Información para autores/as

¿Está interesado en publicar en la revista? Se recomienda revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de sección de la revista, así como las Directrices del autor/a. Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.

Formatos:

Cesión de derechos

 Formato del artículo:

* Los contenidos deben enviarse en Word

* Fuente: arial. Tamaño fuente: 12 puntos. Interlineado: espacio y medio.

* Tamaño del texto: entre tres y siete páginas, tamaño carta.

* Si el texto viene acompañada de fotos, imágenes o ilustraciones deben anexarse en formato .jepg o .tif con la debida autorización para la publicación.

* Las referenciaciones de los textos deben realizarse con las normas APA versión 7.

* Contenido: luego del título indicar en pie de página su breve currículo con el correo electrónico y vínculo institucional; nombre completo del autor o autores; identificación ORCID (en caso de tenerla); resumen máximo 200 palabras y palabras clave; introducción; contenido del proceso investigativo; ilustraciones (de contenerlas); tablas (de contenerlas); conclusiones; recomendaciones (si las hubiera); complementarios; bibliografía; índices, anexos.

Secciones:

* Editorial o presentación de la publicación: exposición realizada por un invitado interno en la que plasme opiniones sobre el significado o exponer una temática referida a los semilleros.

* Artículos de revisión: textos cuya finalidad es plasmar el rastreo bibliográfico más relevante, pormenorizado y selectivo sobre un tema y situarlo en una unidad de análisis que servirá posteriormente para los propósitos de un estudio.

Artículos de reflexión: son productos de ponencias de interés presentados en eventos académicos, congresos, encuentros, propios de las líneas y áreas de interés institucional.

Ensayos: Según el Diccionario de la RAE “es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas”. En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.

Artículos de avance o resultados finales de ejercicios de investigación: deben estar compuestos por Introducción, Métodos, Resultados. Introducción: contiene los antecedentes y el planteamiento del problema; además explicita los objetivos del ejercicio investigativo. Método: describe el tipo investigación y el diseño de metodológico, la muestra, los participantes o unidades de análisis, el procedimiento, los instrumentos o técnicas de recolección de información, y el análisis de los datos. Resultados: reporta de forma clara y concreta los avances o resultados del ejercicio investigativo.

Informes finales de investigación: corresponde a informes técnicos en los que se da cuenta tanto del desarrollo académico de la investigación como en la experiencia adquirida en la gestión de la misma.  

* Narración de experiencias: descripción de la práctica en la que se narra el quehacer cotidiano del semillero.

* Diálogos: texto con entrevista, encuentro, taller, conversatorio o mesa de discusión tratada con un invitado externo en asuntos referidos a la estrategia de semilleros o la participación en redes.

* Noticias de investigación: presentación de noticias, fotos, imágenes o datos que narren hechos relativos a la ciencia, la tecnología e innovación resultado de actividades investigativas de los semilleros.

* Foto reportajes: hace alusión a un registro visual con hechos relevantes sobre actividades del semillero; la prelación está puesta en las imágenes, más que la narración textual. Ello conlleva al espectador para que identifique aspectos básicos sobre los hechos, tales como participantes, acciones, lugares, temas, eventos.

* Videos: registro audiovisual de uno varios hechos llevados a cabo en una experiencia formativa específica del semillero; puede ser la socialización de un proyecto o la presentación de avances del mismo.

Resultado de talleres: registros de talleres llevados a cabo que tengan como resultado manuales, guías, tutoriales, entre otros.

* Memoria de trabajo de campo: memoria metodológica que da cuenta de técnicas, práctica, herramientas o experiencias llevadas a cabo en algún proceso de investigación; se hace una descripción detallada del ordenamiento de datos, conceptualización y teorización acompañadas de reflexiones del quehacer de los semilleristas.

Cada serie privilegia un contenido o tema propuesto, lo cual podría estar en dos secciones: una de ellas con el tema específico sugerido; y otra parte con las experiencias de los semilleros.  


Asuntos legales:

Los autores de los textos aprobados para publicación deberán declarar que:

* El texto propuesto es original e inédito.

* Que el texto no fue realizado por encargo o como resultado de una relación contractual con otra institución distinta a la UNAULA.

* Que autorizan para que el texto lo edite, imprima, distribuya y comercialice la UNAULA, en el formato y en las cantidades establecidas por el Reglamento Editorial. En tal sentido, se suscribirá contrato de edición en cumplimiento de lo dispuesto en la legislación vigente sobre derechos de autor y propiedad intelectual.

Nota: los textos escritos serán sometidos a turnitin con el fin de acompañar y verificar la originalidad de los mismos.

Declaración de privacidad:

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Postulación:

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta, con datos que la plataforma le solicita.

1. Una vez se registre, la plataforma lo direcciona a “Realizar un nuevo envío”.

Luego se le da clic en la Sección, dependiendo del tipo de articulo que se vaya a enviar.

En Requisitos de envío, deberá leer y confirmar que ha completado los requisitos establecidos.

En Enviar como, selecciona Autor/a.

Y Aceptar la declaración de derecho de autor y de políticas de publicación.

Al finalizar, se requiere que presione Guardar y continuar.

2. Luego pasa a Cargar el envío, con los siguientes Componentes del artículo: en el que se le da clic a texto del artículo y en subir fichero se adjunta el archivo en Word y seguidamente se presiona Continuar; se presiona nuevamente Continuar. Luego, da clic en Completar; Guardar y continuar.

3. En Introducir los metadatos, se incluyen todos los datos del artículo, tales como: Título, Subtítulo (si lo hay); Resumen (aproximadamente 900 palabras). Autoría y colaboradores/as en Añadir colaborador/a. Palabras clave. Agencias de apoyo (el nombre de la Universidad Autónoma Latinoamericana -UNAULA). Citas (referencias bibliográficas), y Guardar y continuar.

4. Confirmación, se le da clic a Finalizar envío.  Una vez registre su texto, el Comité Editorial se encargará de revisar los parámetros para el cumplimiento de los criterios de los términos de referencia y seleccionar los textos que se publicarán con el sello institucional de la Universidad, luego de haber cumplido con los criterios de revisión y validación establecidos por la revista.