Protección, limitación y vulneración del ejercicio de derechos fundamentales en la persecución penal

Autores/as

  • Saúl Uribe García Universidad Autónoma Latinoamericana

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v13n27a7

Palabras clave:

proceso penal, derechos fundamentales, limitación derechos fundamentales, vulneración derechos fundamentales

Resumen

La presente investigación es de carácter hermenéutico y doctrinal, partiendo de la norma y cruzando por los principios y valores que dan sentido a los derechos fundamentales como teleología de los fines, y el ethos de la norma y la doctrina como el deber ser de la norma. Para ello, se plantea que el Estado conserva el monopolio de administrar justicia en lo penal, y el proceso penal se convierte en escenario adecuado para lograr este cometido, independientemente de la decisión mediante la cual se finiquite. El ejercicio del ius puniendi estatal gira en torno al ejercicio de los derechos fundamentales, principalmente del indiciado, imputado, acusado o condenado, desde tres alternativas. La primera, la protección del ejercicio de los derechos fundamentales como obligación del Estado, frente a la limitación o vulneración.

La segunda, la limitación del ejercicio de los derechos fundamentales, siempre que se observen las condiciones y requisitos constitucionales y legales. La tercera, la vulneración del ejercicio de los derechos fundamentales cuando existe intromisión arbitraria e ilegal, que neutralice su ejercicio. Frente a la vulneración del ejercicio de los derechos fundamentales, en la actuación penal, se activan varios mecanismos, dependiendo de cada caso y tipo de vulneración, cuya consecuencia es la sanción procesal desde diferentes puntos de vista y, por consiguiente, el restablecimiento y goce del ejercicio del derecho fundamental vulnerado. Teniendo en cuenta lo anterior, el artículo muestra que en la investigación, juzgamiento y ejecución penal, y en la intervención de la Fiscalía, defensa y víctima tienen límites: el respeto del ejercicio de los derechos fundamentales.

Biografía del autor/a

Saúl Uribe García, Universidad Autónoma Latinoamericana

Docente e investigador Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, (Colombia). Abogado litigante. Correo electrónico: saul.uribe@unaula.edu.co

Citas

Beling, E. (1943). Derecho procesal penal. Buenos Aires: Imprenta de la Universidad de Córdoba.

Bovino, A. (2009). Principios políticos del procedimiento penal. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Claus, R. (2009). Derecho procesal penal. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Constitución Política de Colombia (1991). Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf

Convención Americana sobre Derechos Humanos (1966). Recuperado de http://relapt.usta.edu.co/images/1969-Convencion-Americana-sobre-Derechos-Humanos.pdf

Corte Constitucional (1995a). Sentencia C-038. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-038-95.htm

Corte Constitucional (1995b). Sentencia C-029. M. P. Jorge Arango Mejía. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-029-95.htm

Corte Constitucional (2002a). Sentencia C-131. M. P. Jaime Córdoba Triviño. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-131-02.htm

Corte Constitucional (2002b). Sentencia SU-159. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/SU159-02.htm

Corte Constitucional (2002c). Sentencia T-556. M. P. Jaime Córdoba Triviño. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-556-02.htm

Corte Constitucional (2004). Sentencia C-152. M. P. Jaime Araújo Rentería. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-152-04.htm

Corte Constitucional (2005a). Sentencia C-590. M. P. Jaime Córdoba Triviño. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-590-05.htm

Corte Constitucional (2005b). Sentencia C-591. M. P. Clara Inés Vargas Hernández. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/c-591-05.htm

Corte Constitucional (2005c). Sentencia C-979. M. P. Jaime Córdoba Triviño. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-979-05.htm

Corte Constitucional (2006). Sentencia C-187. M. P. Clara Inés Vargas Hernández. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-187-06.htm

Corte Constitucional (2008). Sentencia C-186. M. P. Nilson Pinilla Pinilla. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-186-08.htm

Corte Suprema de Justicia (2002). Sala de Casación Penal. Exp. 15262. M. P. Fernando Arboleda Ripoll. Recuperado de http://legal.legis.com.co/document?obra=jurcol&document=jurcol_75992041cc35f034e0430a010151f034

Corte Suprema de Justicia (2009). Sala de Casación Penal. Exp. 32193, M. P. Yesid Ramírez Bastidas. Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_penal_e._no._32193_de_2009.aspx#/

Corte Suprema de Justicia (2014). Sala de Casación Penal. Radicado 36219. M. P. José Leonidas Bustos Martínez. Recuperado de http://www.dmsjuridica.com/JURISPRUDENCIA/SALA_PENAL/docs/2014/36219(30-07-14).html

Corte Suprema de Justicia (2015). Casación Penal. 4 de febrero. Exp. 39417. M. P. Eugenio Fernández Carlier. Recuperado de https://corte-suprema-justicia.vlex.com.co/vid/562267926

Goldschmidt, J. (1961). Problemas jurídicos y políticos del proceso penal (t. ii). Buenos Aires: Ejea.

Jauchen, M. E. (2005). Derechos del imputado. Buenos Aires: Rubinzal- Culzoni.

Maier, J. B. (2002). Derecho procesal penal (t. i). Buenos Aires: Editores del Puerto.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976). Recuperado de https://indotel.gob.do/media/6206/declaracio-de-los-derechos-civiles-y-polticos.pdf

Schmidt, E. (2006). Los fundamentos teóricos y constitucionales del derecho procesal penal. Buenos Aires: Lerner.

Uribe, S. (2011). ¿Se encuentra vigente la detención preventiva administrativa? (captura administrativa). Ratio Juris, 6(12), 87-117.

Vélez, M. A. (1969). Derecho procesal penal (t. ii). Buenos Aires: Lerner.

Publicado

2018-12-31

Cómo citar

Uribe García, S. (2018). Protección, limitación y vulneración del ejercicio de derechos fundamentales en la persecución penal. Ratio Juris ( UNAULA), 13(27), 173–208. https://doi.org/10.24142/raju.v13n27a7

Número

Sección

Artículos de investigación