The praxeological aproach, articulation between Knowledge, practice and social transformation

Authors

  • Diana Lopera Montoya Corporación Universitaria Minuto de Dios
  • Ricardo Andrés Gutiérrez García Corporación Universitaria Minuto de Dios

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v13n26a5

Keywords:

Community organization, community participation, praxeology

Abstract

The University Minute of God Corporation, UNIMINUTO, in its mission to contribute to the transformation of social realities, raises in its educational approach the strategy that seeks to articulate theory with practice —praxeology—. For this reason, the formative research is an approach that makes viable that both students and teachers live and feel the knowledge, and at the same time articulate and influence the communities. In this regard, we would present an experience that gives an account of the praxeological approach. The intention of uniminuto is that knowledge transforms and generates reflections and actions in face of the needs of the contexts. Today’s university cannot and should not take a look at the territory, its problems and potentialities, therefore, students and teachers must become connectors of academic spaces with the social reality.

Author Biographies

Diana Lopera Montoya, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Trabajadora Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), Magíster en Gerencia Social de la Escuela de Administración, Universidad EAFIT, docente de tiempo completo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). Correo electrónico: dlopera1@uniminuto.edu.co

Ricardo Andrés Gutiérrez García, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Licenciado en Pedagogía Reeducativa, Especialista y Magíster en Intervenciones Psicosociales, Universidad Luis Amigó, docente de tiempo completo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). Correo electrónico: rgutierrezg@uniminuto.edu.co

References

Alcaldía de Bello (2009). Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Acuerdo 033. Recuperado de http://www.metropol.gov.co/observatorio/Expedientes%20Municipales/Bello/Documentos%20tematicos/POT%20Bello%202009%20Acuerdo%20033.pdf

Alcaldía de Bello (2012). Plan de Desarrollo Municipal: Bello Ciudad

Educada y Competitiva. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/bello.pdf

Alcaldía de Bello (2013). Encuesta Calidad de vida Valle de Aburrá. S. d.

Alcaldía de Bello (2015). Plan Municipal de Gestión de riesgos y desastres. Recuperado de http://www.bello.gov.co/index.php/features/nuestros-planes/item/77-plan-municipal-de-gestion-del-riesgo

Alcaldía de Bello (2016). Plan de Desarrollo Municipal: Bello, ciudad de Progreso. Recuperado de http://www.siipe.co/wp-content/uploads/2014/08/Plan-de-Desarrollo-Bello-2016-2019.pdf

Bedoya, I., y González, C. (2008). El empoderamiento comunitario para la construcción de territorios saludables. Tendencias y Retos, (13), 185-200.

Carlosena, M. (2015). La comunicación en las organizaciones sociales y sus posibilidades de incidencia en la esfera del poder. Recuperado de http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/files/ALAIC/EJE12/alaic_12_-13.pdf

Cruz, L., Hernández, S., Llano, L. A., López, Z., Pinzón, O., y Rodríguez, A. (2008). Factores internos y externos que inciden en la sostenibilidad de organizaciones comunitarias de base en la localidad de Ciudad Bolívar [tesis de grado, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales]. Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1949/T93.08%20C889f.pdf?sequence=1

Delgado, O. (1971). Organización y participación de los campesinos en las políticas de desarrollo rural en América Latina. Washington: Secretaría General de la Organización de Estados Americanos - Departamento de Asuntos Sociales

González, I., y Villar, R. (2005). Organizaciones de la sociedad civil e incidencia en políticas públicas. Buenos Aires: Colección Gestión Social.

Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Juliao, G. (2013). Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Loaiza, J. F. (2017). Definida terna para alcaldía de Bello. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/cronologia/noticias/meta/administracionpublica

Maldonado, C. (2012). Bioeconomía y biodesarrollo. Recuperado de http://www.eldiplo.info/portal/index.php/1851/itemlist/tag/biodesarrollo

Michaels, N. (2010). Las fiestas populares de San Pacho en Quibdó (Chocó, Colombia) como herramienta de organización comunitaria. Trabajo Social, (12), 167-180.

Municipio de Bello (2015). Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. CMGRD. Plan Municipal de Gestión Riesgo de Desastres de Bello. Recuperado de www.bello.gov.co/index.php/features/.../100_686490b6ace77551d0a28bff573621bd

Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Módulo Cuatro. Bogotá: ARFO.

Soto, G. (2016). De Zamora a Bethania una Casa llena de Historia. La Bitácora, 1-22.

Valencia, J. F., y Galeano, M. (2011). Historia de las organizaciones sociales de base. Revista Kavilando, (3), 60-65.

Vargas, G. (2012). Espacio y territorio en el análisis geográfico. Reflexiones, 91(1), 313-326. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/729/72923937025.pdf

Vivas, O., Sarmiento, J., y González, J. (2015). Un aporte al estudio de las formas de organización social desde la orilla de la participación política en Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 75-92. Recuperado de http://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/1621/1223

Vivas, O., Gómez, J., y González, J. (2015a). Informe de la investigación “Fundamentación de la línea de investigación académica sobre las formas organizativas de agenciamiento colaborativo de problemas de grupos vulnerables 2014-2015”. Medellín, Colombia: Corporación Universitaria Americana - CORUNIAMERICANA.

Vivas, O., Goméz, J., y González, J. (2015b). Una aproximación al papel de las organizaciones y su incidencia en el desarollo y el ejercicio de las libertades. Equidad y Desarrollo, (24), 139-163. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5262309

Published

2018-09-04

How to Cite

Lopera Montoya, D., & Gutiérrez García, R. A. (2018). The praxeological aproach, articulation between Knowledge, practice and social transformation. Ratio Juris UNAULA, 13(26), 115–144. https://doi.org/10.24142/raju.v13n26a5

Issue

Section

Artículos de investigación