La imparcialidad judicial y el debido proceso (La función del juez en el proceso civil)

Autores/as

  • Adolfo Alvarado Velloso Universidad Nacional del Rosario

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v9n18a9

Palabras clave:

Proceso, debido proceso, imparcialidad, juez

Resumen

En este escrito se sostiene que el debido proceso no es otra cosa que el proceso concebido lógicamente y definido en su esencia como verdadero método de debate; que solo es posible en el sistema acusatorio de enjuiciamiento y que el concepto de imparcialidad comprende no solo lo propio de la persona del juez sino también todo lo que implica lo funcional de su actividad.

Biografía del autor/a

Adolfo Alvarado Velloso, Universidad Nacional del Rosario

Profesor de Teoría General del Proceso. Director de la Carrera de Postgrado de Maestría en Derecho Procesal, Universidad Nacional del Rosario, Argentina. Director de la Comisión de Derecho Procesal de la Asociación Argentina de Derecho Comparado desde 1976. Fue Secretario Técnico del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto de la Provincia de Santa Fe, Integrante de la Comisión de Reforma de la Ley Orgánica de Tribunales en 1971, miembro de la Comisión Asesora: Código Procesal - Reforma Integral en 1997, y Proyectista de la Ley Orgánica para el Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos en 2004. Fundador y Director de la Revista de Estudios Procesales entre 1969 y 1987, y Director de la publicación Diario Juris desde 1977. aav@alvarado-abogados.com

Descargas

Publicado

2014-01-26

Cómo citar

Alvarado Velloso, A. (2014). La imparcialidad judicial y el debido proceso (La función del juez en el proceso civil). Ratio Juris ( UNAULA), 9(18), 207–235. https://doi.org/10.24142/raju.v9n18a9

Número

Sección

Artículos