Sobre la revista

Sobre la revista

 

Objeto y Alcance

La Revista Ratio Juris, es una publicación semestral de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA en Medellín, Colombia, esta se identifica con el DOI 10.24142/raju, e ISSN: 1794-6638 en papel y eISSN: 2619-4066 (en línea). Esta, inicio con su primera publicación en el año de 2004, y desde entonces se erige como un espacio de debate, interlocución y difusión de la producción científica en los campos jurídicos y sociojurídicos. Respaldada por los propósitos y valores de UNAULA (trasparencia, excelencia, liderazgo, respeto, lealtad, voluntad, ética, igualdad, solidaridad, servicio, convivencia, justicia, participación, dialogo, pluralismo, familia, ecosensibilidad, pregunta, creatividad e innovación), se adhiere a la ciencia abierta, la Declaración de Helsinki, y la Declaración Dora, promoviendo la multidisciplinariedad en el área de Derecho, la visibilización de sus autores nacionales e internacionales, cumpliendo con los principios éticos, la revisión doble ciego y abierto, y bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, la revista no realiza cobros por el procesamiento, edición, producción, publicación o descarga de sus artículos a los autores -article processing charges, APC-.

 

Áreas de Investigación: La revista acoge artículos dentro del saber disciplinar en las siguientes cuatro líneas de investigación:

  1. Sociología Jurídica, Derecho, Estado y Cultura Latinoamericana: Incluyendo temas como Pensamiento Latinoamericano y Democracia, Etnicidad y Derecho, e Historia Cultural del Derecho.
  2. Globalización, Derechos Humanos y Políticas Públicas: Globalización y Derecho, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Estado, democracia y Políticas Públicas.
  3. Antropología jurídica, Bioderecho, Familia y Sociedad: Englobando aspectos como psicología, Familia y Género, Discursos Contemporáneos del Derecho Civil, Problemáticas Psico-jurídicas, socio-jurídicas político-jurídicas y bioderecho.
  4. Dogmática Jurídica, Historia del Derecho y Filosofía del Derecho: incluye teoría, epistemología, ontología, deontología y axiología jurídica

Gráfico 1: Áreas de investigación, Revista Ratio Juris UNAULA (Valencia-Grajales, Jose Fernando, 2023)

 

Tipos de Artículos: La Revista Ratio Juris acepta artículos inéditos derivados de investigación científica, estados del arte derivados de investigación, artículos de revisión temática del área de conocimiento producto de investigación, reflexiones sobre investigaciones realizadas, y reseñas bibliográficas. Para ello se pueden presentar preferiblemente:

  1. Artículos derivados de investigación científica deberán contener:
    • Introducción
      • Problema
        • Pregunta
          • Hipótesis
            • Metodología
      •  Objetivo general
        • Objetivos específicos
          • Categorías o conceptos
      • Capítulos
        • Desarrollo de los objetivos específicos
          • Presentación de datos
            • Resultados
      •  Discusión
        • Interpretación
          • Comparación
            • Hallazgos
      •  Conclusiones
        • Resumen corta de hallazgos
          • Recomendaciones
            • Propuestas
      •  Referencias
        • 50 citas mínimo

Gráfico 2: Artículos derivados de investigación científica, Revista Ratio Juris UNAULA (Valencia-Grajales, Jose Fernando, 2023)

 

  1. Estados del arte derivados de investigación deberán contener:
    • Introducción
      • Problema
        • Pregunta
          • Hipótesis
            • Metodología
      •  Objetivo general
        • Objetivos específicos
          • Categorías o conceptos
      • Capítulos
        • Desarrollo de los objetivos específicos
          • Definición del estado del arte
            • Revisión exhaustiva de la literatura en el tema
              • Resultados
      • Discusión
        • Interpretación o identificación de líneas, brechas o contradicciones
          • Comparación, relación o vacíos
            • Hallazgos y análisis crítico
      • Conclusiones
        • Resumen corta de hallazgos
          • Recomendaciones
            • Contribuciones, o identificaciones de nuevas áreas o interpretaciones
      • Referencias
        • 50 citas mínimo

Gráfico 3: Estados del arte derivados de investigación, Revista Ratio Juris UNAULA (Valencia-Grajales, Jose Fernando, 2023)

 

 

  1. Artículos de revisión temática del área de conocimiento o producto de investigación, deberán contener:
    • Introducción
      • Problema
        • Pregunta
          • Hipótesis
            • Metodología
      •  Objetivo general
        • Objetivos específicos
          • Categorías o conceptos
      •  Capítulos
        • Desarrollo de los objetivos específicos
          • Revisión del tema
            • Resultados
      •  Discusión
        • Interpretación o actualización
          • Reinterpretación
      • Conclusiones
        • Resumen corta de hallazgos
          • Recomendaciones
            • Contribuciones
      •  Referencias
        • 50 citas mínimo

Gráfico 4: revisión temática del área de conocimiento o producto de investigación, Revista Ratio Juris UNAULA (Valencia-Grajales, Jose Fernando, 2023)

 

  1. Estudio de Caso,deberán contener:
    • Introducción
      • Problema social
        • Pregunta
          • Hipótesis
            • Metodología tipo de etnografía
      •  Objetivo general
        • Objetivos específicos
          • Categorías o conceptos
      • Capítulos
        • Desarrollo de los objetivos específicos
          • Selección de casos, población,
            • Resultados experimentación,
      •  Discusión
        • Interpretación de datos o categorías
          • Reinterpretación
      • Conclusiones
        • Resumen corta de hallazgos
          • Recomendaciones
            • Contribuciones
      •  Referencias
        • Entrevistados
        • encuestados

Gráfico 5: Estudio de caso, Revista Ratio Juris UNAULA (Valencia-Grajales, Jose Fernando, 2023)

 

  1. Traducciones
  2. Reflexión sobre trabajos de investigación realizados por los autores, y
  3. Reseñas bibliográficas.

 

Contenido del artículo

 

  1. Pagina inicial
    1. Titulo (español, inglés, portugués)
    2. Nombre de los autores completos y para apellidos compuestos usar (Apellido1-Apellido2) (el orden de precedencia lo determinan los mismos autores)
    3. Afiliación Institucional de cada uno de los autores
    4. ORCID de los autores
    5. Google Scholar de los autores
    6. CVLAC en caso de ser colombianos
    7. Correo electrónico de cada uno de los autores
    8. Resumen no mayor a 200 palabras (analítico o sintético)
    9. Palabras clave separadas cada una por (;)
    10. Abstract en ingles
    11. Resumo portugués
    12. Indicación del radicado o nombre del proyecto de investigación del que deriva, grupo de investigación al que pertenece, Institución o instituciones que lo financiaron, en caso de ser producto derivado de investigación
  2. Introducción debe contener
    1. Objetivo general
    2. Objetivos específicos
    3. Metodología
    4. Pregunta o problema a resolver
    5. Tesis o hipótesis que se propone
  3. Desarrollo (partes, apartados o acápites)
  4. Conclusión
    1. Argumentación de carácter personal de los autores que sintetiza el texto
  5. Referencias bibliográficas
    1. La bibliografía o referencias deben efectivamente ser utilizadas y estas no deber menos de 50 autores consultados

 

Extensión y formato de texto:

Los artículos deben cumplir:

 

  1. Extensión aproximada de 8.000 a 10.000 palabras
  2. Se deben enviar las tablas, los gráficos e imágenes en formato original para lograr una buena calidad de imagen del texto final, cada uno de ellos tienen que tener fuente, lugar y fecha citado en APA7 en la parte inferior de cada una de ellas.
  3. Las siglas, acrónimos, términos técnicos tienen que tener el significado completo cuando se escriban por primera vez. [Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)]
  4. Las citas y la bibliografía se realizará en formato APA7 o en su última versión vigente.
  5. Las direcciones URL tienen que ser referenciadas en la bibliografía o referencias, nunca en medio del texto o en pie de página.
  6. El pie de pagina es excepcional en APA7
  7. Tipo de letra times New Roman,
  8. tamaño de fuente 12 puntos
  9. Formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.

 

Políticas, Proceso Editorial y Diagrama de Flujo de los artículos Ratio Juris:

Los artículos de Revista Ratio Juris de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, tienen el siguiente proceso de producción:

 

  1. Recepción de artículos de forma permanente
  2. Publicación Semestral
  3. Los tiempos para el proceso son de 45 a 120 días.
  4. Inscripción de los autores en https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/about/submissions
  5. Recepción del artículo en la plataforma
  6. Prerevisión
    • Evaluación formal del cumplimiento de condiciones de extensión, formato y contenido del editor
    • Evaluación y verificación del índice de similitud en verificación en Turnitin o el programa antiplagio vigente y no superior al 20%
  7. Revisión editorial
    • Evaluación de fondo del editor y coeditor
    • Evaluación del equipo editorial y científico
  8. Evaluación doble ciego
  9. Publicación del pre print para evaluación abierta con proceso de recepción de correcciones al correo ratiojuris@unaula.edu.co
  10. Revisión de estilo
  11. Maquetación
  12. Revisión final autor y editor
  13. Publicación final
    • HTML
    • XML
    • PDF
    • Bases de Datos

Gráfico 6: Políticas, Proceso Editorial y Diagrama de Flujo de los artículos Ratio Juris, Revista Ratio Juris UNAULA (Valencia-Grajales, Jose Fernando, 2023)

 

Políticas de selección

-    Proceso de evaluación por pares es de tipo pedagógico, metodológico y constructivista.

-  Los pares evaluadores son de carácter externo a la institución y son tanto de carácter nacional e internacional

 

El procedimiento para seleccionar, evaluar y aceptar los artículos es de carácter pedagógico, metodológico y constructivista y tiene los siguientes pasos:

 

  1. El autor(es) envían al correo el artículo propuesto a la convocatoria permanente.

 

  1. El Editor revisa que se cumplan los requisitos expresados, tanto en las formas requeridas para la presentación del artículo, como en su estructura y componentes. De verificarse el óptimo cumplimiento de las mismas, el artículo pasa a la selección de árbitro(s) evaluador(es), de lo contrario, será devuelto al autor señalando los motivos del rechazo.

 

  1. El editor realiza la revisión y verificación en Turnitin o el programa antiplagio vigente.

 

  1. El artículo se pone en conocimiento del Comité Editorial de la revista para conceptuar el nombramiento de árbitro evaluador.

 

  1. El Editor envía el texto al árbitro evaluador, a quien se concede un término de 15 días corridos para el desempeño de su labor, se presenta el formato de evaluación que debe diligenciar y se aclara la revisión bajo la modalidad de doble punto ciego.
  2. Vencido el término de evaluación para el árbitro seleccionado, se expone el concepto de este al autor, en el que se incluye la decisión sobre la publicación del artículo, que podrá ser: rechazado, aceptado, y aceptado condicionado a la realización de modificaciones y ajustes.

 

  1. El Editor comunica al autor en el menor tiempo posible la decisión tomada.

 

  1. En caso que la decisión de los pares sea aceptado condicionado a la realización de modificaciones y ajustes, el editor consultará al autor la voluntad de continuar con el proceso editorial. En caso de resultar respuesta negativa por parte del autor, el artículo se entiende rechazado; en caso de resultar positiva la respuesta del autor, se concede un nuevo término de 15 días corridos para realizar los ajustes y modificaciones, y devolver la nueva versión del escrito al Editor de la revista.

 

La Revista no asume responsabilidad por daños eventuales sufridos en el envío o por perdida del material; además no asume la obligación de devolver los artículos que no sean aceptados, razón por la cual es importante que el autor conserve copia del artículo enviado a la convocatoria.

 

Nota: Los textos para publicación se recibe TODO el año, y tendrán prelación a partir del momento de llegada.

 

Política de Acceso Abierto: Comprometida con la difusión del conocimiento, la Revista Ratio Juris ofrece acceso abierto a todos sus contenidos. Se acoge a la licencia Creative Commons Atribución - NoComercial - Compartirigual 4.0 Internacional, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, permitiendo el uso adecuado de los contenidos.

 

Términos:

 

Uso libre de: Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material

Atribución — Debe dar el crédito adecuado , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.

No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales .

CompartirIgual: si remezclas, transformas o construyes sobre el material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.

 

Costos de procesamiento y envío de artículos:

La revista declara ser de acceso abierto y no tener cargos o cobros por el procesamiento, edición, producción, publicación o descarga de sus artículos a los autores, y público en general. No tiene APC -article processing charges, APC-.

 

Público Objetivo:

 

La Revista Ratio Juris ha definido como público objetivo:

 

- Docentes en el área del Derecho y afines.

- Investigadores sociales en el área jurídica.

- Estudiantes de doctorados, maestrías y pregrados.

 

Valores Revista Ratio Juris UNAULA:

En concordancia con los valores de la Revista Ratio Juris de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA (trasparencia, excelencia, liderazgo, respeto, lealtad, voluntad, ética, igualdad, solidaridad, servicio, convivencia, justicia, participación, dialogo, pluralismo, familia, ecosensibilidad, pregunta, creatividad e innovación), se promueve un código de ética y buenas prácticas en la publicación https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/pautas_eticas, aplicable a todos los actores involucrados en el proceso editorial.

Gráfico 7: Valores Revista Ratio Juris UNAULA, Revista Ratio Juris UNAULA (Valencia-Grajales, Jose Fernando, 2023)

 

 

Código de Buenas Prácticas para Autores, Editores, Cuerpo Editorial y Ética:  

 

  1. Autoría de Trabajos Científicos:
    1. Los autores deben cumplir con los criterios establecidos por la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA para determinar la autoría de los trabajos científicos.
    2. Se considera autor a aquel que contribuyó significativamente en la concepción, diseño, análisis, interpretación de datos y elaboración del manuscrito.
    3. El orden de los autores debe reflejar su contribución al trabajo, siguiendo las pautas aceptadas en la disciplina.
    4. Los autores pueden ser determinados por medio del sistema de

      Determinación de la autoría según la taxonomía de Credit.

      Categoría Taxonómica

      Descripción del Rol

      Concepción del estudio

      Desarrollo de las ideas principales; formulación de la problemática jurídica; planteamiento de hipótesis o tesis a debatir en el artículo.

      Metodología

      Diseño del enfoque metodológico jurídico (dogmático, hermenéutico, comparado, socio-jurídico, etc.); elaboración del marco de análisis.

      Cómputo

      Desarrollo de software jurídico, sistemas de análisis normativo, bases de datos legislativas o simuladores jurídicos utilizados en el artículo.

      Análisis formal

      Aplicación de técnicas analíticas como revisión jurisprudencial, análisis doctrinal, estudios estadísticos jurídicos o mapeo normativo.

      Investigación: ejecución de experimentos

      Ejecución directa de estudios de caso, revisión de expedientes, análisis empírico, entrevistas o trabajo de campo relacionado con la investigación jurídica.

      Investigación: recolección de datos/evidencia

      Recolección de documentos legales, legislación comparada, sentencias, doctrinas o testimonios relevantes para el análisis jurídico.

      Recursos

      Aporte de materiales documentales, bases normativas, bibliografía especializada, acceso a archivos jurídicos o bases de datos académicas.

      Curaduría de datos

      Organización, sistematización y anotación de sentencias, normas, entrevistas o documentos para su análisis y eventual reutilización.

      Redacción del manuscrito: borrador inicial

      Redacción del borrador inicial del artículo, incluyendo introducción, marco teórico, desarrollo argumentativo y conclusiones.

      Redacción del manuscrito: revisión crítica, comentario o corrección

      Revisión crítica del manuscrito; aportes en redacción jurídica, precisión conceptual, revisión de citas y mejora de estructura argumentativa.

      Redacción del manuscrito: visualización/presentación de datos

      Elaboración de cuadros comparativos, mapas normativos, infografías legales u otras visualizaciones que apoyen la comprensión del texto.

      Supervisión

      Dirección y orientación académica del trabajo; validación del enfoque teórico-metodológico y revisión general del proceso investigativo.

      Administración del proyecto

      Coordinación del proyecto de investigación, organización de tareas, cronogramas y cumplimiento de objetivos editoriales.

      Obtención de financiación

      Gestión y obtención de financiamiento institucional o externo para el desarrollo del artículo o del proyecto de investigación.

      Cuadro traducido, adaptado y descrito con información de Contributor Role Taxonomy (CRediT) (2025). https://credit.niso.org/

       

  2. Desambiguación o identificación plena de los Autores en Bases de Datos:
    1. Todos los autores deben presentar sus Nombres y Apellidos de forma clara y precisa de forma completa sin diminutivos, alias, o abreviaturas.
    2. Todos los autores deben registrarse en ResearchID, ORCID y Google Scholar para facilitar su identificación unívoca.
  3. Filiación Institucional:
    1. Los autores deben incluir claramente su filiación institucional en todas las publicaciones.
    2. Se debe seguir un formato específico para la inclusión de la filiación, indicando el nombre del grupo de investigación, departamento, centro o instituto, y la institución a la que pertenecen.
  4. Ética y Conflictos de Interés:
    1. Los conflictos de interés deben ser gestionados por el Comité de Ética de la UNAULA, conforme al Acuerdo 90 del Consejo Académico.
    2. El Comité de Ética tiene la responsabilidad de evaluar proyectos de investigación, proteger los derechos fundamentales y garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente.
  5. Obligaciones de los Autores:
    1. Los autores deben cumplir con una serie de obligaciones, que incluyen la entrega de información completa y veraz, la declaración de originalidad del artículo, y la debida citación de fuentes.
    2. En caso de errores en la publicación, los autores están obligados a informar para su corrección.
  6. Obligaciones del Cuerpo Editorial:
    1. El cuerpo editorial debe suministrar información completa sobre sus integrantes, incluyendo nombres, fechas de nacimiento, números de documentos y datos sobre estudios y cargos.
    2. Deben garantizar el cumplimiento de las indicaciones establecidas por la Revista Ratio Juris.
  7. Protección de Datos:
    1. La Universidad Autónoma Latinoamericana protege los datos de acuerdo a la ley 1581 de 2012 y solo comparte información con bases de datos de indexación de revistas y entidades afines.
  8. Pares Ciegos:
    1. Todas las publicaciones cuentan con evaluación por pares doble ciego para garantizar la imparcialidad y calidad en la evaluación de los trabajos, procurando tener uno nacional y otro internacional.
  9. Sistema Antiplagio:
    1. Se utiliza actualmente el sistema Turnitin o cualquier otro que la revista considere pertinente para revisar la originalidad de los trabajos y evitar plagio antes de la evaluación por pares.
  10. Sistema de Identificación de Artículos:
    1. La Revista Ratio Juris utiliza CrossRef - Digital Object Identifier (DOI) para identificar de forma única cada artículo publicado.
  11. Normas para Autores:
    1. Se establecen normas específicas para la presentación de artículos, incluyendo la estructura, tiempos de revisión y publicación, y políticas de acceso abierto,
    2. Contenido del artículo
    3. Políticas, Proceso Editorial y Diagrama de Flujo de los artículos Ratio Juris
    4. Políticas de selección
    5. Normas de citación APA7 o la que este vigente al momento de la revisión del articulo
  12. Política de Acceso Abierto:
    1. Todas las publicaciones de la Universidad Autónoma Latinoamericana están disponibles en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Internacional, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional,
  13. Parámetros de Envío:
    1. Se detallan los requisitos para el envío de artículos, incluyendo la estructura del documento, la presentación y las normas de citación.
    2. Estas pautas se establecen con el fin de promover la integridad, transparencia y calidad en la publicación científica, siguiendo los estándares éticos y académicos establecidos por la Universidad Autónoma Latinoamericana. https://drive.google.com/drive/folders/12OB--ic0Sq1nnM45tjrHkNSuyVrF762h?usp=sharing

Gráfico 8: Código de Buenas Prácticas para Autores, Editores, Cuerpo Editorial y Ética, Revista Ratio Juris UNAULA (Valencia-Grajales, Jose Fernando, 2023)

 

 

Formatos: Los formatos utilizados en los procesos editoriales están disponibles para los autores y pares evaluadores https://drive.google.com/drive/folders/1yzy3ZTv2i9WhCKQAKBwGOxzF0_Mf4u5U.

 

Preguntas, quejas y reclamos

Cualquier pregunta, queja o reclamo puede dirigirse al correo electrónico: editor.ratiojuris@unaula.edu.co.

 

Derechos de Autor:

La Revista Ratio Juris permite a los autores retener los derechos de publicación sin restricciones, promoviendo la libertad académica y la difusión responsable de conocimiento Según la DECISIÓN 351 Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos, tratados internacionales como el de Berna 1886-1979, Ley 23 de 1982 y Ley 1915 de 2018.

 

Declaración de Originalidad y Licencia:

Los autores, al presentar sus artículos, declaran la originalidad de su trabajo y otorgan una licencia que permite su reproducción y difusión bajo ciertos términos. La Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA se compromete a respetar los derechos morales y de paternidad de los autores, y estos entregan sus derechos patrimoniales a UNAULA para que reproduzca, edite, comunique, emita, proyecte y permita el acceso o difunda dichas obras. Según la DECISIÓN 351 Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos, tratados internacionales como el de Berna 1886-1979, Ley 23 de 1982 y Ley 1915 de 2018.

 

Lista de Comprobación:

Antes de enviar sus contribuciones, los autores deben revisar una lista de comprobación para asegurar el cumplimiento de los requisitos editoriales.