Manejo de roles en madres cabeza de familia en Medellín

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v14n29a3

Palavras-chave:

madres cabeza de familia, jefas de hogar, rol de madre, rol de mujer como trabajadora, percepciones

Resumo

El presente artículo es producto de una investigación multidisciplinaria e interinstitucional, fruto de la alianza entre la Universidad de San Buenaventura Medellín y el Centro de Familia VID-Obra de la Congregación Mariana de Medellín. Surge de una inquietud respecto a la manera en que se aborda la realidad institucional de las madres cabeza de familia, tanto en el ámbito político como empresarial. Para estudiar esta realidad, se partió de un modelo de investigación cualitativo, en donde se hizo una aproximación a la población a partir de un cuestionario que permitiera identificar los roles y percepciones frente al ejercicio de la maternidad y la jefatura femenina, específicamente, cuando se trata de madres trabajadoras. Los resultados arrojados por la investigación permiten obtener una mirada psicosocial de la forma en que se ejerce el rol de madre y de figura de articulación familiar.

Biografia do Autor

Ángela María Gómez Osorio, Universidad San Buenaventura Medellín

Investigadora principal. Socióloga Universidad San Buenaventura Medellín. Especialista en gestión de la calidad universitaria Universidad San Buenaventura Medellín. Docente investigadora CIDEH Universidad San Buenaventura Medellín. CVLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000848905 Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1301-0980 Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=hqgOd5gAAAAJ&hl=es Email: angela.gomez@usbmed.edu.co

Juan Pablo Jaramillo Rico, Congregación Mariana de Medellín

Investigador principal. Psicólogo Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en psicología clínica énfasis salud mental Universidad Pontifica Bolivariana. Máster en salud mental: itinerario clínica psicoanalítica Universidad de León – España. Psicólogo Especialista Centro de Familia VID – Obra de la Congregación Mariana de Medellín. Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=8sADaDwAAAAJ&hl=es, Email: jjaramillor@vid.org.co

Hugo Nelson Castañeda Ruíz, Universidad de San Buenaventura

Investigador. Abogado Universidad San Buenaventura Medellín. Especialista en Responsabilidad civil Universidad Autónoma Latinoamericana. Magíster (c) en Derecho y Economía Universidad de Buenos Aires – Argentina. Docente del Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos CIDEH de la Universidad de San Buenaventura Medellín, integrante del Comité de Bioética institucional e investigador del Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica, clasificado en B por Colciencias CVLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000279145 Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=bdrNjtoAAAAJ&hl=es Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6324-8201. Email: hugo.castaneda@usbmed.edu.co

Luis Eduardo Gómez Londoño, Universidad San Buenaventura

Investigador. Sacerdote arquidiocesano. Teólogo Pontificia Universidad Gregoriana – Roma. Especialista en trabajo social familiar Universidad Pontifica Bolivariana. Magíster en Teología Universidad Pontificia Bolivariana. Capellán Colegio Palermo de San José. Asesor de pastoral Universidad San Buenaventura Medellín. Correspondencia: Luis.gomez@usbmed.edu.co

Martha Lucía Correa Roldán, Congregación Mariana de Medellín

Investigadora. Trabajadora Social Uniminuto. Asesora en sexualidad.  Especialista en Trabajo Social Familiar Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en familia Centro de Familia VID – Obra de la Congregación Mariana de Medellín. Correspondencia: marthal1012@hotmail.com

Nancy Estella Grajales Montoya, Universidad San Buenaventura Medellín

Investigadora. Abogada Institución Universitaria de Envigado. Especialista en derecho de familia y menores Universidad Católica Luis Amigó. Magíster (c) en gestión de las organizaciones Universidad Cooperativa de Colombia. Docente faculta de ciencias empresariales Universidad San Buenaventura Medellín. CVLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001396399 Orcid; https://orcid.org/0000-0002-6993-7059 Google Scholar: Email: Nancy.grajales@usbmed.edu.co

Natalia Baena Robledo, Universidad San Buenaventura Medellín

Investigadora. Abogada Universidad de Antioquia. Especialista en derecho público Universidad EAFIT. Magíster (c) en derecho penal Universidad EAFIT. Coordinadora de postgrados Facultad de derecho Universidad San Buenaventura Medellín. CVLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001455286 Orcid: Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=-QM-Jq8AAAAJ&hl=es Email: Natalia.baena@usbmed.edu.co

Publicado

2019-12-17

Como Citar

Gómez Osorio, Ángela M., Jaramillo Rico, J. P., Castañeda Ruíz, H. N., Gómez Londoño, L. E., Correa Roldán, M. L., Grajales Montoya, N. E., & Baena Robledo, N. (2019). Manejo de roles en madres cabeza de familia en Medellín. Ratio Juris UNAULA, 14(29), 69–87. https://doi.org/10.24142/raju.v14n29a3

Edição

Seção

Artículos de investigación

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)