¡PARIDAD, EL GRAN FIN!: ANÁLISIS DE LAS CANDIDATURAS DE MUJERES A LAS ALCALDÍAS DEL VALLE DE ABURRÁ 2024 - 2027

Autores/as

  • Sara Isabel Vélez González
  • Valeria Sierra Mejía

Resumen

Este trabajo investigativo, busca analizar la ley de cuotas específicamente en puestos uninominales de elección popular, en paralelo con un diagnóstico de quienes son las mujeres que representan a Antioquia, donde se van a estudiar las últimas elecciones regionales a las alcaldías del Valle de Aburrá, bajo los ejes uno y cuatro de la agenda feminista 2030; esto para entender si esas candidaturas de mujeres si tenían interés en representar las necesidades de sus electoras, y si la ley de cuotas es realmente efectiva para una igualdad política.

Avances

Se puede evidenciar que, si bien la paridad fue una lucha y un gran logro para garantizar los derechos políticos de las mujeres, hoy puede no ser suficiente, puesto que en puestos uninominales la representación femenina sigue siendo muy baja. Además, la representación de más mujeres no implica correlativamente que se estén representando los intereses de la misma, esto se soporta en que las candidaturas estudiadas de la mano de la información institucional, presentan un desconocimiento generalizado por las necesidades de la población femenina de los distintos municipios del Valle de Aburrá.

Descargas

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

Vélez González, S. I., & Sierra Mejía, V. (2025). ¡PARIDAD, EL GRAN FIN!: ANÁLISIS DE LAS CANDIDATURAS DE MUJERES A LAS ALCALDÍAS DEL VALLE DE ABURRÁ 2024 - 2027. Conocimiento Semilla, (9). Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/semilla/article/view/1671

Número

Sección

Póster