Evolución histórica del sector transportador de carga terrestre carretero en Colombia 2005 – 2013, perspectivas frente a la infraestructura

Autores/as

  • Jorge Hernán López Martínez Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA

DOI:

https://doi.org/10.24142/rvc.n12a6

Palabras clave:

Logística, encadenamiento, infraestructura, globalización, competitividad, licitaciones, tablas de fletes, justo a tiempo, gremios, reposición vehicular, economías de escala, operadores logísticos

Resumen

Este artículo ofrece una visión general del sector transportador de carga terrestre carretero en Colombia, y de sus perspectivas en el corto, mediano y largo plazo. Se realiza un recorrido por los siguientes temas relativos al sector de transporte de carga en el país: aspectos macroeconómicos del sector, problemática actual del transporte de carga por carretera, los diferentes actores de la cadena productiva, inversión nacional y extranjera en infraestructura y en el sector transportador, políticas y normatividad estatal respecto a infraestructura y al transporte de carga, expectativas de las entidades gremiales, y finalmente las conclusiones generales del artículo.

Biografía del autor/a

Jorge Hernán López Martínez, Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA

Profesor Universidad Autónoma Latinoamericana, Colombia. Email: jorge.lopez@unaula.edu.co.

Citas

ANDI - Gerencia de Logística, transporte e infraestructura, (2012). Índice de costos del transporte de carga. Recuperado el 29 de diciembre de 2012, de http//www.andi.com.co/archivos/file/gerencia%20lLTI/boletines

ANI. (2015). Grandes Proyectos de Infraestructura y Autopistas 4G. Bogotá.

ANIF. (2014). Concesiones de Infraestructura de cuarta generación (4G). Bogotá. Anif.

BERNAL González, M. (2012). Transporte de carga: una cuantía aún a medio pagar. En: Revista de Logística-Legis No. 19.

CAICEDO Arturo, P. (2013). Análisis del sector de transporte por carretera en la Economía Colombiana: dificultades y retos. Bogotá: Universidad Nueva Granada.

CAICEDO Ferrer, M. (2012). Oportunidad de oro. En: Revista Dinero: Noviembre de 2012, 12.

CONPES (Consejo Privado de Competitividad) (2015) Informe Nacional de Competitividad 2014–2015. Bogotá.

FACTOR Dinero, (2012). Informe Sectorial: Transporte terrestre de carga. Recuperado el 27 de diciembre de 2012, de http//www.factordinero.com/de-interes/231-informe-sectorial-transporte-terrestre-decarga

GRUPO de Planificación Sectorial, (2010). Transporte en cifras, Versión 2010. Recuperado el 7 de enero de 2013, de: http://www.supertransporte.gov.co/super/phocadownload/estadisticas/sector_transporte/1_transporte%20en%20cifras%202010.pdf

GUTIÉRREZ J. (2013). Oportunidades de desarrollo de carga para el sector transporte carretero en Colombia. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana.

MINISTERIO DE TRANSPORTE. (2015). Transporte en cifras – estadísticas 2013. Bogotá.

MINISTERIO DE TRANSPORTE DE COLOMBIA, (2005). Caracterización del transporte en Colombia-Diagnóstico y proyectos de transporte. Recuperado el 20 de diciembre de 2012, de: http//www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=455

MINISTERIO DE TRANSPORTE DE COLOMBIA, (2011). Diagnóstico del transporte año 2011. Recuperado el 4 de enero de 2013, de: http://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=5608

MINISTERIO DE TRANSPORTE DE COLOMBIA, (2012). Documentos base para la discusión en las mesas de política en acción. Recuperado el 15 de noviembre de 2012, de: http//www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=306

MONTENEGRO, S. (2012). Apuesta por el futuro. En: Revista Dinero: noviembre de 2012, 28.

MOSQUERA Abadía, H. (2008). Aprendizaje organizacional de la cadena productiva del transporte de carga por carretera en el Valle del Cauca: Variables de satisfacción del canal de miembros. Recuperado el 6 de enero de 2013, de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/2175/1/aprendizaje%20organizacional%20de%20la%20cadena%20productiva%20del9.pdf

REVISTA Dinero, (2012). La década de la infraestructura. Noviembre de 2012, 6, 49.

REVISTA DINERO.com (22 de marzo de 2012). Economía colombiana creció en 5.09% en 2011. Recuperado el 3 de enero de 2013, de revistadinero.com: http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/economia-colombiana-crecio-59-2011/147123

TRAVERSO, V. (2012). Motor del desarrollo. En: Revista Dinero: Noviembre de 2012, 40.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Cómo citar

López Martínez, J. H. (2014). Evolución histórica del sector transportador de carga terrestre carretero en Colombia 2005 – 2013, perspectivas frente a la infraestructura. Revista Visión Contable, 12(12), 161–202. https://doi.org/10.24142/rvc.n12a6