Trabajo informal y derechos laborales de las trabajadoras domésticas afrocolombianas en Medellín
DOI:
https://doi.org/10.24142/cose.n6a2Palabras clave:
Trabajo formal e informal, Trabajadoras domésticas afrocolombianas, Derecho laboral, Trabajo dignoResumen
El siguiente artículo de revisión tiene como objetivo evidenciar de qué manera el trabajo doméstico informal vulnera los derechos de las trabajadoras afrocolombianas que ejercen en Medellín. Se realizó a través de una revisión de literatura de artículos publicados en bases de datos de acceso libre a partir del año 2015. Según los datos obtenidos en los artículos, en lo que respecta a las mujeres afrocolombianas que trabajan en Medellín desarrollando labores domésticas remuneradas, se encuentra que esta ciudad es el lugar de esperanzas para estas mujeres, puesto que es allí donde han logrado mejorar sus condiciones de vida en cuanto a la economía y el acceso a la educación para sus hijos. Se concluyó que sufren de un nivel muy alto de discriminación en cuanto a la vulneración de sus derechos laborales fundamentales como el derecho a un trabajo digno, el acceso a las prestaciones sociales, entre otros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 CONOCIMIENTO SEMILLA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos morales y patrimoniales siempre serán de los autores pero los derechos de divulgación serán de la revista.