El ejercicio del derecho de acceso a la información en asuntos ambientales en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v16n35a8Palabras clave:
derechos de acceso, derecho de acceso a la información, derecho de acceso a la información ambiental, participaciónResumen
Con base en la pregunta ¿Cómo ha sido el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991? el artículo fijó como objetivo general comprender las condiciones en las cuales se da el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental a partir de esa Carta Política, pero asume antes el compromiso de propone una conceptualización jurídica sobre la información ambiental que contribuya a definir senderos de seguridad que faciliten el ejercicio del derecho de acceso. Para ello se empleó una metodología cualitativa, incluyendo los métodos hermenéutico y fenomenológico, y la entrevista semiestructurada a profundidad como técnica de recolección de información, la cual siguió una línea de corte deductivo que partió por indagar la valoración del ejercicio del derecho de acceso a la información en general, luego sobre el ejercicio de ese derecho de acceso en asuntos ambientales, y finalmente, sobre el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental cuando resulta necesario para acceder a la justicia. Lo anterior permitió develar la interdependencia material entre los derechos de acceso en asuntos ambientales, así como la imperiosa necesidad de agotar la judicialización para realizar el acceso y ver garantizada la información que luego es necesaria para poder emprender nuevas acciones judiciales.
Citas
Presidencia de la República de Colombia (1979) Decreto 2811, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario Oficial No. 34243.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2018) Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43595/1/S1800429_es.pdf
Congreso de la República de Colombia (1973) Ley 23, por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N. 34.001. del 17 de enero de 1974.
Congreso de la República de Colombia (1993) Ley 99, por la cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N. 41.146 de 22 de diciembre de 1983.
Congreso de la República de Colombia (2011). Ley 1437, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011.
Congreso de la República de Colombia (2014). Ley 1712, por medio del cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional. Diario Oficial 49084 de marzo 6 de 2014.
Congreso de la República de Colombia (2015). Ley 1755, por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 49.559 de 30 de junio de 2015.
Constitución Política de la República de Colombia (1991) Recuperada de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte Constitucional de la República de Colombia (1994) Sentencia C – 528 [MP Fabio Morón Diaz] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-528-94.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia (2010) Sentencia C– 595 [MP Jorge Iván Palacio Palacio] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-595-10.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia (2015) Sentencia C – 094. [M.P Luis Ernesto Vargas Silva] https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-094-15.htm#:~:text=El%20Estado%20fomentar%C3%A1%20la%20incorporaci%C3%B3n,de%20los%20recursos%20naturales%20renovables.
Corte Constitucional de la República de Colombia (2016) Sentencia T – 622. [M.P Jorge Iván Palacio Palacio] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2017), Opinión Consultiva OC-23/17, solicitada por la república de Colombia, Medio Ambiente y Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_23_esp.pdf
Flick, U. (2012) Introducción Editorial. En: El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Gizbert-Studnicki, T. (1995) El concepto de precomprensión en la hermenéutica jurídica. Revista Chilena de Derecho, 22(1) pp. 7 – 22.
Martínez, M (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Mexico: Editorial Trillas.
Ministerio del Medio Ambiente (1994) Decreto 1277, por el cual se organiza y establece el Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales – IDEAM. Diario Oficial N. 41.409, de 27 de junio de 1994.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015) Decreto 1076, por medio del cual se expide el decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial N. 49.523, de 26 de mayo de 2015.
Morse, J. & Richards, L. (2002) Read me first. For a user guide to qualitative methods. Londres: Sage Publications.
Organización de Estados Americanos – OEA (1969) Convención Americana sobre Derechos Humanos. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Organización de las Naciones Unidas – ONU (1992) Declaración de Rio de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
Prieur, M. (1999) La Convention d´Aarhus, instrument universal de la démocratie environnementale. Revue Juridique de I´Environnement. 9 – 49. https://www.persee.fr/doc/rjenv_0397-0299_1999_hos_24_1_3592
Sáez, H. E. (2008) Como investigar y escribir en ciencias sociales. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.
Valencia Zea, A., & Ortiz Monsalve, A. (2002) Derecho civil. Tomo I Parte general y personas. Bogotá: Editorial Temis.
United Nations Environment Programme (UNEP) (2010) Guidelines for the development of national legislation on access to information, public participation and access to justice in environmental matters. https://www.unep.org/resources/publication/guidelines-development-national-legislation-access-information-public
Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC (2022) http://www.siac.gov.co/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jorge Eduardo Vásquez Santamaría, Ana María Roldán Villa, Carolina Restrepo Múnera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.