Caracterización de insecticidas para el control de plagas en Medellín: diseño de experimento de un solo factor

Autores/as

  • Vladimir Bedoya Sepúlveda Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA
  • Valentina Álvarez Taborda Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA

DOI:

https://doi.org/10.24142/cose.n8a3

Palabras clave:

Insecticidas, Medellín, Eficacia, Experimento unifactorial., Control de plagas, Salud pública

Resumen

La ciudad de Medellín ha experimentado un incremento significativo en la población de insectos, específicamente en el barrio Popular 1. Esta proliferación ha suscitado preocupación por los posibles riesgos a la salud pública, dada la similitud de la problemática con otras regiones del país y diferentes países del mundo. Ante la emergencia de este fenómeno, se consideró imperativo llevar a cabo un estudio para evaluar la efectividad de los insecticidas disponibles, tales como Raid y Baygon.

En el presente estudio, se propone analizar la eficacia de dos insecticidas tradicionales presentes en el mercado. Los resultados preliminares indican que la eficacia promedio de los insecticidas evaluados supera el 74% para ambas marcas. Sin embargo, se observó que Baygon supera a Raid en aproximadamente 10 puntos porcentuales, alcanzando eficacias del 83% y 73% respectivamente. Para la obtención de estos resultados, se empleó una simulación de los valores correspondientes a cada insecticida. Dicha simulación se llevó a cabo mediante la herramienta Excel, permitiendo así una evaluación detallada y comparativa de la efectividad de los productos en cuestión.

La investigación y los hallazgos obtenidos poseen relevancia crucial, considerando la necesidad de soluciones efectivas para el control de plagas, y, en consecuencia, la preservación de la salud pública en la región.

Citas

Agujas, L., & Jal, Z. (2007). Universidad de Guadalajara Ingeniero Agrónomo presenta C. Mariana Dolores Medina Lerena. Universidad de Guadalajara.

Cortés, M. L., Cardona, C., & Trujillo, F. (1990). Efectividad de tres insecticidas para el control del tostón del frijol, posible Phyllonorycter sp (Lepidoptera: Gracillariidae)* en Nariño. Revista Colombiana de Entomología, 16(1), 12–15. https://doi.org/10.25100/socolen.v16i1.10147

De Ribeiro, M. G. P., Hunt, T. E., & Siegfried, B. D. (2018). Acute-contact and chronic-systemic in vivo bioassays: Regional monitoring of susceptibility to thiamethoxam in soybean aphid (Hemiptera: Aphididae) populations from the North Central United States. Journal of Economic Entomology, 111(1). https://doi.org/10.1093/jee/tox290

Efectividad de formulaciones de insecticidas para el control de adultos de Aedes aegypti en La Habana, Cuba. (s.f.). Recuperado el 9 de mayo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602011000200010

Meza, F. A. (2017). Efectividad biológica de insecticidas para el manejo de la resistencia del picudo del chile / Biological effectiveness of insecticides for resistance management of pepper weevil. CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias, 6(11), 23–38. https://doi.org/10.23913/ciba.v6i11.61

Descargas

Publicado

2024-07-08

Cómo citar

Bedoya Sepúlveda, V., & Álvarez Taborda, V. (2024). Caracterización de insecticidas para el control de plagas en Medellín: diseño de experimento de un solo factor. Conocimiento Semilla, (8), 10–17. https://doi.org/10.24142/cose.n8a3

Número

Sección

Artículos