La producción monográfica para la graduación Y el mecanismo de autosabotaje: Universidade federal de uberlândia, 1985-2015

Autores/as

  • Cícero José Alves Soares Neto Universidad Federal de Uberlândia

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v13n26a3

Palabras clave:

Motivación, resistencia, autosabotaje y enfermedad

Resumen

Esta reflexión presenta el proceso histórico de una propuesta metodológica innovadora para la época e implantada en la Universidad Federal de Uberlândia, particularmente en el área de las Ciencias Humanas, desde el año 1985, hasta la jubilación del docente en 2015; es decir, por treinta años y tres meses. La intención final del análisis será rescatar el ideario de lo que se implantó y comprender el proceso histórico de lo que se ha hecho y de cómo se desarrolló la propuesta. La reflexión se distribuye en tres etapas: la fase de implantación de la propuesta de trabajo, de 1985 a 1993; la fase de consolidación, de 1994 a 1999, y la fase de expansión, de 2000 a 2015.

Citas

Freire, P. (1978). Pedagogia do Oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

Freire, P. (2000). Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

Hermes, P., & Rosner, S. (2009). O Ciclo da auto sabotagem: por que repetimos atitudes que destroem nossos relacionamentos e nos fazem sofrer. Rio de Janeiro: Best Seller.

Publicado

2018-09-04

Cómo citar

Alves Soares Neto, C. J. (2018). La producción monográfica para la graduación Y el mecanismo de autosabotaje: Universidade federal de uberlândia, 1985-2015. Ratio Juris ( UNAULA), 13(26), 69–80. https://doi.org/10.24142/raju.v13n26a3

Número

Sección

Artículos de investigación