Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no puede haber sido publicado previamente ni haber sido sometido a consideración por ninguna otra revista (Se puede proporcionar una justificación en los Comentarios al editor/a, pero ello no garantiza su publicación).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado 1.5; letra tipo arial, 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final. Se deben enviar las tablas, los gráficos e imágenes en formato original para lograr una buena calidad de imagen del texto final, cada uno de ellos tienen que tener fuente, lugar y fecha citado en APA7 en la parte inferior de cada una de ellas. Las siglas, acrónimos, términos técnicos tienen que tener el significado completo cuando se escriban por primera vez. [Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)] Las citas y la bibliografía se realizará en formato APA7 o en su última versión vigente. Las direcciones URL tienen que ser referenciadas en la bibliografía o referencias, nunca en medio del texto o en pie de página. El pie de pagina es excepcional en APA7
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.
- El articulo no tiene menos de 15 paginas ni supera 30 en extension. De 8000 a 10000 caracteres.
- El autor(es) declara que hace la presentación del escrito con la autorización previa y expresa de la institución, pública o privada, que esta financia o patrocina la elaboración del texto propuesto.
- El autor manifiesta su voluntad para publicar el artículo, además de que realizara el diligenciamiento de la cesión de derechos para la publicación, reproducción, divulgación, adaptación o transformación comunicación, interpretación, ejecución pública y distribución. La Revista Ratio Juris permite a los autores retener los derechos morales de autor o de paternidad, sin restricciones, promoviendo la libertad académica y la difusión responsable de conocimiento Según la DECISIÓN 351 Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos, tratados internacionales como el de Berna 1886-1979, Ley 23 de 1982 y Ley 1915 de 2018.
Aviso de derechos de autor/a
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Todos los datos solicitados a los autores es protegida por el Habeas Data o Ley 1581 de 2012 , según el GDPR (Reglamento de la UE, 2016/679) y otros decretos legislativos estadounidenses / europeos y otras modificaciones y adiciones.
La revista Ratio Juris de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Utiliza para su preservación digital
El alojamiento y soporte del gestor de Open Journal Systems. El cual contiene una tecnología LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS para preservar la revista. Dichos programas de código abierto son desarrolladoa por la Biblioteca de la Universidad de Stanford, igualmente el Open Journal Systems utiliza la tecnología PKP PLN que permite preservar el contenido y los documentos de la revista independientemente de donde se encuentre alojado. Sumado al servicio de Crossref como Digital Object Identifier (DOI, Identificador de Objeto Digital) de indentificador persistente, sumado a la preservación en el http://repository.unaula.edu.co:8080/, y el guardado en físico de los números impresos y guardado en la nube de UNAULA y archivos digitales de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA



































