Proyecto de atención a estudiantes víctimas de matoneo por razones de orientación sexual: reflexión de su formulación al interior de la línea de género y derecho de la clínica jurídica de la UNAB

Autores/as

  • Ana Patricia Pabón Mantilla Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Flor Liliana Castellanos Bothia
  • Luisa Fernanda Madrid Restrepo
  • Karen Estefanni Pérez Álvarez

Palabras clave:

enseñanza clínica, derechos humanos, orientación sexual, matoneo

Resumen

El presente texto tiene como objetivo describir la experiencia significativa de formación para la investigación adelantada al interior de la línea Género y Derecho de la Clínica Jurídica de Derechos Humanos e Interés Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). En el texto se describe la vinculación a la Clínica como estrategia que ha impactado de manera significativa el proceso de formación de los estudiantes.

Biografía del autor/a

Ana Patricia Pabón Mantilla, Universidad Autónoma de Bucaramanga

Profesora Asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), candidata a Doctora, Magíster en Hermenéutica Jurídica y Derecho, Especialista en Docencia Universitaria, Abogada y Filósofa, líder del grupo de investigación Teoría del Derecho y Formación Jurídica.

Flor Liliana Castellanos Bothia

Estudiante Facultad de Derecho Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), vinculada a la Clínica Jurídica y al semillero de Investigación Atenea.

Luisa Fernanda Madrid Restrepo

Estudiante Facultad de Derecho Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), vinculada a la Clínica Jurídica y al semillero de Investigación Atenea.

Karen Estefanni Pérez Álvarez

Estudiante Facultad de Derecho Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), vinculada a la Clínica Jurídica y al semillero de Investigación Género y Diversidad.

Citas

Acosta, M. (2013). “Panorama general del bullying por homofobia”. En: M. Acosta, L. Cuellar y J. Martínez, Colombia: el bullying por homofobia debe salir del clóset (pp. 5-15). Colombia, Bogotá; Estados Unidos, Washington: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fundación Sentiido. [Recuperado de http://sentiido.com/wp-content/uploads/2014/10/Bullying-por-homofobia-completo-ebook-final.pdf].

Ardila, E. (2014). “Según encuesta, 235 alumnos de Bucaramanga pensaron en suicidarse por bullying”. Recuperado de http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/286943-segun-encuesta-235-alumnos-de-bucaramanga-pensaron-en-suicidarse-por-bullying

“A través del teatro buscan reducir el matoneo en Bucaramanga” (2015). Recuperado de http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/308257-a-traves-del-teatro-buscan-reducir-el-matoneo-escolar-en-bucar

Calderón, M., Cortés, J. y Retamales, C. (2012). “Estudio descriptivo de los conocimientos y opiniones sobre sexualidad, bullying, homofobia y bullying homofóbico de los estudiantes de primer año medio de los liceos municipales de la Comuna de San Felipe de Aconcagua: Liceo Doctor Roberto Humeres Oyaneder y Liceo Bicentenario Cordillera. San Felipe, Chile: Universidad de Playa Ancha”. Recuperado de http://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/handle/123456789/615/TESIS%202.pdf?sequence=1

Cisneros, M. (2005). Lectura y escritura en la universidad. Una investigación diagnóstica. Colombia, Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.

“Código de la Infancia y la Adolescencia” (s.f.). Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/CODIGO%20DE%20LA%20INFANCIA%20Y%20LA%20ADOLESCENCIA.

php

Congreso de Colombia, Ley 1098 de Noviembre de 2006, Código de infancia y adolescencia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106

Corredor, M., Pérez M. y Arbeláez, R. (2009). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Colombia, Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

Londoño, B. (2003). “Las clínicas jurídicas de interés público en Colombia. Retos y posibilidades de una naciente experiencia”. Clínicas de interés público y enseñanza del derecho (pp. 9-47). Chile, Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.

Londoño, B. (2010). “Retos de la educación legal clínica en Iberoamérica”. Recuperado de http://www.tiempodelosderechos.es/docs/jul13/retos.pdf

Malaver, C. (2015). “El bullying también se vive en las universidades”. Recuperado de http://www.eltiempo.com/bogota/bullying-o-matoneo-en-universidades/15588466

Martínez, E. (2014). “Línea contra el matoneo recibe una denuncia diaria”. Recuperado de http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/285687-linea-contra-el-matoneo-recibe-una-denuncia-diaria

Molina, C. (2012). “La Enseñanza Clínica del Derecho. Presupuestos metodológicos y teóricos para la inclusión de la interdisciplinariedad en la formación jurídica”. Ratio Juris, 7(15), pp. 81-104.

Narváez, V. y Salazar, O. (2012). “Bullying, matoneo, intimidación o acoso escolar”. Recuperado de http://www.valledellili.org/media/pdf/carta-salud/CARTA_DE_LA_SALUD_ENERO_DIGItAL_2013.pdf

Pabón, A. y Aguirre, J. (2007). Justicia y derechos en la convivencia escolar. Colombia, Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

Pabón, A., Carreño, M. y Goyes, I. (2014). Formación en Derecho basada en competencias. Colombia, Bogotá: Universidad del Rosario.

Pérez, J. (1996). “Teorías críticas del Derecho”. En: F. J. Laporta y E. Garzón (coords.). El derecho y la justicia (pp. 87-104). España, Madrid: Editorial Trotta.

Pérez, J. (2007). “Teoría y práctica de la enseñanza del Derecho”. Academia: revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, (589), pp. 85-189.

Pozo, J. (1999). Aprendices y maestros: la nueva cultura del aprendizaje. España, Madrid: Alianza Editorial.

Quiroga, E. (2003). “El nuevo contexto educativo, la significación en el aprendizaje de la enseñanza”. Recuperado de http://www.uantof.cl/sed/contexto_educativo.htm

Restrepo, B. (2012). “Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto”. Recuperado de http://www.uned.ac.cr/paa/pdf%5CInvestigBernardoR.pdf

Vásquez, J. (2008). “Fundamentos para la creación de una clínica jurídica en la FUNLAM como apoyo en la enseñanza práctica del derecho”. Revista IIEC, 2(3), pp. 11- 21. [ Recuperado de file:///D:/Users/Ana%20Patricia/Downloads/44_197_v2n3vasquez.pdf]

Vásquez, J. y Correa, L. (2008). “La Enseñanza Clínica del Derecho: transformando la forma de enseñar y ejercer el Derecho”. Studiositas, 3(1), pp. 34-40.

Jurisprudencia

Corte Constitucional

CCons, T-124/1998, A. Martínez.

CCons, T-225/1999, A. Barrera.

CCons, T-859/2000, A. Martínez.

CCons, T-1017/2000, A. Martínez.

CCons, T-065/2003, A. Beltrán.

CCons, T-688/2005, R. Escobar.

CCons, T-478/2015, G. Ortiz.

Descargas

Publicado

2015-12-01

Cómo citar

Pabón Mantilla, A. P., Castellanos Bothia, F. L., Madrid Restrepo, L. F., & Pérez Álvarez, K. E. (2015). Proyecto de atención a estudiantes víctimas de matoneo por razones de orientación sexual: reflexión de su formulación al interior de la línea de género y derecho de la clínica jurídica de la UNAB. Revista Indisciplinas, 1(2), 27–43. Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/indisciplinas/article/view/707

Número

Sección

Artículos