Prestación del servicio de agua potable a través de comunidades rurales, Municipio de Ocamonte. Implicaciones sociojurídicas

Autores/as

  • Roberto Silva Fernández Unisangil
  • Gonzalo Romero Becerra
  • José Valentín Pereira Rueda

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v8n17a6

Palabras clave:

Agua potable, acueducto rural, servicio público, comunidad organizada, empresa comunitaria

Resumen

Esta investigación está encaminada hacia el conocimiento de la problemática del servicio de agua potable en las zonas rurales del municipio de Ocamonte, Santander. Se centra en aspectos fundamentales, como la cobertura, la calidad del líquido y el estado de la prestación del servicio por parte del ente territorial. Caracteriza la situación problemática e indaga por la posibilidad sociojurídica de que las comunidades rurales organizadas, propietarias de los acueductos tradicionales, puedan prestar el servicio en nombre del Estado. Se efectuó el análisis de la normativa que regula la materia, de los antecedentes y, adicionalmente, se aplicaron instrumentos de exploración para conocer la situación real de los acueductos rurales que abastecen de agua para el consumo humano y el desarrollo de labores agropecuarias, así como la percepción y las perspectivas de los pobladores frente al problema. Como resultado se evidenciaron el abandono estatal en la prestación del vital servicio y la ausencia de políticas e inversiones para subsanar la problemática. También se evidenció la posibilidad jurídica de desarrollar mecanismos que le permitirían a la comunidad rural organizada prestar el servicio de acueducto constituyéndose como asociaciones o empresas comunitarias sin ánimo de lucro y cumpliendo requisitos que la ley les exige a los prestadores.

Biografía del autor/a

Roberto Silva Fernández, Unisangil

Abogado de la Universidad Industrial de Santander; especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre, sede Socorro; especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Nueva Granada; docente en el área de Derecho Público en unisangil; coordinador de investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de unisangil; director del Grupo de Estudios Constitucionales, GECO. rsilva@unisangil.edu.co.

Gonzalo Romero Becerra

Estudiante de noveno semestre de Derecho. Integrante del semillero Aguanentinos. Grupo de Estudios Constitucionales, GECO. gonzaloromero91@yahoo.com.co.

José Valentín Pereira Rueda

Estudiante de noveno semestre de Derecho. Integrante del semillero Aguanentinos. Grupo de Estudios Constitucionales, GECO. aguanentinos2011@unisangil.edu.co.

Citas

Concejo Municipal de Ocamonte, Santander. Acuerdo 009. (29, mayo, 2012). Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Ocamonte, 2012-2015.

Congreso de la República de Colombia. Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Julio 11 de 1994. Diario Oficial N°. 41.433.

Congreso de la República de Colombia. Ley 388 de 1997. Por la cual se modifican la Ley 9 de 1989 y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Julio 18 de 1997. Diario oficial N°. 43.091.

Constitución Política de Colombia. (2012). Bogotá: Leyer.

Corte Constitucional, República de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-741 de 2003. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Expediente D. 4405. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-741-03.htm.

Corte Constitucional, República de Colombia. Sala séptima de revisión. Sentencia de T-413 de 1995. Magistrado ponente: Alejandro Martínez Caballero. Expediente T-71043. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-413-95.htm.

Ministerio de Justicia y del Derecho, República de Colombia. Decreto 398 de 2002. Por el cual se reglamenta el inciso 3º del numeral 6.4 del artículo 6º de la Ley 142 de 1994. Marzo 4 de 2002. Diario oficial N°. 44734.

Ministerio de Desarrollo Económico, República de Colombia. Decreto 421 de 2000. Por el cual se reglamenta el numeral 4 del artículo 15 de la Ley 142 de 1994, en relación con las organizaciones autorizadas para prestar los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico en municipios menores, zonas rurales y áreas urbanas específicas. Marzo 13 de 2000. Diario oficial N°. 43932.

Descargas

Publicado

2013-07-14

Cómo citar

Silva Fernández, R., Romero Becerra, G., & Pereira Rueda, J. V. (2013). Prestación del servicio de agua potable a través de comunidades rurales, Municipio de Ocamonte. Implicaciones sociojurídicas. Ratio Juris ( UNAULA), 8(17), 135–158. https://doi.org/10.24142/raju.v8n17a6

Número

Sección

Artículos