La crisis del estado social en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez

Autores/as

  • Clara María Mira González Universidad CES Universidad Eafit

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v8n17a1

Palabras clave:

conflicto armado, Estado social de derecho, relaciones internacionales, reformas a la justicia, Estado de derecho, criminalización

Resumen

La descomposición de la soberanía internacional del Estado moderno en Europa produce también un impacto en América Latina y, particularmente, en Colombia. Este impacto induce a una crisis del aspecto democrático del Estado social. En este artículo se pretende analizar la crisis del Estado social de derecho en el gobierno que comprende el período de 2002 a 2010 o gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y relacionar dicha crisis con el tratamiento belicista que en dicho período de gobierno se hace del enemigo político, crisis que impide alguna posibilidad de insertarlo al Estado social de derecho.


El artículo se divide en dos etapas. La primera analiza la reconfiguración de las relaciones internacionales que conduce a la crisis del Estado social en el mundo y la segunda pretende describir el impacto de dicha crisis en el Estado colombiano a través de las distintas reformas a la justicia y al gobierno en el período comprendido por el gobierno Uribe Vélez. Todo lo anterior para concluir que un discurso punitivo acompañado de cambios en el aspecto democrático del Estado social implica una disminución cada vez mayor de las alternativas para la negociación con un actor armado y su inserción a un pacto social, dado que se prefiere su aniquilación a su reincorporación en la democracia.

Biografía del autor/a

Clara María Mira González, Universidad CES Universidad Eafit

Abogada de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT, especialista en Estudios Internacionales del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia y magíster en Ciencia Política del Instituto de Estudios Políticos de la misma universidad. Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad CES y de la Escuela de Derecho de la Universidad Eafit. Correo electrónico: cmira@ces.edu.co.

Citas

Colectivo de abogados José Alvear Restrepo. (2003). Estado. En: El embrujo autoritario. Bogotá: Plataforma colombiana de derechos humanos.

De Cabo, M. (1986). La crisis del Estado social. Barcelona: PPU.

Enfrentamiento de Uribe con los periodistas Jorge Enrique Botero y Holman Morris abre debate. (2009, 5 de febrero). El Tiempo.

Gasto militar en Colombia: el más alto del continente. (2008, 15 de abril). El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/negocios/articulo-los-ultimos-seis-anos-gasto-militar-represento-el-47-ciento-del-pib.

Garay, J. (2008) Gasto militar en Colombia: el más alto del continente. En El Espectador. Bogotá. p. 15.

González, J. (2002, julio-diciembre). El terrorismo: La utilidad del miedo. Estudios Políticos, (21).

González, J. (2007, julio-diciembre). La justicia transicional o la relegitimación del derecho penal. Estudios Políticos, (31).

Habermas, J. (1983). Un modelo del compromiso del Estado social. Teorema: Revista Internacional de Filosofía, 13.

Kaldor, M. (2005) La sociedad civil global: una respuesta a la guerra. Barcelona: Tusquets editores.

Las 40 propuestas de reforma a la justicia. (2010, 12 de abril). Semana. Recuperado de http://www.semana.com/justicia/40-propuestas-reforma-justicia/137519-3.aspx.

Montoya, M. (2003). Control constitucional y guerra: el caso colombiano: 1992-2001. (Tesis de maestría). Medellín: Instituto de Estudios Políticos.

Montoya, M. (2008, julio-diciembre). Constitución de 1991, conflicto armado y control constitucional. Revista Estudios de Derecho, 65(145), xx-xx.

República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T 406 de 1992. M.P. Ciro Angarita Barón.

Rodríguez, R. J. (2009). Comunitarismo y Estado Comunitario en el discurso político de Álvaro Uribe Vélez durante su primer período presidencial 2002-2006. (Tesis de grado). Bogotá: Facultad de Derecho, Universidad del Rosario.

Sánchez, R. (1993). Introducción al Estado Constitucional. Barcelona: Ariel.

Serrano, J. R. (1988). Emergencia y crisis del Estado Social: análisis de la excepcionalidad penal y motivos de su perpetuación. Madrid: Siglo del Hombre.

Serrano, J. R. (2008). Efectos de la crisis del welfare state en el ordenamiento jurídico penal. En J. M. Martínez y M. Urriela Correa (Coord.). Seguridad internacional y guerra preventiva (pp. xx-xx). Logroño: La Perla.

Stopinno, M. (1998). Totalitarismo. En N. Bobbio, N. Mateucci y G. Pasquino (Eds.). Diccionario de política (tomo 2). México: Siglo XXI.

Uribe, M. T. (1993). Legitimidad y violencia. En: C. Giraldo. Rasgando velos: ensayos sobre la violencia en Medellín (pp. 19-88). Medellín: Corporación Región.

Descargas

Publicado

2013-07-14

Cómo citar

Mira González, C. M. (2013). La crisis del estado social en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Ratio Juris ( UNAULA), 8(17), 27–46. https://doi.org/10.24142/raju.v8n17a1

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.