Theoretical elements for the understanding and enforcement of social rights in social and constitutional state of right

Authors

  • Hernán Darío Martínez Hincapié Universidad Santo Tomás

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v9n18a6

Keywords:

Rule of law, constitutional state, economic, social and cultural rights, judicial enforceability

Abstract

This article intends to reiterate from the theoretical and academic contributions the impact that supposed the consolidation of the rule of law in Economic, Social and Cultural Rights that allows the construction of a democratic model having as central the human, their needs and dignity as the supreme value of being born all other freedoms. A descriptive methodology to accurately collect the different theoretical proposals about the above two premises raised is proposed. The ideas and theoretical here addressed and resumed discussions are the result of the research performance of academic nature of seedling Human Law St. Thomas University - Medellin within the project “ Incorporation of international legal instruments relating to Economic, Social and Cultural Rights in judgments of the Constitutional Court on Social Rights as a trend towards recognition of DESC as autonomous fundamental right.”

Author Biography

Hernán Darío Martínez Hincapié, Universidad Santo Tomás

Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Docente investigador de la Universidad Santo Tomás - Medellín. hdmh24@gmail.com

References

Abramovich, V. y Ch. Courtis (2002). Los derechos sociales como derechos exigibles. Madrid: Trotta.

Abramovich, V. y Ch. Courtis (2006). El umbral de la ciudadanía. El significado de los derechos sociales en el Estado Social Constitucional. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Acuña, J. M. (2006). “Contribuciones de la jurisdicción constitucional para la eficacia jurídica de los derechos sociales en la experiencia comparada”. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional. México.

Alexy, R. (2002). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Arango, R. (2002). “Promoción de los derechos sociales constitucionales por vía de protección judicial”. Revista el Otro Derecho. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Administrtivos –ILSA–, pp. 103-122.

Arango, R. (2006). El concepto de los derechos sociales fundamentales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Legis.

Baldasarre, A. (2001). Los derechos sociales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Courtis, Ch. (2006). Ni un paso atrás. La prohibición de regresividad en materia de Derechos Sociales. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Declaración Universal de Derechos Humanos (10 de diciembre, 1948).

Ferrajoli, L. (2003). No en mi nombre: guerra y derecho. Madrid: Trotta.

González Moreno, B. (2002). El estado social. Naturaleza jurídica y estructura de los Derechos Sociales. Madrid: Civitas.

Gutiérrez, A. M. (2010). “Tendencia actual de amparo en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional”. Revista Derecho del Estado. Núm. 24, pp. 13-30.

Herreño, A. L. (2008). ¿Todo o nada? Principio de integralidad y derechos sociales. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Administrtivos –ILSA–.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (1966).

Papacchini, A. (2007). Filosofía y Derechos Humanos. Cali: Universidad del Valle.

Pisarello, G. (2003). “El Estado social como Estado Constitucional: mejores garantías, más democracia”. En: V. Abraovich. Derechos económicos, sociales y culturales. Instrucciones de uso. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Rawls, J. (1978). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica.

Ruiz, R. y C. Plazas (2011). “La exigibilidad de los derechos sociales. El caso Colombia, Universidad de Jaén (España) y Universidad del Rosario (Colombia)”. Universitas, Revista de Filosofía, Derecho y Política. Núm. 14, pp. 3-20; 587-600.

Saffon, M. P. y M. García (2011). “Derechos sociales y activismo judicial. La dimensión fáctica del activismo judicial en derechos sociales en Colombia”. Revista Estudios Socio-Jurídicos, pp. 75-107.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Madrid: Planeta.

Souza, B. (2001). Ciudadanía y derechos humanos. Bogotá: Escuela Nacional Sindical.

Uprimny, R. y C. Rodríguez (2006). Justicia para todos. Sistema judicial. Derechos sociales y democracia en Colombia. Bogotá: Norma.

Published

2014-01-26

How to Cite

Martínez Hincapié, H. D. (2014). Theoretical elements for the understanding and enforcement of social rights in social and constitutional state of right. Ratio Juris UNAULA, 9(18), 129–152. https://doi.org/10.24142/raju.v9n18a6