Evolución del régimen jurídico de los derechos de las personas con discapacidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a6

Palabras clave:

Derecho Constitucional, Derechos humanos, Discapacidad, Igualdad, Integración social

Resumen

Este artículo ofrece una visión acerca de la significativa evolución del régimen jurídico que han experimentado los derechos de las personas con discapacidad. El trabajo parte de un análisis histórico de los distintos paradigmas sociales desde los que se ha abordado el tema de la discapacidad: el de exclusión, el médico o rehabilitador, y el social. A partir de ahí, se describe el actual régimen normativo de los derechos de las personas con discapacidad a nivel internacional, europeo y español; régimen inspirado, en buena medida, en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en el seno de las Naciones Unidas en el año 2006. Este trabajo pretende resaltar los notables avances que, en esta materia, ha experimentado el ordenamiento jurídico español, donde el nuevo paradigma social ha supuesto importantes novedades en múltiples sectores normativos, en los que se afronta la regulación de los derechos de las personas con discapacidad desde la inclusión, la participación y la no discriminación.

Biografía del autor/a

Estefanía Jerónimo Sánchez-Beato, Universidad Europea Miguel de Cervantes

Profesora Directora de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid (España). Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, obteniendo la calificación de Sobresaliente en el examen de Licenciatura, así como el Premio Extraordinario. Doctora en Derecho por la Universidad de Almería, logrando Sobresaliente Cum Laude por unanimidad

Citas

Alemany, M. (2018). Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad”. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 52, 201-222. DOI: https://doi.org/10.30827/acfs.v52i0.6556

Álvarez Barbeito, (2000). La discapacidad en el sistema tributario español. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 4, 11-28. Disponible en: http://hdl.handle.net/2183/2079

Álvarez García, H. (2017). La tutela constitucional de las personas con discapacidad. Revista de Derecho Político, 100, 1027-1055. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.100.2017.20725

Angarita Úsuga, J.P. (2021). El Estado de Derecho y Estado Social de Derecho: Evolución histórica entre el siglo XIX y XX. Ratio Juris UNAULA, 16 (33), 503–519 DOI: https://doi.org/10.24142/raju.v16n33a7

Asís Roig, R.; Aiello, A. L.; Bariffi, F.; Campoy Cervera, I.; y Palacios, A. (2007). La accesibilidad universal en el marco constitucional español. Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, 16, 57-82.

Cabra de Luna, M. A. (2004). Discapacidad y aspectos sociales: la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal como ejes de una nueva política a favor de las personas con discapacidad y sus familias. Algunas consideraciones en materia de protección social. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 50, 21-46. Disponible en: https://vlex.es/vid/discapacidad-accesibilidad-universal-236661

Camacho, M. (2011). El reconocimiento jurídico de las personas con discapacidad. Escritura pública, 69, 26-28. Disponible en: https://www.notariado.org/portal/documents/176535/606931/n%C3%BAm+69+-+SUMARIO+N%C2%BA+69+Mayo-Junio+2011+-+EN+ESTE+PA%C3%8DS+-+El+reconocimiento+jur%C3%ADdico+de+las+personas+con+discapacidad.pdf/74b29ae7-928d-9d81-eea9-e40d25991455?t=1571240206427

CERMI- Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2016). 2006-2016: 10 años de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – Balance de su aplicación en España. Disponible en: http://www.convenciondiscapacidad.es/wp-content/uploads/2017/09/88_2006-2016.pdf

Cobreros Mendazona, E. (1987). Reflexión general sobre la eficacia normativa de los principios constitucionales rectores de la política social y económica del Estado. Revista Vasca de Administración Pública, 19, 27-59. Disponible en: https://apps.euskadi.eus/z16-a5app2/es/t59auUdaWar/R2/t59auEjemplares/page

Cuenca Gómez, (2012). Sobre la inclusión de la discapacidad en la Teoría de los Derechos Humanos. Revista de Estudios Políticos, 158, 103-137. Disponible desde: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-estudios-politicos/numero-158-octubrediciembre-2012/sobre-la-inclusion-de-la-discapacidad-en-la-teoria-de-los-derechos-humanos-1

Cuenca Gómez, (2013). Cinco años de vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Avances y retos pendientes. Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos, Universidad de Deusto, 11, 17-40. DOI: https://doi.org/10.18543/aahdh-11-2013pp17-40

Díaz Velázquez, E. (2017). El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España. Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad. Madrid: CERMI, 76.

Fernández Bernat, J. A. (2020). Conceptuación y modelos de atención a la discapacidad: evolución histórica, en Monereo Pérez, J. L. et alii (Dirs.): La protección jurídico-social de las personas con discapacidad: un enfoque integral y exhaustivo. Murcia: Laborum Ediciones, 35-54.

Giménez Gluck, D. (2009). El principio de igualdad de trato por razón de discapacidad en el ordenamiento europeo y español, en Pérez Bueno, L. C. (Dir.): Hacia un Derecho de la Discapacidad. Estudios en Homenaje al profesor Rafael de Lorenzo. Navarra: Aranzadi Thomson Reuters-Fundación Academia Europea de Yuste, 223-243.

Lorenzo García, R. y Loya del Río, M. (2020). Concepto y sistema de fuentes, en Lorenzo García, R. y Pérez Bueno, L. C. (Dirs.), Fundamentos del Derecho de la Discapacidad. Pamplona: Thomson Reuters-Aranzadi, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Fundación Derecho y Discapacidad, 205-253.

Lorenzo García, R. y Pérez Bueno, L.C. (2020). Delimitación y definición, en Lorenzo García, R. y Pérez Bueno, L.C. (Dirs.), Fundamentos del Derecho de la Discapacidad. Pamplona: Thomson Reuters-Aranzadi, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Fundación Derecho y Discapacidad, 51-90.

Martínez-Pujalte, A.L. (2015). Derechos fundamentales y discapacidad. Madrid: Grupo Editorial Cinca, Colección Convención ONU, 14.

Monereo Pérez, J.L. y Ortega Lozano, G. (2020). El cambio de paradigma en el enfoque de los derechos fundamentales en la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, en Monereo Pérez , J. L. et alii (Dirs.). La protección jurídico-social de las personas con discapacidad: un enfoque integral y exhaustivo. Murcia: Laborum Ediciones, 55-106.

Moreno Molina, J.A. (2013). Derechos humanos y protección de las personas con discapacidad. Revista de Direitos e Garantias Fundamentais, 14-2, 353-366. DOI: https://doi.org/10.18759/rdgf.v14i2.462

Olarte Encabo, S. (2020). Protección jurídica de la discapacidad y sus fuentes reguladoras, en MONEREO PÉREZ, J. L. et alii (Dirs.). La protección jurídico-social de las personas con discapacidad: un enfoque integral y exhaustivo. Murcia: Laborum Ediciones, 107-133.

Pérez Bueno, L. C. y Álvarez Martínez, G. (2020). Sustrato social, en Lorenzo García, R. y Pérez Bueno, L. C. (Dirs.). Fundamentos del Derecho de la Discapacidad. Pamplona: Thomson Reuters-Aranzadi, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Fundación Derecho y Discapacidad, 95-137.

Rey Martínez, F. (2017). Igualdad y prohibición de discriminación: de 1978 a 2018. Revista de Derecho Político, 100, 125-171. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.100.2017.20685

Tribunal Constitucional Español, Sala Primera (1994). Sentencia 269/1994, de 3 de octubre. Recurso de amparo 3170-1993. Contra Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo en impugnación de pruebas de acceso a la Función Pública. BOE, Boletín Oficial del Estado, España, pp. 43-48 https://www.boe.es/boe/dias/1994/11/08/pdfs/T00043-00048.pdf

Tribunal Constitucional Español, Pleno (2017). Sentencia 18/2017, de 2 de febrero. Conflicto positivo de competencia 2113-2015. BOE, Boletín Oficial del Estado, España, Numero 59, Sec. TC. pp. 18030-18051 https://www.boe.es/boe/dias/2017/03/10/pdfs/BOE-A-2017-2619.pdf

Victoria Maldonado, J. A. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Revista de Derecho, UNED, 12, 817-833. DOI: https://doi.org/10.5944/rduned.12.2013.11716

Publicado

2022-10-08

Cómo citar

Jerónimo Sánchez-Beato, E. (2022). Evolución del régimen jurídico de los derechos de las personas con discapacidad. Ratio Juris ( UNAULA), 17(35), 523–552. https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a6

Número

Sección

Artículos