Comprensión del desarrollo visto desde la contabilidad social:
el caso de Medellín, Colombia para el cuatrienio 2016-2019
DOI:
https://doi.org/10.24142/cose.n6a4Palabras clave:
Desarrollo, contabilidad social, cierre de brechasResumen
El artículo de reflexión presenta el análisis con intención evaluativa al plan de desarrollo 206-2019 del Municipio de Medellín, como carta de navegación para definir la priorización de objetivos del desarrollo, los recursos asignados y el cumplimiento de metas desde la gestión por resultados para el cierre de brechas sociales, para lo cual se acude a una investigación evaluativa, con una metodología mixta y el análisis longitudinal de los indicadores tradicionales y percepciones ciudadanas. Los resultados permiten reconocer las prioridades de desarrollo en la ciudad con miras a lograr el cierre de brechas y reducir los índices de desigualdad, a la vez que se gestionan más eficientemente los recursos.
Citas
Ocampo Salazar, C. (2017). La Contabilidad Pública Como Tecnología. Medellín: EAFIT.
Gil, J. M. (2019). Aportes Introductorios Para un enfoque crítico sobre . Contabilidad y Auditoría.
Gómez Villegas, M. (2019. Documentos FCE-CID Escuela de Administración y Contaduría Pública. Una aproximación social, institucional y organizacional a la contabilidad
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 CONOCIMIENTO SEMILLA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos morales y patrimoniales siempre serán de los autores pero los derechos de divulgación serán de la revista.