Narrativas que hacen posible pensar en la educación como un derecho humano en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v15n31a15Palabras clave:
Educación, Derecho humano, Luchas sociales, Colonialismo, Legislación educativa, Modelo neoliberal, mercantilismo colonialista, captura del Estado, capital humanoResumen
Se propone indagar por el contexto presente de la educación como problemática en Colombia, reflexionando acerca de la situación generada por las luchas sociales que buscan que se garantice la educación como un “derecho humano”, en el marco condicionante que se impone desde los administradores políticos del ordenamiento jurídico neoliberal, para que la “educación” no tenga dichos atributos. Al parecer, en el telón de fondo del pretexto educativo como servicio, se legislan y confabulan los intereses y justificaciones de quienes se benefician de la cualificación eficiente y rentable del “capital humano” de cuenta del establecimiento. Buscando analizar tal situación, se parte en esta reflexión de los siguientes interrogantes: ¿será posible en Colombia pensar el disfrute pleno del derecho a la educación? ¿es posible acceder a la educación como derecho no dependiente de la ley del mercado? ¿en qué nociones de educación se amparan los que argumentan la lucha por la educación como derecho?
Citas
Arias Trujillo, R. (2009). La Iglesia católica colombiana durante el siglo xxi. Istor, X(37), 48-80. http://www.istor.cide.edu/archivos/num_37/dossier4.pdf
Baquero Muñoz, J. C. (2020). El gremio artesanal durante la Regeneración en Colombia. Participación política, luchas y resistencias en el siglo xix-xx. Universidad Pedagógica Nacional.
Benner, D. (1991). La capacidad formativa y la determinación del ser humano. Educación. Colección semestral de aportaciones alemanas recientes en las ciencias pedagógicas, (43), 87-102.
Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.˚ 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Degl’Innocenti, M. (2013). Educación, escuela y pedagogía. https://primerotercerapep19home.files.wordpress.com/2019/06/5.-resumen-innocenti.pdf
Delors, J. 1996. La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco. Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo xxi. Ediciones Unesco.
Fernández Ruiz, J. (1995). Derecho administrativo (servicio público). Porrúa; Universidad Autónoma de México.
Fernández Fernández, B. (2009). La educación popular en las luchas por los derechos humanos en América Latina. Estrategias pedagógicas y metodológicas. Educación de Adultos y Desarrollo, (72). https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-722009/contribuciones/la-educacion-popular-en-las-luchas-por-los-derechos-humanos-en-america-latina
Gentili, P. (2005). El derecho a la educación. Educación y Ciudad, (9), 73-88. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/204
Hurtado, M. F. (2019, 15 de septiembre). Panorama de la educación en Colombia y el mundo. El Nuevo Siglo. https://elnuevosiglo.com.co/articulos/09-2019-panorama-de-la-educacion-en-colombia-y-el-mundo
Lerma Carreño, C. (2007). El derecho a la educación en Colombia. Fundación Laboratorio de Políticas Públicas.
Naciones Unidas. (1945). Carta de la ONU. https://www.un.org/es/about-us/un-charter
Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidad: propuesta para el desarrollo humano (A. Santos Mosquera, trad.). Paidós.
Piaget, J. (1972). A dónde va la educación. Editorial Teide.
PNUD (2016). Informe Nacional de Desarrollo Humano Guatemala. http://desarrollohumano.org.gt/desarrollohumano/concepto/#:~:text=El%20Desarrollo%20Humano%20es%20un,con%20sus%20necesidades%20e%20intereses
Salaverría, F. (2014, 8 de septiembre). Para la OCDE, Colombia es el que menos gasta en educación básica en América Latina. La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/para-ocde-colombia-es-el-que-menos-gasta-en-educacion-basica-en-america-latina-2165641
Silva, R. (2016) La universidad colombiana en el siglo xix. Revista Credencial. http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-universidad-colombiana-en-el-siglo-xix
Zuleta, E. (1985). Sobre la guerra. Sobre la idealización en la vida personal y colectiva. Universidad del Valle; Procultura.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Edison Villa Holguin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.



































