El auge de las extremas derechas y la derechización del malestar
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v19n39a1Palabras clave:
extremas derechas, neofascismo, capitalismo, afectos, guerra civilResumen
Este breve escrito propone abrir una discusión en torno a un fenómeno complejo pero marcado por su actual expansón, que se suma a una crisis civilizatoria en la que se enlazan diversas crisis como la ambiental, la cultural, la social, la económica, la ecológica y la del capital. Este fenómeno es el auge de las extremas derechas como resultado de la derechización del malestar y la configuración de neofascismos en relación con el capital; un malestar generado por la imposición del neoliberalismo y sus impactos altamente perjudiciales para la mayor parte de la población mundial, y por las insuficientes o nulas soluciones propuestas por la política tradicional. Mediante un análisis de textos y de situaciones concretas en las que se manifiestan los imagos y los marcos interpretativos de las extremas derechas, se describen algunos elementos constitutivos y se muestra cómo con la conducción de los afectos estas capturan ese malestar y generan tanto una polarización como un rol identitario hostil y virulento. Uno de los efectos más evidentes es la proliferación de la idea de una guerra civil por parte de las extremas derechas.
Citas
Abadi, D. (2023). Conspiranoia. Ediciones Isla Desierta.
Berardi, F. (2024). Desertemos. Prometeo Editorial.
Catalá , J. M. (2016). La gran espiral. Capitalismo y paranoia. Sans Soleil Ediciones.
Chamayou, G. (2014). Las cacerías del hombre. Historia y filosofía del poder cinegético. LOM Ediciones y Tinta Limón Ediciones.
Fernández, A. (2024). Capitalismo libidinal. Antropología neoliberal, políticas del deseo, derechización del malestar. NED Ediciones.
Forti, S. (2024). ¿La extrema derecha otra vez de moda? Metapolítica, redes internacionales y anclajes históricos. Nueva Sociedad. https://nuso. org/articulo/310-extrema-derecha-otra-vez-de-moda/.
García, T. (2021). Nosotros. Ediciones Isla Desierta.
Guamán, A., Martín, S., Aragoneses, A. y Ramas, C. (2019). Neofas-cismo. La bestia neoliberal. Siglo XXI Editores.
Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Editorial Gedisa.
Nunes, R. (2024). Bolsonarismo y extrema derecha global. Una gra-mática de la desintegración. Tinta Limón Ediciones.
Ruitort, B. (2021). Bucles neoliberales y neoconservadores. Imagina-rio social y poder. Icaria Editorial.
Stanley, J. (2020). Cómo funciona el fascismo. Diez conceptos clave para entender el auge y los peligros de los nuevos tiranos del mundo. Blackie Books.
Stiegler, B. (2023). Hay que adaptarse. Tras un nuevo imperativo po-lítico. Kaxilda, La Cebra y Palinodia.
Zabala, S. (2021). Sin ataduras. La libertad en la época de los hechos alternativos. Altamarea Ediciones.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan David Gelacio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.



































