Sociedad civil y pobreza, Estado racional y justica social. El problema de la pobreza en la Filosofía del derecho de Hegel
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v14n28a5Palabras clave:
Hegel, sociedad civil, pobreza, crítica, justicia social, Estado racionalResumen
Aun cuando Hegel constata graves problemas y conflictos del Estado moderno y los analiza y critica de manera sutil, no los resuelve de forma que se pueda considerar adecuada, satisfactoria y completa. Uno de estos grandes problemas es el de la pobreza y la miseria generadas por el sistema económico del Estado moderno. El texto se ocupa de este problema en la Filosofía del Derecho de Hegel. Primero, presenta elementos irrenunciables de la teoría hegeliana. En seguida se expone y analizan elementos centrales de la sociedad civil estrechamente vinculados con la pobreza. Por último, se llevan a cabo reflexiones críticas de la propuesta de Hegel, principalmente en el sentido de que es necesaria otra forma de sociedad civil, en específico, del “sistema de las necesidades”, es decir, el sistema económico de producción, distribución y consumo de la riqueza generada en y por la comunidad política (el Estado, en sentido amplio), para poder aspirar a solucionar el problema de la pobreza y la injusticia social.
Citas
Aliscioni, C. M. (2010). El capital en Hegel. Buenos Aires: Homo Sapiens Ediciones.
Avineri, S. (1980). Hegel’s theory of the modern state. Cambridge: Cambridge University Press.
Hardimon, M. O. (1994). Hegel´s social philosophy. The project of reconciliation. Cambridge: Cambridge University Press.
Hegel, G. W. F. (1960-1971). Werke in zwanzig bänden [obras en veinte tomos]. Fráncfort: E. Moldenhauer y K. M. Michel.
Hösle, V. (1988). Hegels system. Hamburgo: Meiner.
Miranda, J. P. (1989). Hegel tenía razón. El mito de la ciencia empírica. México: UAM-I.
Patten, A. (1999). Hegel’s idea of freedom. Nueva York: Oxford University Press.
Rojas, M. (2011a). La razón ético-objetiva y los problemas morales del presente. Crítica ético-racional del relativismo moral-cultural. México: Ítaca.
Rojas, M. (2011b). Hegel y la libertad. Autodeterminación racional, intersubjetividad ética, estado racional. México: Ítaca.
Rojas, M. (2014). Facticidad, normatividad, libertad, razón en la Filosofía del derecho de Hegel. En M. Rojas y K. Vieweg (Coords.), Reconocimiento, libertad y justicia. Actualidad de la fi-losofía práctica de Hegel (págs. 55-84). México: Ítaca.
Ruda, F. (2011). Hegel’s rabble. Nueva York: Continuum.
Vieweg, K. (2012). Das denken der freiheit. Hegels grundlinien der phiosophie des rechts. Múnich: Wilhelm Fink.
Wood, A. (1990). Hegel’s ethical theory. Cambridge: Cambridge University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.



































