Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • El autor diligenció el formato de sesión de derechos de la revista

Directrices para autores/as

¿Está interesado en publicar en la revista? Se recomienda revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de sección de la revista, así como las Directrices del autor/a. Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.

 Formato del artículo:

* Los contenidos deben enviarse en Word

* Fuente: arial. Tamaño fuente: 12 puntos. Interlineado: espacio y medio.

* Tamaño del texto: entre tres y siete páginas, tamaño carta.

* Si el texto viene acompañada de fotos, imágenes o ilustraciones deben anexarse en formato .jepg o .tif con la debida autorización para la publicación.

* Las referenciaciones de los textos deben realizarse con las normas APA.

* Contenido: luego del título indicar en pie de página su breve currículo con el correo electrónico y vínculo institucional; nombre completo del autor o autores; identificación ORCID (en caso de tenerla); resumen máximo 200 palabras y palabras clave; introducción; contenido del proceso investigativo; ilustraciones (de contenerlas); tablas (de contenerlas); conclusiones; recomendaciones (si las hubiera); complementarios; bibliografía; índices, anexos.

Asuntos legales:

Los autores de los textos aprobados para publicación deberán declarar que:

* El texto propuesto es original e inédito.

* Que el texto no fue realizado por encargo o como resultado de una relación contractual con otra institución distinta a la UNAULA.

* Que autorizan para que el texto lo edite, imprima, distribuya y comercialice la UNAULA, en el formato y en las cantidades establecidas por el Reglamento Editorial. En tal sentido, se suscribirá contrato de edición en cumplimiento de lo dispuesto en la legislación vigente sobre derechos de autor y propiedad intelectual.

Nota: los textos escritos serán sometidos a turnitin con el fin de acompañar y verificar la originalidad de los mismos.

Declaración de privacidad:

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Artículos

  • Artículos de revisión: textos cuya finalidad es plasmar el rastreo bibliográfico más relevante, pormenorizado y selectivo sobre un tema y situarlo en una unidad de análisis que servirá posteriormente para los propósitos de un estudio.
  • Artículos de reflexión: son productos de ponencias de interés presentados en eventos académicos, congresos, encuentros, propios de las líneas y áreas de interés institucional.
  • Artículos de avance o resultados finales de ejercicios de investigación: deben estar compuestos por Introducción, Métodos, Resultados. Introducción: contiene los antecedentes y el planteamiento del problema; además explicita los objetivos del ejercicio investigativo. Método: describe el tipo investigación y el diseño de metodológico, la muestra, los participantes o unidades de análisis, el procedimiento, los instrumentos o técnicas de recolección de información, y el análisis de los datos. Resultados: reporta de forma clara y concreta los avances o resultados del ejercicio investigativo.
  • Informes finales de investigación: corresponde a informes técnicos en los que se da cuenta tanto del desarrollo académico de la investigación como en la experiencia adquirida en la gestión de la misma.   

Ensayos

Según el Diccionario de la RAE “es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas”. En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.

En el marco de la política de investigación formativa se escribe sobre avances, limitaciones y proyecciones de las estrategias formativas, escenarios y actores; adicionalmente las articulaciones generadas con alianzas y redes académicas.

Memorias

Hace referencia a textos derivados de sistematizacón de actividades académicas e investigativas realizadas por instituciones y redes que participan en investigación formativa.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.