Positivism and argumentative conception of law. On the possibility of its (Re) conciliation
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v9n18a5Keywords:
Positivism, formalism, argumentation, justification, rationalityAbstract
From a positivist perspective, the article discusses some important issues of legal philosophy in the work of Eugenio Bulygin like formalism, the relationship between law and morality; unity of practical reasoning; cognitivism and ethical relativism. Its purpose is to defend that the legal positivism is compatible with the argumentative conception of law.
References
Atienza, M. (1996). “Lógica y argumentación jurídica”. En: J. Echeverría, J. de Lorenzo y L. Peña (coords.). Calculemos... Matemática y libertad. Homenaje a Miguel Sánchez-Mazas. Madrid: Trotta.
Atienza, M. (2006). El derecho como argumentación. Barcelona: Ariel.
Atienza, M. (2007). “Eugenio Bulygin y la teoría de la argumentación jurídica”. En: J. J. Moreso y M. C. Redondo (eds.). Un diálogo con la teoría del derecho de Eugenio Bulygin. Madrid: Marcial Pons.
Bayón, J. C. (2007). “Bulygin y la justificación de las decisiones judiciales: la parte sorprendente”. En: J. J. Moreso y M. C. Redondo (eds.). Un diálogo con la teoría del derecho de Eugenio Bulygin. Madrid: Marcial Pons.
Bulygin, E. (2006). El positivismo jurídico. México: Fontamara.
Bulygin, E. (2007). “Manuel Atienza: análisis conceptual versus teoría de la argumentación jurídica”. En: J. J. Moreso y M. C. Redondo (eds.). Un diálogo con la teoría del derecho de Eugenio Bulygin. Madrid: Marcial Pons.
Caracciolo, R. (1993). “Entrevista a Eugenio Bulygin”. Doxa. Núm. 14, pp. 499-513.
Caracciolo, R. (2000). “Realismo moral versus positivismo jurídico”. Analisi e diritto, a cura di P. Comanducci e R. Guastini, pp. 37-44.
Habermas, J. (1997). “Consideraciones finales”. En: J. A. Gimbernat (ed.). La filosofía moral y política de Jürgen Habermas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.
Kant, I. (1993). Teoría y práctica. Madrid: Tecnos.
Laporta, F. (2007). “Para Eugenio Bulygin”. En: J. J. Moreso y M. C. Redondo (eds.). Un diálogo con la teoría del derecho de Eugenio Bulygin. Madrid: Marcial Pons.
Moreso, J. J. y M. C. Redondo (eds.) (2007). Un diálogo con la teoría del derecho de Eugenio Bulygin. Madrid: Marcial Pons.
Muguerza, J. (1989). El fundamento de los derechos humanos. Madrid: Debate.
Nagel, T. (1996). Una visión desde ningún lugar. México: Fondo de Cultura Económica.
Nino, C. S. (1989a). “Constructivismo epistemológico: entre Rawls y Habermas”. En: El constructivismo ético. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Nino, C. S. (1989b). El constructivismo ético. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Nino, C. S. (1989c). Ética y derechos humanos. Un ensayo de fundamentación. Barcelona: Ariel.
Nino, C. S. (1989d). “La paradoja de la irrelevancia moral del gobierno y el valor epistemológico de la democracia”. En: El constructivismo ético. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Nino, C. S. (1997). La constitución de la democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa.
Nino, C. S. (2007a). “Conferencia sobre derecho, moral y política”. En: Derecho, moral y política. I. Buenos Aires: Gedisa.
Nino, C. S. (2007b). “Derecho, moral y política”. En: Derecho, moral y política. I. Buenos Aires: Gedisa.
Nino, C. S. (2007c). “Ética legal: entre la metafísica y la futilidad”. En: Derecho, moral y política. I. Buenos Aires: Gedisa.
Nino, C. S. (2007d). “Respuesta a J. J. Moreso, P. E. Navarro y M. C. Redondo”. En: Derecho, moral y política. I. Buenos Aires: Gedisa.
Rawls, J. (1999a). “El constructivismo kantiano en la teoría moral”. En: Justicia como equidad. Materiales para una teoría de la justicia. Madrid: Tecnos.
Rawls, J. (1999b). “Justicia como equidad: política, no metafísica”. La Política. Núm. 1, pp. 23-46.
Sahuí, A. (2002). Razón y espacio público. Arendt, Habermas y Rawls. México: Ediciones Coyoacán.
Sahuí, A. (2012). “La filosofía política de Kant”. En: J. Marcone, S. Ortiz Leroux y Á. Sermeño (coords.). Los vértigos de la política. Una revisión desde la Modernidad. México: Ediciones Coyoacán.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.