CÓDIGOS DE LA CALLE: UNA INTERPRETACIÓN HERMENÉUTICA DE LA JUVENTUD EN SITUACIÓN DE CALLE FRENTE AL RESTABLECIMIENTO DE SUS DERECHOS EN EL SECTOR PRADO CENTRO, DEL DISTRITO DE MEDELLÍN
Abstract
Presenta un análisis de los códigos de la calle que se presentan en las interacciones sociales para la supervivencia, buscando demostrar cómo esto limita a los jóvenes que están en situación de calle a buscar una reinserción social y el restablecimiento de sus derechos, según lo indican las políticas públicas que se relacionan con el tema.
Avances
Políticas públicas:
•La falta de garantías y acciones específicas del gobierno nacional con la Ley 1641 del año 2013 con funciones lineadas según Minsalud: "Garantizar, promocionar, proteger y restablecer los derechos de las personas habitantes de calle”.
•Las instituciones de la Alcaldía de Medellín como Centro Día permiten abordar la problemática, desde el proyecto de ley del Acuerdo 24 de 2015 por el Concejo de Medellín, en el que establecen políticas públicas para la atención a los habitantes en situación de calle con estrategias estructuradas.
Los códigos de la calle: Percibiendo los códigos empleados por estos sujetos como: territorio, lenguaje, valores, consumo de sustancias psicoactivas, la obtención de medios y recursos para sobrevivir, estos son empleados para su adaptación en el territorio.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Conocimiento Semilla

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los derechos morales y patrimoniales siempre serán de los autores pero los derechos de divulgación serán de la revista.