Marco jurídico del uso de la fuerza en Colombia: aplicación en conflictos armados y contextos de violencia, 2023

Autores/as

Palabras clave:

Marco jurídico, Uso de la fuerza, Derecho operacional, Conflicto armado, DIH/DIDH

Resumen

El objetivo del artículo es evaluar si el ordenamiento jurídico colombiano se ajusta a los estándares internacionales relativos al uso de la fuerza, considerando los diversos contextos de violencia que enfrenta. La investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo de carácter descriptivo, utilizando la técnica documental. Como hallazgos, se destaca que Colombia opera en un entorno complejo debido a la existencia de múltiples grupos armados, lo que requiere un uso diferenciado de la fuerza, basado en los paradigmas del mantenimiento del orden y la conducción de las hostilidades. Se concluye que, aunque existe coherencia entre el marco jurídico internacional y el nacional, este último es disperso y carece de una legislación específica que lo regule adecuadamente.

Biografía del autor/a

Ana María Roldán Villa, Universidad Católica Luis Amigó

Docente e investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas e integrante del grupo de investigación Jurídicas y Sociales en la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Colombia. Magíster en Derecho Internacional de University of East London.

Citas

Arias, D. p (2022) Actores armados y su regulación en el derecho internacional contemporáneo: incidencias en el caso colombiano a 202 Opinión Jurídica, 22(48). pp. 1-24. https://doi.org/10.22395/ojum.v22n48a22

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional 116 del 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Bonilla-Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Ediciones Uniandes.

Chíquiza Gómez, F.A z y Gil Osorio, JF. (2019) El derecho operacional como una categoría dentro de la taxonomía del derecho, 68 Vniversitas, n.° 139 (2019). https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj68-139.doct

Comando General de las Fuerzas Militares (2015) Manual de derecho operacional de las Fuerzas Militares. Segunda edición. https://www.ejercito.mil.co/2-manual-3-41-de-derecho- operacional-para-las-fuerzas-militares

Comité Internacional de la Cruz Roja (2019) Derecho internacional humanitario. Una introducción integral. https://www.icrc.org/es/publication/derecho-internacional-humanitario-una-introduccion-integral

Comité Internacional de la Cruz Roja (2024) El costo humano de los conflictos armados en Colombia. Recuperado el 9 de septiembre de 2024. https://www.icrc.org/es/document/costo-humano-conflictos-armados-colombia-2024

Convención de Ginebra, relativo al trato debido a los prisioneros de guerra. Artículo 3°. 12 de agosto de 1949. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/geneva-convention-relative-treatment-prisoners-war

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-038 de 1995. MP. Alejandro Martínez Caballero.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-038-95.htm

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-291 de 2007. MP Dr. Manuel José Cepeda Espinosa https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-291-07.htm

Cubides-Cárdenas, J., González-Agudelo, J. D., & Navas-Camargo, F. (2022). Principios clave para el uso de la fuerza en escenarios urbanos en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 20(37), 89-107. https://dx.doi.org/10.21830/19006586.808

Díaz Díaz, J. (2008). La investigación jurídica y la investigación sociojurídica: entre el método jurídico de investigación y el método científico. Iustitia, (6), 201-206. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/IUSTITIA/article/view/945

Ejército Nacional de Colombia (2015) Manual de Derecho Operacional para las Fuerzas Militares. Segunda Edición. https://www.esmic.edu.co/aym_images/files/Manual%20de%20Derecho%20Operacional%20FF.MM.%203-41%20Publico.pdf

Ejército Nacional de Colombia (2017), MFE 6-27 Derecho OperacionalTerrestre.https://esmic.edu.co/aym_images/files/Academia/1/MFE%206-27%20DERECHO%20OPERACIONAL%20TERRESTRE-2_compressed.pdf

Ejército Nacional de Colombia (2019). Disposición 0000002 Por medio de la cual se diseñan e implementan las reglas de enfrentamiento relativas al uso de la fuerza en operaciones militares que desarrolla el Ejército Nacional en el marco de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. https://www.ejercito.mil.co/enio/recurso_user/doc_contenido_pagina_web/800130633_4/460738/disposicion_rde_digitalcomprimido.pdf

García Otero, R.C. (2022). Conflicto armado en Colombia: un análisis desde las "nuevas guerras". Revista IUSTA, 57, 61-76. https://doi.org/10.15332/25005286.9082

Gil Osorio, J y Reyes Pulido, O, (2022) Caracterización de las disidencias de las FARC, un análisis desde el derecho internacional humanitario. En Aportes iberoamericanos al derecho internacional: pandemias, corrupción, transiciones, inversiones, derechos humanos y medio ambiente. Abello-Galvis, R., Arévalo-Ramírez, W.,Olasolo, H. y Ureña M. (eds.). Bogotá D.C: Editorial Universidad del Rosario. https://www.esmic.edu.co/aym_images/files/Caracterizacio%CC%81n%20de%20las%20disidencias%20de%20las%20FARC,%20un%20ana%CC%81lisis%20desde%20el%20Derecho%20Internacional%20Humanitario.pdf

Henckaerts J.M y Doswald-Beck L (2007) El Derecho internacional humanitario consuetudinario Volumen I: normas.https://www.icrc.org/sites/default/files/external/doc/es/assets/files/other/icrc_003_pcustom.pdf

International Tribunal for the Prosecution of Persons Responsible for Serious Violations of International Humanitarian Law Committed in the Territory of Former Yugoslavia since 1991 -ITCY- (1991) Prosecutor v. Dusko Tadic a/k/a "dule" Decision on the defence motion for interlocutory appeal on jurisdiction, 2 October 1995. https://www.icty.org/x/cases/tadic/acdec/en/51002.htm

International Tribunal for the Prosecution of Persons Responsible for Serious Violations of International Humanitarian Law Committed in the Territory of Former Yugoslavia since 1991 -ITCY- Prosecutor v. Slobodan Miilosevic, decision on motion for judgement of acquittal, 16 June 2004 https://www.icty.org/x/cases/slobodan_milosevic/tdec/en/040616.htm

International Tribunal for the Prosecution of Persons Responsible for Serious Violations of International Humanitarian Law Committed in the Territory of Former Yugoslavia since 1991 -ITCY- (1998), Prosecutor V. Fatmir Limaj Haradin Bala Isak Musliu, Judgement, 30 november 2005. https://www.refworld.org/jurisprudence/caselaw/icty/2005/en/61980

Jiménez Reina, J., Gil Osorio, J. F., y Jiménez Reina, R. (2021). El derecho operacional en relación con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Revista Científca General José María Córdova, 19(33), 115-131. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.655

Machado Rodríguez, C.I (2022). Introducción al Derecho Operacional en Colombia. Revista Derecho Penal y Criminología, volumen xliii - número 114 - enero-junio de 2022. pp. 13-38. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8298

Mejía Azuero, J., (2015) El análisis del contexto en la investigación penal: crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Universidad Externado de Colombia.

Mejía-Azuero, J y Chíquiza-Gómez, F. (2020). El derecho operacional como una categoría dentro de la taxonomía del derecho. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, vol. 36, Universidad del Zulia. Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/25231

Mejía, Jean Carlo y De Mares, Kelly Chaib. “Límites de la doctrina del Ejército Nacional de Colombia en la integración del derecho internacional a las operaciones militares”, en Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario, 4 (2023), pp. 213-245. doi: https://doi.org/10.5294/aidih.2023.4.7

Ministerio de Defensa Nacional (2008) Política Integral de DDHH y DIH https://www.mindefensa.gov.co/ministerio/centro-de-documentos/derechos-humanos

Ministerio de Defensa Nacional (2016) Directiva Permanente No. 015 del 2016, mediante la cual se expiden los lineamientos del Ministerio de Defensa Nacional para caracterizar y enfrentar a los Grupos Armados Organizados (GAO). Bogotá, Colombia. Documento privado.

Naciones Unidas (1990) Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-useforce-and-firearms-law-enforcement

Naciones Unidas. (1979). Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/code-conductlaw-enforcement-officials

Presidencia de la República de Colombia (2010), Decreto 2374 de 2010 por el cual se crea la Comisión Interinstitucional contra las Bandas y Redes Criminales, y se dictan otras disposiciones.https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1443660

Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (1977) https://www.icrc.org/es/document/protocolo-i-adicional-convenios-ginebra-1949-proteccion-victimas-conflictos-armados-internacionales-1977

Descargas

Publicado

2025-04-29

Cómo citar

Roldán Villa, A. M. (2025). Marco jurídico del uso de la fuerza en Colombia: aplicación en conflictos armados y contextos de violencia, 2023. Ratio Juris ( UNAULA), 20(40). Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/1739

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.