GEOGRAFÍAS DEL DESEO: REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS CUERPOS Y PODER EN UN TERRITORIO GEO-ECO ANTRÓPICO A PARTIR DE LOS ESPACIOS CONSTRUIDOS POR LAS TRABAJADORAS SEXUALES EN EL SECTOR DE PARQUE BERRÍO

Autores/as

  • Jesús Meza
  • Juan Esteban Acosta

Resumen

Los espacios construidos y de apropiación en el territorio como puntos estratégicos y fronteras invisibles de las trabajadoras sexuales, ya sea para evitar conflictos sociales, generar limitaciones entre puestos de trabajo y obtener una mayor productividad.

Avances

- Puntos geoestratégicos y formas de apropiación del Territorio:
• Fronteras invisibles
• Distribución del espacio
• Normativas locales
• Desarrollo urbano
• Relaciones de producción

- Representaciones sociales y trabajadoras sexuales:
• Estigmas
• Violencia
• Uso de lenguaje no verbal
• Desigualdades urbanas
• Rechazo
• Ignorancia
• Estereotipos
• Lucha de clases

- Las condiciones geo eco antrópicas del territorio
• Desarrollo del territorio
• Cambios en el paisaje y la ecología urbanos debido a procesos de urbanización, expansión urbana y desarrollo económico en el sector

Descargas

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

Meza, J., & Acosta, J. E. (2025). GEOGRAFÍAS DEL DESEO: REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS CUERPOS Y PODER EN UN TERRITORIO GEO-ECO ANTRÓPICO A PARTIR DE LOS ESPACIOS CONSTRUIDOS POR LAS TRABAJADORAS SEXUALES EN EL SECTOR DE PARQUE BERRÍO. Conocimiento Semilla, (9). Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/semilla/article/view/1679

Número

Sección

Póster