Función educativa de la familia: análisis, reflexiones y propuestas desde la pedagogía

Authors

  • Juan Felipe Vanegas Upegui

DOI:

https://doi.org/10.24142/pluriverso.n18a7

Keywords:

Educación, familia, formación en valores, pedagogía, derechos humanos

Abstract

Este artículo de reflexión presenta una propuesta de pensamiento pedagógico que espera contribuir a la compresión de tensiones y crisis de la función educativa de la familia, además, propone algunas pautas a considerar en las acciones cotidianas que los sujetos podríamos asumir desde microespacios de interacción familiar para contribuir con la formación en valores, y avanzar con firmeza en nuestro propio proceso de autoformación como sujetos íntegros.

References

Camps, V. (2008). Creer en la educación. La asignatura pendiente. Barcelona: Península.

Departamento Nacional de Planeación. (2014). Observatorio Nacional de Familias. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Boletines/bolet%C3%ADn-3---bservatorio-de-familias.pdf

Duschatzky, L. (2019). ¿Cómo disfrutar de mis clases? Madrid: Morata.

Freire, P. (2006). Primera carta. Enseñar-aprender. Lectura del mundo-lectura de la palabra. En Cartas a quien pretende enseñar (pp. 28–42). México: Siglo XXI. Undécima edición en español.

Garavito-López, J., & Molina-Valencia, N. (2021). La parentalidad como escenario de socialización en lo político: experiencias de familias colombianas. FORUM. Revista Departamento Ciencia Política, 19, 167–188. Disponible en: https://doi.org/10.15446/frdcp.n19.85502

Hoevel, C. (2018). Familia, bioética y reivindicación contemporánea de los derechos. Persona y Bioética, 22(2), 247–262. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83260613004

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Informe disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Violencia+intrafamiliar+primera+parte.pdf

López, M. (2005). Derechos Humanos, familia y educación. Universidad de Navarra. Estudios sobre Educación, 8, 145–163. ISSN: 1578-7001.

Martínez, C. (2018). El lugar de las emociones en la socialización familiar mediada por las TIC: una experiencia que transita entre la culpa, el miedo y la angustia en los padres y madres. Revista Eleuthera, 18, 133–149. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=585961593008

Pozo, J. I. (2017). Nunca tantos, intentando aprender tanto, aprendieron tan poco. En Aprender en tiempos revueltos. La nueva ciencia del aprendizaje (pp. 15–25). Madrid: Alianza.

Quino. (s. f.). Imágenes 1 y 2, Mafalda y Guille.

Restrepo, B. (2019). Reflexiones sobre educación, ética y política. En Convicciones y magisterio. Ensayos escogidos (pp. 23–59). Medellín: Fondo Editorial EAFIT.

Published

2023-06-30

How to Cite

Vanegas Upegui, J. F. (2023). Función educativa de la familia: análisis, reflexiones y propuestas desde la pedagogía. Pluriverso, 18(18), 153–169. https://doi.org/10.24142/pluriverso.n18a7

Issue

Section

Artículos de Investigación