El cuerpo de la mujer y sus representaciones en el conflicto armado interno en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v15n31a10Palabras clave:
Conflicto armado interno, víctimas del conflicto, derechos fundamentales, representaciones, cuerpo femeninoResumen
Este artículo pretende analizar el papel de la mujer víctima de delitos sexuales y su cuerpo en el marco del conflicto armado interno en Colombia. Para esto se utilizó un enfoque de investigación que articula las metodologías cualitativas y cuantitativas de la investigación social. Esta articulación se hace a través del estudio de cifras y estadísticas de la victimización de la mujer en el conflicto armado interno y de un rastreo documental que permite enfocarse en algunos episodios sufridos por mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. De esta manera, fue posible categorizar las formas de violencia conforme a las experiencias vividas por las mujeres en medio del conflicto y los tipos de derechos fundamentales afectados en las mismas. Como conclusión, este trabajo presenta unas reflexiones en torno a las representaciones del cuerpo de la mujer en el conflicto armado interno.
Citas
Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe Nacional de Violencia Sexual en el Conflicto Armado. CNMH https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/la-guerra-inscrita-en-el-cuerpo.pdf
Cifuentes-Osorio, S. L. (2015). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. Colombia 2015. Forensis, 17(1), 353-420. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Violencia+sexual.pdf
Coalición contra la Vinculación de Niñas, Niños y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia [Coalico]. (2014). ¡Que dejen de cazar a las niñas y los niños! Informe sobre violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Coalico. http://coalico.org/publicaciones/informes-de-situacion/2014-que-dejen-de-cazar-a-las-ninasy-los-ninos-informe-sobre-violencia-sexual-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-en-el-conflicto-armado-en-colombia/
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación [CNRR]. (2009) La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra. Turus, Semana, Centro Nacional de Memoria Historica http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/3.-La-masacre-de-El-Salado.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2000, 24 de julio). Ley 599 del 2000. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Congreso de la República de Colombia. (2011, 10 de junio). Ley 1448 de 2011. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-1448-de-2011/13653#:~:-text=Rese%C3%B1a%3A,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.
Contreras, J. M., Bott, S., Guedes, A. & Dartnall, E. (2010). Violencia sexual en Latinoamérica y el Caribe: análisis de datos secundarios. Iniciativa de Investigación sobre la Violencia Sexual https://oig.cepal.org/sites/default/files/violencia_sexual_en_latinoamerica_y_el_caribe.pdf
Corte Constitucional de Colombia. (2002, 17 de octubre). Sentencia T-881. [MP. Dr. Eduardo Montealegre Lynett]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm
Jewkes, R., Sen, P. & García-Moreno, C. (2002). “Sexual violence”. En: E. G. Krug et al. (Eds.). World report on violence and health. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/725/9275315884.pdf
Escobar Cajamarca, M. R., Giraldo Saavedra, J. C. & Villegas Trujillo, M. D. (2012). Por ser niña. Situación de las niñas en Colombia 2012. Fundación Plan Colombia.
Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer [Unifem]. (2005). El progreso de las mujeres en el mundo. http://www.onumulheres.org.br/wp-content/uploads/2016/04/PoWW2005_overview_spn.pdf.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo xxi Editores.
Grupo de Memoria Histórica [GMH]. (2013). Informe general ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
Guisao-López, P. (2011, 14 de octubre). De mujeres, luchas y memorias en el conflicto armado colombiano. En iv Seminario Internacional de Políticas de la memoria: ampliación del campo de los derechos humanos, memoria y perspectivas. Buenos Aires: Centro cultural de la memoria Aroldo Conti. http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_9/guisao_lopez_mesa_9.pdf
Juárez Rodríguez, J. (2014). Las mujeres como objeto sexual y arma de guerra en espacios de conflicto armado de México y Colombia y el papel de los medios de comunicación. Historia y Comunicación Social, 19, 249- 268. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.47295
Millet, K. (1995). Sexual Politics (Traductor, Ana María Bravo). Ediciones Cátedra. (Original publicado en 1970).
Registro Único de Víctimas [RUV]. (2019). Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
Ruta Pacífica de las Mujeres. (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia (Tomo i y ii). Ruta Pacífica. https://www.rutapacifica.org.co/descargue-los-libros/208-la-verdad-de-las-mujeres-victimas-del-conflicto-armado-en-colombia
Wood, E. (2012). Variación de la violencia sexual en tiempos de guerra: la violación en la guerra no es inevitable. Estudios Socio-Jurídicos, 14(1), 19-57. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1935
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.



































