Historia oficial del siglo XX en Latinoamérica: desde la mirada histórica en clave decolonial, en las instituciones educativas colegio UPB y Corferrini, grados 11° y CLEI 6. Un estudio de caso

Autores

  • Santiago Loaiza González Licenciado en Ciencias Sociales, UNAULA
  • Juan David Bedoya de León Licenciado en Ciencias Sociales, UNAULA
  • José Hamilton Posada Ortiz Licenciado en Ciencias Sociales, UNAULA

DOI:

https://doi.org/10.24142/pluriverso.n15a5

Resumo

Esta investigación identifica la existencia de las formas epistemológicas que han permanecido en las instituciones educativas, las cuales están enmarcadas por un desconocimiento de las posturas históricas del pensamiento decolonial, puesto que le han dado preponderancia a una enseñanza de la historia en donde el pensamiento oficial es el “verdadero” (Dussel, Filosofía de la Liberación , 1980, pág. 12) En este sentido, la presente investigación, por medio del paradigma cualitativo y un enfoque hermenéutico, ve en los colegios de la UPB y Corferrini un elemento importante, pues por sus condiciones disimiles, posibilitan una relación cara-a-cara con los estudiantes en torno a la conversación desde posturas académicas y vivenciales sobre los desarrollos políticos, culturas, económicos y sociales del siglo XX, desde una mirada en clave decolonial.

Publicado

2021-10-11

Como Citar

Loaiza González, S., Bedoya de León, J. D., & Posada Ortiz, J. H. (2021). Historia oficial del siglo XX en Latinoamérica: desde la mirada histórica en clave decolonial, en las instituciones educativas colegio UPB y Corferrini, grados 11° y CLEI 6. Un estudio de caso. Pluriverso, 15(15), 67–80. https://doi.org/10.24142/pluriverso.n15a5

Edição

Seção

Artículos de Reflexión