externo para el desarrollo del artículo o del proyecto de investigación. |
Cuadro traducido, adaptado y descrito con información de Contributor Role Taxonomy (CRediT) (2025). https://credit.niso.org/
Los anteriores fueron realizados y adaptado por el Editor: Jose Fernando Valencia Grajales, conforme a la bibliografía aportada.
- AIP Publishing. (2024). Policy on AI-generated content, https://publishing.aip.org/resources/researchers/policies-and-ethics/authors/
- American Chemical Society (ACS). (2024). AI in publishing: The ghost writer in the machine. https://axial.acs.org/publishing/ai-in-publishing-the-ghost-writer-in-the-machine
- Cambridge University Press. (2024). AI contributions to research content. https://www.cambridge.org/core/services/authors/publishing-ethics/research-publishing-ethics-guidelines-for-journals/authorship-and-contributorship/fai-contributions-to-research-content
- COPE, Committee on Publication Ethics (2023). Authorship and AI tools Position statement: Authorship and AI tools. https://publicationethics.org/guidance/cope-position/authorship-and-ai-tools
- COPE, Committee on Publication Ethics (2023). Artificial intelligence and authorship. https://publicationethics.org/news-opinion/artificial-intelligence-and-authorship
- NISO, Organización Nacional de Estándares de Información, (2025) CRediT role descriptors. https://credit.niso.org/contributor-roles-defined/
- Elsevier. (2024). The use of AI and AI-assisted technologies in writing for Elsevier. https://www.elsevier.com/about/policies/publishing-ethics-books/the-use-of-ai-and-ai-assisted-technologies-in-writing-for-elsevier
- Emerald Publishing. (2024). Emerald Publishing’s stance on AI tools and authorship. https://www.emeraldgrouppublishing.com/news-and-press-releases/emerald-publishings-stance-ai-tools-and-authorship
- Flanagin A, Bibbins-Domingo K, Berkwits M, Christiansen SL. (2023). Nonhuman “Authors” and Implications for the Integrity of Scientific Publication and Medical Knowledge. JAMA. 2023;329(8):637–639. doi:10.1001/jama.2023.1344 https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2801170
- IEEE. (2025). Guidelines for artificial intelligence (AI)-generated text. https://conferences.ieeeauthorsenter.ieee.org/author-ethics/guidelines-and-policies/submission-policies/
- AAAS, American Association for the Advancement of Science (2024). About the (AI)² Initiative. https://www.aaas.org/ai2/about
- ScienceAdviser (2024). Editorial policies: AI-generated content. https://www.science.org/content/page/science-journals-editorial-policies#:~:text=ln%20addition%2C%20a
- Springer Nature. (2024). Artificial intelligence (AI) editorial policy. https://www.springer.com/de/editorial-policies/artificial-intelligence--ai-/25428500
- Taylor & Francis. (2024). Responsible use of AI tools in academic content creation. https://authorservices.taylorandfrancis.com/editorial-policies/#use-of-ai
- WAME, World Association of Medical Editors (2023). Chatbots, Generative AI, and Scholarly Manuscripts. https://wame.org/page3.php?id=106
- Wiley. (2025). Ethics guidelines: Use of generative AI. https://authorservices.wiley.com/ethics-guidelines/index.html#use-of-ai