Sustracción en zonas de reserva forestal y autonomía administrativa. Caso exploración minera Cajamarca-Tolima

Autores/as

  • Claudia Alexandra Munévar Quintero Universidad de Manizales
  • Manuela Rojas Ríos Universidad de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v11n22a2

Palabras clave:

Zonas de reserva forestal, Interés general, Utilidad pública, Autonomía administrativa

Resumen

El presente artículo se deriva del proyecto de investigación “Desplazamiento ambiental de la población asentada en la ecorregión eje cafetero: incidencia de factores asociados por efectos del cambio climático”. El artículo problematiza sobre el alcance de la sustracción en zonas de reserva forestal de Cajamarca frente a la autonomía administrativa del municipio. En primer lugar, se realiza una aproximación normativa y teórica sobre las zonas de reserva forestal; en segundo lugar, se plantea el alcance de la sustracción como utilidad pública e interés social; y por último, se analiza el caso específico de la sustracción minera en zonas de reserva forestal en el caso del proyecto minero en Cajamarca-Tolima. Se concluye que existen confrontaciones frente a las competencias constitucionales de los entes territoriales y las competencias legales y administrativas de las autoridades ambientales, poniendo en tensión la autonomía frente a la administración del suelo y la evidente vulneración de los derechos constitucionales.

Biografía del autor/a

Claudia Alexandra Munévar Quintero, Universidad de Manizales

Abogada. Docente Facultad de Ciencias Jurídicas Universidad de Manizales. Especialista en Derecho Administrativo. Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Universidad de Manizales. Doctoranda en Desarrollo Sostenible, Universidad de Manizales. Correos electrónicos: claumunevar@gmail.com,

Manuela Rojas Ríos, Universidad de Manizales

Abogada. Asistente de Investigación. Semillero de Investigación en Derecho y Conflictos Ambientales. Universidad de Manizales.

Citas

Álvarez, G. (2011). Las áreas protegidas en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Defler, T. R. y Palacios, P. A. (eds.) (2001). Zonificación ambiental para el ordenamiento territorial en la Amazonía colombiana. Bogotá, Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI), Instituto de Ciencias Naturales y Universidad Nacional de Colombia.

Gutiérrez, A. (s.f.). “Cambio climático, desastres naturales y desplazamiento humano: la perspectiva de la acnur”. Recuperado de http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/refugiados_3_curso_material_referencia_cambio_climatico.pdf

Herrera, A. (2012). Aspectos generales del derecho administrativo colombiano. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.

Kälin, W. y Haenni, C. (2008). “Reducir el riesgo de catástrofes: ¿por qué importan los derechos humanos?”. Migraciones Forzadas, (38), 38-39.

López, A. (2000). La autonomía territorial en el derecho colombiano. Bogotá, Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2004). Serie Planes de Ordenamiento Territorial: Guía Metodológica 1 Información práctica para formulación de planes de ordenamiento territorial. Bogotá, Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Munévar, C. (2014). “Escenarios de crisis y conflictos por efectos asociados al cambio climático en la población asentada en la ecorregión eje cafetero”. Revista Jurídicas 11(1),138-156.

Prieto, J. B. y Luengas E. C. (2011). La ley orgánica de ordenamiento territorial como instrumento para la integración del ordenamiento territorial y ambiental. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. República de Colombia, Constitución política de Colombia

CConst, C-519/1994, V. Naranjo Mesa.

CConst, C-339/2001.

Publicado

2016-01-15

Cómo citar

Munévar Quintero, C. A., & Rojas Ríos, M. (2016). Sustracción en zonas de reserva forestal y autonomía administrativa. Caso exploración minera Cajamarca-Tolima. Ratio Juris ( UNAULA), 11(22), 53–72. https://doi.org/10.24142/raju.v11n22a2

Número

Sección

Artículos