El deber de respeto de los derechos humanos por parte de las empresas de conformidad con los principios Ruggie de Naciones Unidas

Autores/as

Palabras clave:

derechos humanos, mecanismos de control jurídico, reparación de daños, empresas colombianas

Resumen

El presente artículo busca analizar cuáles son los mecanismos de control jurídico pertinentes para que las empresas colombianas respeten los derechos humanos de acuerdo a los principios Ruggie de Naciones Unidas, en la medida que las organizaciones empresariales en la actualidad no están cumpliendo el deber de identificar, prevenir y mitigar los riesgos que sus actividades económicas e industriales pueden tener sobre los derechos humanos ni tampoco están adoptando medidas que permitan la reparación de los daños causados a las víctimas que tengan origen en la ejecución de su objetivo corporativo. Para el desarrollo de este texto, se va a identificar y describir la normativa de Naciones Unidas que establece los Principios Ruggie y luego se va a realizar un análisis de los mecanismos de control que pueden usarse para el cumplimiento de estos estándares normativos en Colombia.

Biografía del autor/a

Rocío Helena Brunal, Universidad Cooperativa de Colombia

Docente de tiempo completo de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Montería. Magíster en Ciudadanía y Derechos Humanos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Abogada de la Universidad Cooperativa de Colombia. Sede Montería. 

Citas

Bonilla-Sanabria, F. A. (2017). Comentarios sobre la responsabilidad social empresarial, el derecho societario y la empresa de grupo. Revista Vniversitas, (134), 21-58.

Cantú Rivera, H. (2014). Debida diligencia en derechos humanos: Breves reflexiones. En: Derechos Humanos y Empresas: Reflexiones desde América Latina. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Corte Constitucional (2018). Sentencia SU-123 de 2018. M.P: Alberto Rojas Ríos y Rodrigo Uprimny Yepes.

Corte Constitucional (2016). Sentencia T-732 de 2016. M.P: Gloria Stella Ortiz Delgado.

Corte Constitucional (2015). Sentencia T-256 de 2015. M.P: Martha Victoria Sáchica Méndez

López, C. (2014). El camino hacia un instrumento jurídicamente vinculante en el área de empresas y derechos humanos: ¿de la responsabilidad social de la empresa a la responsabilidad legal de la empresa por vulneraciones a los derechos humanos? En: Derechos Humanos y Empresas: Reflexiones desde América Latina. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Lorenzoni Escobar, L. (2021). Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 23(1), 347-369.

Méndez Aristizábal, I.D y Guzmán Jiménez, L.F. (2022). Derechos Humanos, Empresa y Medio Ambiente. Una trilogía necesaria para asegurar el desarrollo sostenible. Colección XV Regulación Minera y Energética. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Montesinos Padilla, C. (2018). Los principios Ruggie y la agenda 2030. Un futuro de recíprocas influencias por explorar. Revista Española de Derecho Internacional, 70, 183-208.

Morgenstein Sánchez, W. I. (2019). La responsabilidad social de la empresa y el derecho de la competencia en Colombia: Una visión desde la economía social de mercado y la multi-stakeholder theory. Revista Republicana, 27, 69-87.

Naciones Unidas (2011). Declaración de Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Resolución 17/4 del 16 de junio de 2011.

Pedraza Peña, C.M. (2022). Análisis del régimen de empresas y derechos humanos en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.

Roa, J.E y Correa Henao, M. (2019). Derechos Humanos, responsabilidad social empresarial y Principios Ruggie en la jurisprudencia constitucional colombiana. En Derechos humanos y la actividad empresarial en Colombia: implicaciones para el Estado Social de Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Rodríguez, P. (2018). Implementación del II pilar de los principios rectores de la ONU sobre empresas y derechos humanos en Colombia: análisis del caso Anglogold Ashanti y su impacto en los DESC. En Estado Constitucional en la Periferia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Ruggie, J. (2021). Diez años después: de los principios rectores de la ONU. Revista Empresas y Derechos Humanos. 1–19.

Sánchez Yaber, K. (2018). Implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos (PREDH) en empresas multinacionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Descargas

Publicado

2025-04-29

Cómo citar

Brunal, R. H. (2025). El deber de respeto de los derechos humanos por parte de las empresas de conformidad con los principios Ruggie de Naciones Unidas. Ratio Juris ( UNAULA), 20(40). Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/1694

Número

Sección

Artículos de reflexión

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.