GEOGRAFÍAS DEL DESEO: REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS CUERPOS Y PODER EN UN TERRITORIO GEO-ECO ANTRÓPICO A PARTIR DE LOS ESPACIOS CONSTRUIDOS POR LAS TRABAJADORAS SEXUALES EN EL SECTOR DE PARQUE BERRÍO
Resumen
Los espacios construidos y de apropiación en el territorio como puntos estratégicos y fronteras invisibles de las trabajadoras sexuales, ya sea para evitar conflictos sociales, generar limitaciones entre puestos de trabajo y obtener una mayor productividad.
Avances
- Puntos geoestratégicos y formas de apropiación del Territorio:
• Fronteras invisibles
• Distribución del espacio
• Normativas locales
• Desarrollo urbano
• Relaciones de producción
- Representaciones sociales y trabajadoras sexuales:
• Estigmas
• Violencia
• Uso de lenguaje no verbal
• Desigualdades urbanas
• Rechazo
• Ignorancia
• Estereotipos
• Lucha de clases
- Las condiciones geo eco antrópicas del territorio
• Desarrollo del territorio
• Cambios en el paisaje y la ecología urbanos debido a procesos de urbanización, expansión urbana y desarrollo económico en el sector
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Conocimiento Semilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos morales y patrimoniales siempre serán de los autores pero los derechos de divulgación serán de la revista.