Sobre la revista
Enfoque y Alcance
La revista Indisciplinas (ISSN 2463-0098 - eISSN 2711-3876) brinda un espacio para socializar los acercamientos, exploraciones y análisis que hacen los estudiantes del claustro universitario de la UNAULA. Esta publicación seriada es un órgano difusor de las diferentes actividades relacionadas con la investigación formativa en el programa de Derecho (semilleros, observatorios, clínicas jurídicas, Liga del consumidor, Notaría Académica y Consultorio Jurídico).
Indisciplinas se convierte en un espacio de apropiación para que los estudiantes puedan informarse y discutir abiertamente sobre el Derecho y otros saberes. Indisciplinas es necesaria para reaprender y construir, desde la transversalidad e identidad de la Universidad. La Revista, en sus versiones impresa y digital, presenta, en cada número, un tema de interés jurídico desde diferentes ópticas que responden a la formación en el saber, el ser, el hacer, el convivir y en el conocimiento científico y humanístico, para el desarrollo político, cultural, social y económico en un contexto globalizado.
El legado de Indisciplinas trasciende lo académico: es un símbolo de cómo la universidad puede ser un laboratorio de ideas, un puente entre la teoría y la práctica, y un actor clave en la construcción de sociedades más justas. Su historia es la de generaciones de estudiantes y docentes que han utilizado el Derecho no solo como una disciplina, sino como una herramienta para la emancipación y el cambio social.
Es por ello que la revista esta adscrita a los valores institucionales de UNAULA —transparencia, excelencia, ética, ecosensibilidad y justicia—, la revista se rige por estándares de ciencia abierta y políticas editoriales inclusivas. No cobra a los autores por procesamiento, edición o publicación (article processing charges, APC) y opera bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional,
Principios Editoriales
- Rigor académico
- Acceso abierto
- Ética editorial
- Interdisciplinariedad
Tipos de Artículos
Los artículos pueden ser artículos científicos, Estados del Arte, Revisiones, Estudios de Caso, Reflexiones teóricas, reseñas bibliográficas, artículos cortos y notas científicas.
Estructura General del Artículo
Los artículos deberán tener:
- Título: En español, inglés y portugués.
- Autores: Nombres completos con apellidos unidos (ej. Pérez-González).
- Afiliación institucional: Institución o Universidad, y/o grupo de investigación.
- Identificadores académicos: ORCID, Google Scholar, CVLAC (para colombianos).
- Resumen/Abstract/Resumo: 200 palabras máx., con palabras clave (separadas por ";").
- Financiamiento: Proyecto o institución que respalda la investigación, en caso de existir.
- Introducción (objetivos, metodología, pregunta)
- Desarrollo (sesiones o títulos, discusión y análisis)
- Conclusión
- Referencias
- Formato APA7: lo ideal serian 50 fuentes académicas.
- URLs: Solo en referencias, no en el cuerpo del texto.
Requisitos Técnicos
- Extensión: 3,000–10,000 palabras.
- Formato:
- Fuente: Times New Roman, 12 pts.
- Archivos: .docx, .rtf o similares.
- Imágenes/gráficos: Alta resolución, con fuente y fecha en APA7.
- Siglas: Definidas al primer uso (ej: UNAULA).
Políticas de selección
Proceso de evaluación por pares es de tipo pedagógico, metodológico y constructivista. Los pares evaluadores son de carácter interno y externo a la institución y son tanto de carácter nacional e internacional
El procedimiento para seleccionar, evaluar y aceptar los artículos es de carácter pedagógico, metodológico y constructivista y tiene los siguientes pasos:
- El autor(es) envían al correo el artículo propuesto a la convocatoria permanente.
- El Editor revisa que se cumplan los requisitos expresados, tanto en las formas requeridas para la presentación del artículo, como en su estructura y componentes. De verificarse el óptimo cumplimiento de las mismas, el artículo pasa a la selección de árbitro(s) evaluador(es), de lo contrario, será devuelto al autor señalando los motivos del rechazo.
- El editor realiza la revisión y verificación en Turnitin o el programa antiplagio vigente.
- El artículo se pone en conocimiento del Comité Editorial de la revista para conceptuar el nombramiento de árbitro evaluador.
- El Editor envía el texto al árbitro evaluador, a quien se concede un término de 15 días corridos para el desempeño de su labor, se presenta el formato de evaluación que debe diligenciar y se aclara la revisión bajo la modalidad de punto ciego.
- Vencido el término de evaluación para el árbitro seleccionado, se expone el concepto de este al autor, en el que se incluye la decisión sobre la publicación del artículo, que podrá ser: rechazado, aceptado, y aceptado condicionado a la realización de modificaciones y ajustes.
- El Editor comunica al autor en el menor tiempo posible la decisión tomada.
- En caso que la decisión de los pares sea aceptado condicionado a la realización de modificaciones y ajustes, el editor consultará al autor la voluntad de continuar con el proceso editorial. En caso de resultar respuesta negativa por parte del autor, el artículo se entiende rechazado; en caso de resultar positiva la respuesta del autor, se concede un nuevo término de 15 días corridos para realizar los ajustes y modificaciones, y devolver la nueva versión del escrito al Editor de la revista.
- Los tiempos promedios de evaluación van de (45-120 días).
La Revista no asume responsabilidad por daños eventuales sufridos en el envío o por perdida del material; además no asume la obligación de devolver los artículos que no sean aceptados, razón por la cual es importante que el autor conserve copia del artículo enviado a la convocatoria.
Nota: Los textos para publicación se recibe TODO el año, y tendrán prelación a partir del momento de llegada.
Política de Acceso Abierto: Comprometida con la difusión del conocimiento, la Revista Indisciplinas ofrece acceso abierto a todos sus contenidos. Se acoge a la licencia Creative Commons Atribución - NoComercial - Compartirigual 4.0 Internacional, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, permitiendo el uso adecuado de los contenidos.
Términos:
Uso libre de: Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material
Atribución — Debe dar el crédito adecuado , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales .
CompartirIgual: si remezclas, transformas o construyes sobre el material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Costos de procesamiento y envío de artículos: La revista declara ser de acceso abierto y no tener cargos o cobros por el procesamiento, edición, producción, publicación o descarga de sus artículos a los autores, y público en general. No tiene APC -article processing charges, APC-.
Público Objetivo:
La Revista Indisciplinas ha definido como público objetivo:
- Miembros de la Comunidad Científica, académica y cultural
- Miembros de la comunidad educativa
- Docentes.
- Investigadores sociales.
- Estudiantes de doctorados, maestrías y pregrados.
Valores Revista Indisciplinas: Están en concordancia con los valores de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA (trasparencia, excelencia, liderazgo, respeto, lealtad, voluntad, ética, igualdad, solidaridad, servicio, convivencia, justicia, participación, dialogo, pluralismo, familia, ecosensibilidad, pregunta, creatividad e innovación), se promueve un código de ética y buenas prácticas en la publicación https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php, aplicable a todos los actores involucrados en el proceso editorial.
Código de Buenas Prácticas para Autores, Editores, Cuerpo Editorial y Ética:
- Autoría de Trabajos Científicos:
- Los autores deben cumplir con los criterios establecidos por la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA para determinar la autoría de los trabajos científicos.
- Se considera autor a aquel que contribuyó significativamente en la concepción, diseño, análisis, interpretación de datos y elaboración del manuscrito.
- El orden de los autores debe reflejar su contribución al trabajo, siguiendo las pautas aceptadas en la disciplina.
- Desambiguación o identificación plena de los Autores en Bases de Datos:
- Todos los autores deben presentar sus Nombres y Apellidos de forma clara y precisa de forma completa sin diminutivos, alias, o abreviaturas.
- Todos los autores deben registrarse en ResearchID, ORCID y Google Scholar para facilitar su identificación unívoca.
- Filiación Institucional:
- Los autores deben incluir claramente su filiación institucional en todas las publicaciones.
- Se debe seguir un formato específico para la inclusión de la filiación, indicando el nombre del grupo de investigación, departamento, centro o instituto, y la institución a la que pertenecen.
- Ética y Conflictos de Interés:
- Los conflictos de interés deben ser gestionados por el Comité de Ética de la UNAULA, conforme al Acuerdo 90 del Consejo Académico.
- El Comité de Ética tiene la responsabilidad de evaluar proyectos de investigación, proteger los derechos fundamentales y garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente.
- Obligaciones de los Autores:
- Los autores deben cumplir con una serie de obligaciones, que incluyen la entrega de información completa y veraz, la declaración de originalidad del artículo, y la debida citación de fuentes.
- En caso de errores en la publicación, los autores están obligados a informar para su corrección.
- Obligaciones del Cuerpo Editorial:
- El cuerpo editorial debe suministrar información completa sobre sus integrantes, incluyendo nombres, fechas de nacimiento, números de documentos y datos sobre estudios y cargos.
- Deben garantizar el cumplimiento de las indicaciones establecidas por la Revista UNAULA.
- Protección de Datos:
- La Universidad Autónoma Latinoamericana protege los datos de acuerdo a la ley 1581 de 2012 y solo comparte información con bases de datos de indexación de revistas y entidades afines.
- Pares Ciegos:
- Todas las publicaciones cuentan con evaluación por pares doble ciego para garantizar la imparcialidad y calidad en la evaluación de los trabajos, procurando tener uno nacional y otro internacional.
- Sistema Antiplagio:
- Se utiliza actualmente el sistema Turnitin o cualquier otro que la revista considere pertinente para revisar la originalidad de los trabajos y evitar plagio antes de la evaluación por pares.
- Sistema de Identificación de Artículos:
- La Revista Indisciplinas utiliza CrossRef - Digital Object Identifier (DOI) para identificar de forma única cada artículo publicado.
- Normas para Autores:
- Se establecen normas específicas para la presentación de artículos, incluyendo la estructura, tiempos de revisión y publicación, y políticas de acceso abierto,
- Contenido del artículo
- Políticas, Proceso Editorial y Diagrama de Flujo de los artículos
- Políticas de selección
- Normas de citación APA7 o la que esté vigente al momento de la revisión del articulo
- Política de Acceso Abierto:
- Todas las publicaciones de la Universidad Autónoma Latinoamericana están disponibles en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Internacional, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional,
- Parámetros de Envío:
- Se detallan los requisitos para el envío de artículos, incluyendo la estructura del documento, la presentación y las normas de citación.
Estas pautas se establecen con el fin de promover la integridad, transparencia y calidad en la publicación científica, siguiendo los estándares éticos y académicos establecidos por la Universidad Autónoma Latinoamericana.
Preguntas, quejas y reclamos
Cualquier pregunta, queja o reclamo puede dirigirse al correo electrónico: revista.indisciplinas@unaula.edu.co
Derechos de Autor: La Revista Indisciplinas permite a los autores retener los derechos de publicación sin restricciones, promoviendo la libertad académica y la difusión responsable de conocimiento Según la DECISIÓN 351 Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos, tratados internacionales como el de Berna 1886-1979, Ley 23 de 1982 y Ley 1915 de 2018.
Declaración de Originalidad y Licencia: Los autores, al presentar sus artículos, declaran la originalidad de su trabajo y otorgan una licencia que permite su reproducción y difusión bajo ciertos términos. La Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA se compromete a respetar los derechos morales y de paternidad de los autores, y estos entregan sus derechos patrimoniales a UNAULA para que reproduzca, edite, comunique, emita, proyecte y permita el acceso o difunda dichas obras. Según la DECISIÓN 351 Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos, tratados internacionales como el de Berna 1886-1979, Ley 23 de 1982 y Ley 1915 de 2018.
Lista de Comprobación: Antes de enviar sus contribuciones, los autores deben revisar una lista de comprobación para asegurar el cumplimiento de los requisitos editoriales.




