Timeline of human rights, a proposal for teaching the history of human rights

Authors

  • Tania Giovanna Vivas Barrera Universidad Católica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v9n18a2

Keywords:

Education, human rights, history, comparative law

Abstract

The article displays a graph and pedagogical proposal for teaching the history of human rights at the university level. The proposal is to consider certain historical events linked to the struggle and recognition of human rights throughout history, and then proposes its location in the line of human rights within the process of regulatory evolution conceived by Norberto Bobbio. The comparative view insight the methodology used considers historical events as not isolated but interrelated and proposes a graphical version of these events, all in order to generate in students a better apprehension of data and closely related events with the historical evolution of the human rights.

Author Biography

Tania Giovanna Vivas Barrera, Universidad Católica de Colombia

Magíster en Derecho Público Universidad Lyon 3, Lyon, Francia. Magíster en Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos de Lyon adscrito a la Universidad Católica de Lyon, Francia. Abogada y Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia. Docente Investigadora de la Universidad Católica de Colombia en materia de Derechos Humanos, miembro del Grupo de Investigación Derechos Humanos Personas, Instituciones y Exigencias de Justicia vinculado al Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CISJUC) de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia. tgvivas@ucatolica.edu.co

References

Arellano, J. y M. Santoyo (2012). Investigar con mapas conceptuales. Procesos metodológicos. Bogotá: Ediciones de la U.

Beuchot, M. (2008). Derechos humanos. Historia y filosofía. México: Fontamara.

Hernández, Á. (1997). “¿Fundamentación o protección de los derechos humanos? Las tesis de Bobbio y de Beuchot”. Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México. Núm. 6, pp. 171-178. Recuperado 20 de marzo, 2013, de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=3114&clave_busqueda=298953.

Landman, T. (2011). Política comparada. Una introducción a su objeto y métodos de investigación. Madrid: Alianza Editorial.

Mair, P. (1996). “Comparative Politics: An Overview”. En: R. E. Goodin y H. Klingemann (eds.). The New Handbook of Political Science. Oxford: Oxford University.

Marquardt, B. (2011). Los dos siglos del Estado Constitucional en América Latina (1810-2010). Historia constitucional comparada. II tomos. Bogotá: Instituto Unidad de Investigaciones “Gerardo Molina”.

Ortíz, H. (2007). Derechos humanos (4.ª ed.). Bogotá: Ibáñez.

Pérez, A. E. (1996). Manual de informática y derecho. Barcelona: Arial [citado por J. A. Travieso. “Derecho internacional de los derechos humanos: Clásico y Futuro 3.0”. En: Curso Introductorio de la Sesión Anual del Curso de Derechos Humanos (2013). Estrasburgo, Francia: Instituto Internacional de Derechos Humanos].

Salmón, E. (2004). Introducción al Derecho Internacional Humanitario. Lima: CICR y Pontificia Universidad Católica del Perú.

Sartori, G. (1970). “Concept Misinformation in Comparative Politics”. American Political Science Review. Vol. 64: 1033-1053.

Travieso, J. A. (2013). “Derecho internacional de los derechos humanos: clásico y futuro 3.0.”. En: Curso Introductorio de la Sesión Anual del Curso de Derechos Humanos. Estrasburgo, Francia: Instituto Internacional de Derechos Humanos.

Valencia, A. (2007). Derecho internacional humanitario. Conceptos básicos. Infracciones en el conflicto armado colombiano. Bogotá: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Van Der Walt, L. (2006). “Comparative method: Comparing legal systems and/or legal cultures?”. En: Speculum Juris. Núm. 1, pp. 51-64. Recuperado 20 de marzo, 2013, de: http://www.academia.edu/933022/Comparative_method_comparing_legal_systems_or_legal_cultures.

Vivas T. G. (2012). “El amparo mexicano y la acción de tutela colombiana. Un ejercicio de derecho constitucional comparado en Latinoamérica”. Revista Pensamiento Jurídico. Bogotá: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Núm. 33.Enero-abril, pp. 13-66.

Vivas, T. G. y M. Reyes (2010). “Elementos de estudio sobre las violaciones e infracciones al Derecho Internacional Humanitario” [Memorias del Diplomado de Formación de Policía Judicial para la Investigación Disciplinaria de Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario]. Bogotá: Procuraduría General de la Nación y Universidad Nacional de Colombia.

Vivas, T. G. y J. A. Cubides (2012). “Diálogo judicial transnacional en la implementación de las sentencias de la Corte Interamericana”. Revista Entramado. Cali: Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Cali. Vol. 8. Núm. 2. Julio-diciembre, pp. 168-188.

Published

2014-01-26

How to Cite

Vivas Barrera, T. G. (2014). Timeline of human rights, a proposal for teaching the history of human rights. Ratio Juris UNAULA, 9(18), 43–58. https://doi.org/10.24142/raju.v9n18a2