Desigualdad de ingresos en los países de la OCDE y su relación con la actividad de innovación entre los años 2000-2017

Autores/as

  • Lorena Andrea Delgado Álvarez Universidad Autónoma Latinoamericana
  • Juan Pablo David Lozano Universidad Autónoma Latinoamericana
  • Jeferson Daniel Gallego Agudelo Universidad Autónoma Latinoamericana
  • Mariana Lopera Suárez Universidad Autónoma Latinoamericana

DOI:

https://doi.org/10.24142/cose.n6a1

Palabras clave:

Innovación, Patentes, Desigualdad en ingresos, Efectos aleatorios

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre innovación y desigualdad de ingresos, haciendo uso de la metodología panel por efectos aleatorios para los países de la OCDE en el periodo de 2000 a 2017. Los países fueron clasificados por bloques según su ubicación geográfica. Para el trabajo se toma el total de solicitudes de patentes y la I+D como medidas de innovación y el coeficiente de Gini para cuantificar la desigualdad de ingresos, y con ello examinar desde una perspectiva teórica y empírica con la metodología, porque, permite identificar la existencia de un efecto fijo de la capacidad innovadora sobre la desigualdad en ingresos, controlado por las características propias de los países miembros de la OCDE. Los resultados indican que existe una relación negativa entre la innovación y la desigualdad de ingresos. Las recomendaciones de política giran en torno a tener en cuenta las características propias de cada país, para garantizar un efecto distributivo más equitativo de las rentas obtenidas por los procesos de innovación para toda la población, y de dicha manera no afectar su productividad.

Biografía del autor/a

Lorena Andrea Delgado Álvarez, Universidad Autónoma Latinoamericana

Estudiante

Juan Pablo David Lozano, Universidad Autónoma Latinoamericana

Estudiante

Jeferson Daniel Gallego Agudelo, Universidad Autónoma Latinoamericana

Estudiante

Mariana Lopera Suárez, Universidad Autónoma Latinoamericana

Estudiante

Citas

Adrián Risso, W., & Sánchez Carrera, E. J. (2019). On the impact of innovation and inequality in economic growth. Economics of innovation and new technology, 28(1), 64-81.

Antonelli, C., & Gehringer, A. (2017). Technological change, rent and income inequalities: A Schumpeterian approach. Technological Forecasting and Social Change, 115, 85-98.

Benos, N., & Tsiachtsiras, G. (2019). Innovation and Income Inequality: World Evidence.

Berkes, E., & Gaetani, R. (2018). Income segregation and rise of the knowledge economy. Available at SSRN 3423136.

De Palo, C., Karagiannis, S., & Raab, R. (2018). Innovation and inequality in the EU: for better or for worse? Publications Office of the European Union.

Lee, N., & Rodríguez-Pose, A. (2013). Innovation and spatial inequality in Europe and USA. Journal of economic geography, 13(1), 1-22.

Włodarczyk, J. (2017). Innovations and income inequalities–a comparative study. Journal of international studies, 10(4), 166-178.

Descargas

Publicado

2021-04-14

Cómo citar

Delgado Álvarez, L. A., David Lozano, J. P., Gallego Agudelo, J. D., & Lopera Suárez, M. (2021). Desigualdad de ingresos en los países de la OCDE y su relación con la actividad de innovación entre los años 2000-2017. Conocimiento Semilla, (6), 1–9. https://doi.org/10.24142/cose.n6a1

Número

Sección

Artículos