Posibilidades de innovación que genera la sociedad del conocimiento y la información en las organizaciones
References
Acosta, V.M., Vega, B.A., González, M.L. y Carmenate, L.P. (2020). Tipos de innovación como estrategias de adaptación al dinamismo de los mercados. Innova Research Journal, 5(3). 1-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7878882.
Campos, B. (2018). El impracto de las nuevas tecnologías de la información en las organizaciones: la sociedad del conocimiento. Universidad de Vigo, Departamento de Organización de Empresas y Marketing, 1-17. file:///C:/Users/Personal/Downloads/274-1060-1-PB.pdf.
Castells, M. (2000). La era de la información. Vol. 3. Madrid: Alianza.
Colombia Competitiva (2021), Índice Global de Competitividad. http://www.colombiacompetitiva.gov.co/snci/indicadores-internacionales/indice-global-innovacion
Cruz, C. (2017). Cambios estructurales en las organizaciones y aparición de un nuevo perfil laboral: los knowmads (Tesis de maestría). Universidad de Jaén, Jaén, España. https://hdl.handle.net/10953.1/7119.
Drucker, P. (1993), Post Capitals Society. USA, Oxford: Butterword Heineman, USA.
Vásquez-Rizo, F., y Gabalán-Coello, J. (2015). Información y ventaja competitiva. Coexistencia exitosa en las organizaciones de vanguardia. El profesional de la información, 24(2). 149-156. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2015/mar/08.pdf.
Galeano, M. (2007). Estrategias para investigación social cualitativa: El giro de la mirada. La Carreta Editores.
González, D., Naranjo, S. y Rodríguez, J. (2016). El reto del conocimiento en las instituciones de educación superior en Colombia. Folios, (44). 151-164. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a10.pdf.
Guirao, S. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Revista de enfermería, 9(2). http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/495/guirao.
Guzmán, C., Cardona, S. y Hernández, S. (2015). Sociedad del Conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Revista Paradigma, 36(2). 7-36. https://www.researchgate.net/publication/288671205.
Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística, Fases comparativa, analítica y explicativa del proceso metodológico, pp. 89-134. Editorial Fundación Sypal.
Katz, D., & Kahn, D. (1983). Psicología social de las organizaciones. México: Trillas
Martínez, M., Pérez, R., Mercado, P. y Mena, E. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 8(16), 1-24. DOI: 10.23913/ride.v8i16.371.
Terán-Cano, F. (2018). Sociedad del conocimiento y la economía. INNOVA Research Journal, 3(5), 146-154. DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v3.n5.2018.542.
Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Conocimiento Semilla

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los derechos morales y patrimoniales siempre serán de los autores pero los derechos de divulgación serán de la revista.