La protección al principio de libertad en las decisiones de la corte constitucional: el caso de las sentencias sobre liberalización de la interrupción voluntaria del embarazo
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v9n19a6Palabras clave:
Libertad, Estado Constitucional, interrupción voluntaria del embarazo, precedente constitucional, Filosofía del DerechoResumen
El presente artículo da cuenta de los resultados de la investigación terminada, que giró alrededor del análisis de las decisiones que con objeto de las acciones de inconstitucionalidad ha proferido la Corte Constitucional de Colombia con el objeto de resolver las demandas contra el tipo penal de aborto. El análisis de dichas decisiones parte de valorar si la Corte ha tenido en cuenta en su argumentación la discusión en torno a la libertad de las mujeres frente a la decisión de interrumpir un embarazo, tomando como puntos de partida las discusiones que desde la filosofía se han dado alrededor de la libertad y los precedentes de la Corte en los que ha resuelto otros conflictos de principios y en los que se decide dando prioridad al principio de libertad.
El análisis de los pronunciamientos de la Corte permitió deducir que la corporación no ha tenido en cuenta una valoración de las libertades como centro del debate constitucional y que sus tesis partieron de una visión conservadora extrema a una tesis moderada en la sentencia del 2006. En este análisis se partió del análisis crítico de las jurisprudencias a partir de una pauta de análisis documental.
Citas
Bernal, C. (2005). El derecho de los Derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Bourdieu, P. (2000). La fuerza del Derecho. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Cook, R. (1997). “La responsabilidad del Estado según la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”. En: Derechos Humanos de la Mujer. Bogotá: PROFAMILIA.
Corte Constitucional. Sentencia, C-133 de 1994.
Corte Constitucional. Sentencia C-221 del 5 de mayo de 1994.
Corte Constitucional. Sentencia, C-355 de 2006.
Dworkin, R. (1989) Los derechos en serio. Barcelona: Ariel.
Jaramillo, I. (2000). La crítica feminista al Derecho: Estudio preliminar. En: R. West. Género y Teoría del Derecho. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Ediciones Uniandes.
Jaramillo, I. y T. Alfonso (2008). Mujeres, cortes y medios: la reforma judicial del aborto. Bogotá: Siglo del Hombre.
López, D. (2006). El Derecho de los jueces. Bogotá: Legis.
Moral, L. (2002). El precedente judicial. Madrid: Ediciones Maricial Pons.
Motta, C. y M. Sáez (eds. académicas) (2008). La mirada de los jueces: género en la jurisprudencia latinoamericana. Bogotá: Siglo del Hombre.
Pabón, A. y J. Aguirre (2007). Justicia y derechos en la convivencia escolar. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
—————— (2008). “Sistemas especiales de admisión en las universidades: un desafío por la consolidación del derecho a la igualdad material en el acceso a la educación superior”. Revista Estudios de Derecho. Medellín: Universidad de Antioquia. Vol. LXV. Núm. 16.
Pabon, A.; J. Aguirre y J. Granados (2011). La protección jurisprudencial a la maternidad. Bucaramanga: Universidad de Santander.
Rawls, J. (1996). Liberalismo político. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
—————— (1997). Teoría de la justicia. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
—————— (2001). La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidós.
Tribe, L. (2012). El aborto: Guerra de absolutos. México: Fondo de Cultura Económica.
Uprimny, R. (1997). “Estado social de Derecho y decisión judicial correcta”. En: Hermenéutica Jurídica. Bogotá: Ediciones Rosaristas.
Urbina, F. (2008). “Rawls y una disputa sobre derechos”. Revista Persona y derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos. Núm. 58. Disponible en: http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/17338/1/35048214.pdf.
Valdés, M. (2001). “Aborto y personas”. En: Controversias sobre el aborto. México: Fondo de Cultura Económica.
Velásquez, M. et al. (1995). Mujeres, historia y política. Bogotá: Norma..
West, R. (2004). Género y teoría del Derecho. Bogotá: Ediciones Uniandes, Instituto Pensar, Siglo del Hombre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.



































