La intervención clínica frente al daño social asociado al modelo hidroenergético del oriente del departamento de caldas: casos La Miel I y El Edén

Autores/as

  • Laurent Cuervo Escobar Universidad de Caldas
  • Catalina Ceballos García

DOI:

https://doi.org/10.24142/indis.v6n12a6

Palabras clave:

Intervención clínica, daño social, modelo hidroenergético, desplazamiento ambiental

Resumen

Con ocasión de la construcción y puesta en operación de proyectos hidroeléctricos como la Miel I y El Edén en el Oriente del departamento de Caldas (la zona con mayor biodiversidad y potencial hídrico del departamento), se ocasionaron daños ambientales y sociales en la comunidad.

A pesar de que estos proyectos han contado con los permisos que el ordenamiento jurídico dispone para la ejecución de ese tipo de obras, se observa que se generaron impactos no sólo ambientales sino sociales como el desplazamiento ambiental, desarraigo de las poblaciones a su territorio, desempleo, cambio de las prácticas sociales y laborales de las zonas aledañas al proyecto, entre otros.

La temática a tratar en este artículo es relevante en tanto que es actual. Combina cuatro elementos, a saber: 1) el estudio de los modelos de generación de energía en Caldas, 2) la identificación de los derechos vulnerados en las comunidades afectadas, 3) la descripción del daño social y sus elementos con ocasión a la construcción de estos proyectos, y 4) las estrategias jurídicas e intervención de la Línea de Conflictos y Litigio Ambiental de la Clínica Sociojurídica de la Universidad de Caldas. Lo anterior a la luz de la normatividad nacional e internacional y del análisis de lo ocurrido en los casos concretos.

Biografía del autor/a

Laurent Cuervo Escobar, Universidad de Caldas

Abogada y docente de la Universidad de Caldas. Especialista en Derecho administrativo de la Universidad Externado de Colombia. Miembro del Grupo de Investigación Estudios Jurídicos y Sociojurídicos y la Clínica Sociojurídica de Interés Público.

Catalina Ceballos García

Estudiante tesista del Programa de Derecho de la Universidad de Caldas; miembro del Grupo de Investigación Estudios Jurídicos y Sociojurídicos y de la Clínica Sociojurídica de Interés Público. Líder del Semillero en Derechos Colectivos, Medio Ambiente y Territorio.

Citas

Belenguer, A (2012, 01 de agosto) Desplazamientos Ambientales: Nuevas Migraciones Masivas Derivadas del Cambio Climático. “United Explanations”. Recuperado el 23 de septiembre de 2018 de: http://www.unitedexplanations.org/2012/08/01/desplazamientos-medioambientales-nuevas-migraciones-masivas-derivadas-del-cambio-climatico/#.

Correa, P (12 de mayo de 2012) “Un mal cálculo de Isagen”. Periódico El Espectador. Recuperado el 23 de septiembre de 2018 de: http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/un-mal-calculo-de-isagen-articulo-345634

Corpocaldas 07/09/2010 en http://www.corpocaldas.gov.co/ Recuperado el 23 de septiembre de 2018.

Declaración Internacional de los Derechos de los Campesino. Consultado el 23 de septiembre de 2018. http://www.pnud.org.co/hechosdepaz/64/la_declaracion_de_naciones_unidas.pdf

Defensoría del Pueblo. (2012). Avance del Derecho Humano al Agua en la Constitución, la ley, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales 2005-2011. Bogotá, D. C.

Del Castillo, L (2009) “Los Foros del Agua”. Buenos Aires. Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Tomado de http://www.aida-waterlaw.org/PDF/Foros_del_Agua_libro.pdf

Del Valle Mora, E (2015) “La reparación del daño ambiental en los procesos sancionatorios ambientales”, en: García Pachón, M.P & Amaya Navas, O. D “Principios e Instrumentos de Evitación del Daño Ambiental” (pp.221-246). Bogotá D. C. Editorial Universidad Externado de Colombia.

EAFIT Recuperado el 23 de septiembre de 2018 de http://envivo.eafit.edu.co/memoriaempresarial/wp-content/uploads/2014/10/Central-Hidroelectrica-Miel-I.pdf

García, A (2008). El Derecho Humano al Agua. Madrid. Editorial Trotta

García, J.P, & Marulanda, N. (2013). “Los Derechos Ambientales frente a Otras Prioridades. Estudio de un caso emblemático”. Jurídicas, 181-196. Editorial Universidad de Caldas.

Gómez Rey, A. & Rodríguez, G.A (2013). “El Derecho Fundamental al agua. Desde el Derecho Ambiental y los Servicios Públicos Domiciliarios”. Bogotá D. C. Editorial Universidad del Rosario.

Guerrero Pérez, L.G. (2015) “El rol de la Corte Constitucional en las dinámicas de desplazamiento asociadas a la explotación de recursos naturales”, en: Memorias encuentro Constitucional por La Tierra. Editorial Universidad del Rosario, Bogotá D. C.

ISAGEN, recuperado el 23 de febrero de 2016 en https://www.isagen.com.co/nuestra-empresa/generacion-de-energia/generacion-hidroelectrica/central-hidroelectrica-miel/

Lasso A. Teresita, Sanchez Fernando, Valencia H. Javier G, Observatorio de Conflictos Ambientales de la Universidad de Caldas (2008) “El derecho de una región al agua. Un conflicto ambiental. Trasvase del río Guarinó al río La Miel”. Manizales. Editorial Universidad de Caldas

Rodríguez Garavito, C y Orduz Salinas, N (2012) “Adiós río. La disputa por la tierra, el agua y los derechos indígenas en torno a la represa de Urrá. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad” Bogotá D. C Editorial Dejusticia.

Sentencia T–881 de 2002. M. P. Eduardo Montealegre Lynett.

Sentencia T–410 de 2003. M. P. Jaime Córdoba Triviño.

Universidad del Rosario, Recuperado el 23 de septiembre de 2018 de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8681/1020763251-14.pdf?sequence=14&isAllowed=y

Valencia Hernández, J.G (2014a) Desplazamiento ambiental por factores asociados al cambio climático: una experiencia de investigación sociojurídica en Colombia. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:u5JIwcSQAIEJ:elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/GonzagaPONmesa15.pdf/at_download/file+&cd=1&hl=es-419&ct=-clnk&gl=co .

Descargas

Publicado

2021-06-01

Cómo citar

Cuervo Escobar, L., & Ceballos García, C. (2021). La intervención clínica frente al daño social asociado al modelo hidroenergético del oriente del departamento de caldas: casos La Miel I y El Edén. Revista Indisciplinas, 6(12), 77–96. https://doi.org/10.24142/indis.v6n12a6

Número

Sección

Artículos