Análisis del Artículo 65 de la Convención Americana respecto al incumplimiento de las sentencias de la Corte IDH por los Estados Parte

Autores/as

  • Gerardo Antonio Durango Álvarez Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a17

Palabras clave:

Democracia, Corte Interamericana de Derechos Humanos, garantías, Asamblea General de la OEA, Informe anual, víctimas

Resumen

La garantía del Estado democrático de derechos, tiene como función esencial, entre otros, la protección de los derechos fundamentales, los cuales se vulneran continuamente cuando los Estados Parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, incumplen sus obligaciones internacionales, de allí que la falta de ejecución de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra los Estados Parte, se ha convertido en el talón de Aquiles de la Convención Americana de Derechos Humanos, porque se da una afectación a la democracia y una falta de justicia para las víctimas. Desde este punto de vista, se pretende analizar como la presentación del Informe anual de la Corte IDH a la Asamblea General de la OEA puede ser un mecanismo para el fortalecimiento de la democracia deliberativa y para la reivindicación de los derechos de las víctimas.

Biografía del autor/a

Gerardo Antonio Durango Álvarez, Universidad Nacional de Colombia

Abogado. Doctor en Derecho: derechos fundamentales, Universidad Carlos III de Madrid (España), Magíster en Filosofía del Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Pasante de investigación en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016). Director del grupo de investigación: Derechos fundamentales y teoría política, clasificado en Colciencias. Autor de los libros: La Ponderación como garantía de los derechos fundamentales. Editorial Ibañez, 2020. Amnistías y derechos fundamentales políticos. Análisis desde la Corte Interamericana. Editorial Unal-Medellín – Diké, 2017. El principio discursivo y los derechos fundamentales, Editorial española EDE, 2012. Inclusión y desarrollo de las acciones positivas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, Diké-Universidad Nacional, 2011. Democracia deliberativa y derechos fundamentales, Bogotá, Temis, 2006. Habermas y los derechos fundamentales, Universidad Autónoma Latinoamericana, 2006. Coautor del libro: La participación política como derecho fundamental. Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2013. Autor de varios artículos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales.

Citas

Abramovich Víctor (2009). De las violaciones masivas a los patrones de estructurales En revista SUR t v. 6 t n. 11 t dic. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r24902.pdf

Anzola, Sergio, et al. 2016. Después del fallo: el cumplimiento de las decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Universitat Pompeu Fabra. www.upf.edu/dhes-alfa/ materiales/res/dhpp_pdf/DHPP_Manual_v3.447-519.pdf.

Cançado Trindade A. (2001). El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos en el Umbral del Siglo XXI. Informe: Bases para un Proyecto de Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos para Fortalecer su Mecanismo de Protección. San José de Costa Rica. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Tomo II, 2ª Edición, Mayo de 2003.

Carbonell Miguel. (2013). Derechos fundamentales y democracia. México: Instituto Federal Electoral.

Durango Gerardo. (2017). Amnistías y derechos fundamentales políticos como límites contramayoritarios: análisis desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Editorial Diké-Universidad Nacional.

Durango Gerardo (2020). Ponderación como garantía de los derechos fundamentales. Análisis de casos a partir de la teoría e R. Alexy. Editorial Ibañez Editores, Bogotá.

Faúndez Ledesma, Héctor. (2009) El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, aspectos institucionales y procesales. 3a. ed. (revisada y puesta al día). San José.

Farrajoli, Luigi. (2012). Por una teoría de los derechos fundamentales, en Luis González y Julieta Morales (coord.), Derechos humanos. Actualidad y desafíos, México, Fontamara.

Opinión Consultiva OC-26/20 de 9 de noviembre de 2020 solicitada por la República de Colombia.

Pazmiño Patricio. (2020). Voto a favor y parcialmente disidente del Juez Opinión Consultiva OC-26/20 de 9 de noviembre de 2020 solicitada por la República de Colombia.

Iglesias Vila, Marisa. (2019).El futuro de los Tribunales Internacionales de Derechos Humanos: ¿Deferencia hacia los Estados o división cooperativa del Trabajo? (Una mirada desde Europa), en Amalia Amaya, Los desafíos constitucionales de la democracia social, Buenos Aires, Libraria. Rodríguez Garavito, César y Kauffman, Celeste(2019). De las órdenes a la práctica: análisis y estrategias para el cumplimiento de las decisiones del sistema interamericano de derechos humanos", en VVAA., Desafíos del sistema interamericano de derechos humanos: nuevos tiempos, viejos retos. Bogotá, Dejusticia.

Saavedra Alessandri, Pablo et al., (2017) Reparación y supervisión de sentencias, en García Roca, Javier y Carmona Cuenca, Encarna (eds.) ¿Hacia una globalización de los derechos? El impacto de las sentencias del Tribunal Europeo y de la Corte Interamericana, Aranzadi.

Corte IDH. (1988). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, Sentencia de 28 de julio , (Serie C), No. 4. 18. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf.

Corte IDH. (1989). Caso Godínez Cruz vs. Guatemala, Sentencia de 20 de enero . (Ser. C) No. 5 .

Corte IDH. (2015). Caso Montero Aranguren y otros (Retén de Catia) vs. Venezuela, resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia del 20 de noviembre . https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_05_esp.pdf.

Corte IDH. (2015) Caso Ríos y otros vs. Venezuela, resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia del 20 de noviembre . https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/rios_20_11_15.pdf

Corte IDH. (2015a) Caso Perozo y otros vs. Venezuela, resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia del 20 de noviembre. https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/rios_20_11_15.pdf

Corte IDH. (2015b) Caso Reverón Trujillo vs. Venezuela, resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia del 20 de noviembre. https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/rios_20_11_15.pdf

Corte IDH. (2015c) Caso Barreto Leiva vs. Venezuela, resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia del 20 de noviembre. https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/5casos_20_11_15.pdf

Corte IDH. (2015d) Caso Usón Ramírez vs. Venezuela, resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia del 20 de noviembre. https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/5casos_20_11_15.pdf

Corte IDH. (2015e) Caso López Mendoza vs. Venezuela, resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia del 20 de noviembre. https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/lopez_20_11_15.pdf

Corte IDH. (1995) Caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia, Sentencia de 8 de diciembre de 1995 (Fondo). (Ser. C) No.22. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_22_esp.pdf

Corte IDH. (2012) Supervisión de cumplimiento de Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 27 de febrero. https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/caballero_27_02_12.pdf

Corte IDH. (2019) Caso Nadege Dorzema y otros Vs. República Dominicana. Supervisión de Cumplimiento, 22 de noviembre. https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/nadege_dorzema_22_11_19.pdf

Corte IDH. (1999). “1998 Informe Anual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, OEA/Ser.L/V/III.43, doc. 11”. Tomado de: http://www.corteidh.or.cr.

Corte IDH (2012). Informe Anual. Tomado de http://www.corteidh.or.cr/docs/informes/spa_2012.pdf

Corte IDH (2010). Informe Anual.. Tomado de https://www.corteidh.or.cr/images/informes/2020_informe_03.pdf

Ventura R. (2005). Voto Razonado . Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 11 de marzo de 2005. Caso Caesar vs. Trinidad y Tobago. Fondo, Reparaciones y Costas.

Vio Grossi (2012). Voto Concurrente Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 27 de Febrero De 2012. Caso Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia. Supervisión de cumplimiento de Sentencia.

OEA. Resolución AG/RES.1330 (XXV-0/95) Observaciones y Recomendaciones al Informe Anual de la Corte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aprobada en la novena sesión plenaria, celebrada el 9 de junio de 1995.

Faúndez, H. (2004). El Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Aspectos institucionales y procesales. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

García, S. (2005). La Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de reparaciones. En: La Corte Interamericana de Derechos Humanos: un Cuarto de Siglo: 1979-2004. San José de Costa Rica: Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Rouseet Siri A. (2019). “Ajustes en el ámbito normativo interamericano para el cumplimiento eficaz de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Revista República y Derecho. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

United Nations (1980) Treaty Series e Nations Unies - Recuell des Traites [spanish text - texte espagnol] Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, United Nations, pp. 443- 466, https://www.wipo.int/export/sites/www/wipolex/es/pdf/vienna-convention-es.pdf

Descargas

Publicado

2022-10-08

Cómo citar

Durango Álvarez, G. A. (2022). Análisis del Artículo 65 de la Convención Americana respecto al incumplimiento de las sentencias de la Corte IDH por los Estados Parte. Ratio Juris ( UNAULA), 17(35), 833–855. https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a17

Número

Sección

Artículos