Información para lectores/as

Animamos a los lectores/as a registrarse en el servicio de notificación de publicaciones de la revista. Utilice el enlace Registro de la parte superior de la página de inicio de la revista. Como resultado del registro, el lector/a recibirá por correo electrónico la Tabla de contenidos de cada número de la revista. Esta lista también permite que se le atribuya a la revista un cierto nivel de apoyo o número de lectores/as. Consulte la Declaración de privacidad de la revista, que garantiza a los lectores/as que sus nombres y direcciones de correo electrónico no se usarán con otros fines.

En ella puede encontrar:

* Editorial o presentación de la publicación: exposición realizada por un invitado interno en la que plasme opiniones sobre el significado o exponer una temática referida a los semilleros.

* Artículos de revisión: textos cuya finalidad es plasmar el rastreo bibliográfico más relevante, pormenorizado y selectivo sobre un tema y situarlo en una unidad de análisis que servirá posteriormente para los propósitos de un estudio.

Artículos de reflexión: son productos de ponencias de interés presentados en eventos académicos, congresos, encuentros, propios de las líneas y áreas de interés institucional.

Ensayos: Según el Diccionario de la RAE “es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas”. En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.

Artículos de avance o resultados finales de ejercicios de investigación: deben estar compuestos por Introducción, Métodos, Resultados. Introducción: contiene los antecedentes y el planteamiento del problema; además explicita los objetivos del ejercicio investigativo. Método: describe el tipo investigación y el diseño de metodológico, la muestra, los participantes o unidades de análisis, el procedimiento, los instrumentos o técnicas de recolección de información, y el análisis de los datos. Resultados: reporta de forma clara y concreta los avances o resultados del ejercicio investigativo.

Informes finales de investigación: corresponde a informes técnicos en los que se da cuenta tanto del desarrollo académico de la investigación como en la experiencia adquirida en la gestión de la misma.  

* Narración de experiencias: descripción de la práctica en la que se narra el quehacer cotidiano del semillero.

* Diálogos: texto con entrevista, encuentro, taller, conversatorio o mesa de discusión tratada con un invitado externo en asuntos referidos a la estrategia de semilleros o la participación en redes.

* Noticias de investigación: presentación de noticias, fotos, imágenes o datos que narren hechos relativos a la ciencia, la tecnología e innovación resultado de actividades investigativas de los semilleros.

* Foto reportajes: hace alusión a un registro visual con hechos relevantes sobre actividades del semillero; la prelación está puesta en las imágenes, más que la narración textual. Ello conlleva al espectador para que identifique aspectos básicos sobre los hechos, tales como participantes, acciones, lugares, temas, eventos.

* Videos: registro audiovisual de uno varios hechos llevados a cabo en una experiencia formativa específica del semillero; puede ser la socialización de un proyecto o la presentación de avances del mismo.

Resultado de talleres: registros de talleres llevados a cabo que tengan como resultado manuales, guías, tutoriales, entre otros.

* Memoria de trabajo de campo: memoria metodológica que da cuenta de técnicas, práctica, herramientas o experiencias llevadas a cabo en algún proceso de investigación; se hace una descripción detallada del ordenamiento de datos, conceptualización y teorización acompañadas de reflexiones del quehacer de los semilleristas.

Cada serie privilegia un contenido o tema propuesto, lo cual podría estar en dos secciones: una de ellas con el tema específico sugerido; y otra parte con las experiencias de los semilleros.