Archivos
-
Enero-Diciembre
Núm. 8 (2023)Este número de la revista contiene artículos derivados de diversas estrategias de investigación formativa en las que participan los estudiantes de UNAULA y de otras instituciones universitarias que hacen parte de redes y alianzas estratégicas, tales como semilleros, programa Delfín, prácticas profesionales, entre otras.
Además, se ha dedicado un espacio para los pósteres presentados por los semilleristas de UNAULA en el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación de la Red Colsi, realizado en Medellín en mayo de 2023. -
Enero-Diciembre
Núm. 7 (2022)Los artículos acá presentados se derivan de las diferentes estrategias de investigación formativa en la que participan los estudiantes de UNAULA, tales como: proyectos de semilleros aprobados en convocatoria institucional, prácticas y experiencias de los semilleros de investigación.
Adicionalmente, y con un espacio muy especial para el número 7, los pósteres expuestos por los semilleristas en el XXV Encuentro Nacional y XIX Encuentro Internacional de semilleros de investigación de la Red Colsi, realizado en la ciudad de Medellín en el mes de octubre de 2022.
-
Enero-Diciembre
Núm. 6 (2021)Los artículos acá presentados se derivan de las diferentes estrategias de investigación formativa que participan los estudiantes de la UNAULA, tales como: la V versión del BARCAMP de la Facultad de Derecho; proyectos de semilleros aprobados en convocatoria institucional; participación en el XXV verano de investigación del Programa Delfín, y prácticas y experiencias de los semilleros de investigación.
Finalmente, y con un espacio muy especial para el Número 6 de Conocimiento Semilla, la publicación de las Memorias XX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación Virtual -Nodo Antioquia. La versión de 2020 del Encuentro tuvo como primer logro la realización del evento mismo. Esta apuesta presentó retos que implicaban comprender lo que significaba trasladar un Encuentro de la presencialidad a la VIRTUALIDAD, con todo lo que ello conlleva: plataformas de acceso abierto, apoyo técnico, formas de interacción de los participantes, entre muchos otros. Pero el mayor desafío fue esperar que a pesar de la incertidumbre y las restricciones impuestas por la pandemia causada por el Covid 19, los estudiantes contaran con los recursos y el compromiso de las instituciones para participar en el evento.
-
Enero-Diciembre
Núm. 5 (2019)Los artículos acá presentados se derivan de la cuarta edición del BARCAMP de investigación formativa en la Facultad de Derecho. Este evento se realiza anualmente con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones, la Biblioteca Justiniano Turizo Sierra y Extensión Universitaria.
El BARCAMP tiene como propósito visibilizar los adelantos investigativos realizados por participantes de la Clínica Jurídica, Semilleros de Investigación y Observatorios de la Facultad; así como compartir experiencias metodológicas, dialogar en clave de creatividad, compartir aprendizajes significativos, socializar dudas y sugerencias.