Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista Visión Contable es una publicación científica, de carácter internacional, que tiene como propósito difundir las reflexiones, construcciones y avances de la disciplina contable, administrativa y económica. La Revista Visión Contable es un espacio para la comunicación del conocimiento y las ideas inéditas de los autores , como escenario para motivar la discusión y el debate sobre los diversos ámbitos disciplinares. La Revista Visión Contable publica artículos originales de investigación en los siguientes temas:

  • Teoría, epistemología e historia de la contabilidad
  • Tributación y fiscalidad
  • Contabilidad pública
  • Contabilidad social y ambiental
  • Contabilidad de gestión y costos 
  • Regulación contable nacional e internacional
  • Contabilidad y economía
  • Contabilidad y organizaciones
  • Estudios organizacionales
  • Contabilidad, sociedad y cultura
  • Ética profesional
  • Educación en contabilidad y administración
  • Responsabilidad social y sostenibilidad
  • Emprendimiento
  • Otros temas afines a las ciencias contables y administrativas

Políticas de sección

Editorial

Indizado

Artículos

 Abrir envíos

 Indizado

 Evaluado por pares

Proceso de evaluación por pares

En la Revista Visión Contable, toda propuesta recibida tendrá dos momentos de revisión:

Primer momento: Cuando se recibe el artículo, el Comité Editorial revisará que cumpla con todas las condiciones y políticas editoriales exigidas por la Revista.

Segundo momento: Una vez que se verifique el cumplimiento de todas las políticas editoriales, el artículo será enviado a dos o más expertos en el área temática o de investigación, quienes evaluarán la calidad académica y metodológica del documento. Esta revisión se realiza de forma completamente anónima, tanto para los evaluadores como para los autores (proceso de revisión doble ciego), por evaluadores externos ajenos al equipo editorial y a la institución editora.

Los evaluadores, pares o árbitros, podrán emitir alguno de los siguientes conceptos:

1) Aprobado

2) Aprobado con modificaciones menores

3) Aprobado con modificaciones mayores

4) No aprobado

El tiempo promedio de la evaluación será aproximadamente de 60 días, tiempo después del cual el Comité Editorial de la Revista Visión Contable deberá enviar a sus autores el concepto conjunto emitido por los pares.

Frecuencia de publicación

La Revista Visión Contable tiene una periodicidad semestral de publicación (enero-junio y julio-diciembre). La revista recibe artículos para publicación en forma permanente en cualquier momento del año.

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. No cobra a los lectores por el acceso a los artículos y estos pueden ser reproducidos o difundidos si se cumple con las condiciones de derechos de autor.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Archivar

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...

Periodicidad

Hasta su número 14, año 2016, la Revista Visión Contable se publicó de forma anual; sin embargo, teniendo en cuenta las condiciones del contexto académico y con el fin de responder de forma oportuna a las necesidades de los autores, el Comité Editorial ha decidido modificar su periodicidad, de forma que a partir de su número 15, año 2017, la revista se publicará semestralmente (enero-junio y julio-diciembre).

Fechas para la recepción de artículos

Los artículos podrán ser enviados a la Revista en cualquier momento del año, y una vez recibidos iniciarán el respectivo proceso de revisión (editorial y arbitral); sin embargo, se han establecido las siguientes fechas para realizar el cierre editorial de cada número:

Artículos publicables en el primer semestre del año: fecha máxima de envío el 30 de julio.

Artículos publicables en el segundo semestre del año: fecha máxima de envío el 30 de enero.

Código de ética

Revise el código de ética de la revista

Cargos por gestión de artículos

La Revista Visión Contable no cuenta con cargos o tasas por el procesamiento de los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores.

Patrocinadores de la revista

Editorial

La Revista Visión Contable es una publicación de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA.

Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA

Historia de la revista

La Revista Visión Contable fue creada en el año 1991 por la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA (Medellín, Colombia). 

Durante las décadas de 1990 y 2000 la Revista Visión Contable fue una importante publicación de referencia local e institucional; sin embargo, como consecuencia de las exigencias del contexto académico, desde el año 2012 se ha emprendido un cambio tendiente a consolidar la Revista en el escenario internacional.

Para ello se conformó un sólido equipo editorial que ha tenido como propósito comunicarse con académicos de distintos países de América y Europa, quienes han participado como autores y/o evaluadores de la Revista.

La Revista Visión Contable cumple con todas las características de calidad de las revistas de alto impacto, por esto, uno de los propósitos más asiduos de su comité editorial es trababar para que sus artículos y sus autores sean visibilizados y reconocidos en la comunidad académica.

Preguntas, quejas y reclamos

Si tiene alguna pregunta, queja o reclamo favor comunicarse al correo: revista.visioncontable@unaula.edu.co