El Anti–Edipo, de Gilles Deleuze y Félix Guattari

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24142/indis.v8n16a2

Palabras clave:

capitalismo y esquizofrenia, psicoanálisis, esquizofrenia, ciencias sociales

Resumen

He aquí un libro acontecimiento: El AntiEdipo, de Gilles Deleuze y Félix Guattari, primer tomo de Capitalismo y esquizofrenia. Comparable, porque ya se puede apreciar la perplejidad o el escándalo en el que éste sumerge la lupa intelectual, a las turbulencias provocadas hace poco por Las palabras y las cosas, de Michel Foucault o Para leer el capital, de Louis Althusser. Por cantidad de razones es un libro difícil: la lengua es abrupta, sometida a torsiones, a violencias; y, quizás, uno pueda preguntarse si el argumento según el cual una verdad totalmente nueva, arrolladora de las ideas recibidas y amenazante de las posiciones adquiridas, en la medida en que ella no puede ser comprendida inmediatamente, porque reclama un verdadero esfuerzo de traducción y la detección de los anticuados hábitos mentales, requiere un lenguaje esotérico que obligue al esfuerzo y haga imposible la lectura somnolienta –argumento que justifica suficiente, en opinión de Lacan, su sofisticación verbal–. Uno puede preguntarse entonces si este argumento puede valer para un libro de combate, destinado no solamente a las sociedades psicoanalíticas y de sabios (las de los etnólogos, los economistas, los lingüistas), sino también a los grupos revolucionarios...

Descargas

Publicado

2024-10-04

Cómo citar

Barret–Kriegel, B., & Aguiar Montaño, R. (2024). El Anti–Edipo, de Gilles Deleuze y Félix Guattari. Revista Indisciplinas, 8(16), 17–46. https://doi.org/10.24142/indis.v8n16a2

Número

Sección

Artículos