Síntesis histórica para una reflexión sobre Colombia en el devenir de la historia moderna y contemporánea
Palabras clave:
Virreinato, independencia, modernidad, contemporaneidad, historia de Colombia.Resumen
El objetivo de este artículo es realizar un análisis sobre el devenir histórico colombiano en la historia moderna y contemporánea, abordando tópicos centrales como (1) La Colombia virreinal, (2) El papel de EEUU y Francia en la Colombia virreinal, (3) La Independencia, (4) Generalidades político-económicas colombianas de los siglos XIX y XX y (5) Colombia y su relación general con las realidades sociopolíticas globales del siglo XX, para así llegar a unas (6) Reflexiones en torno a Colombia en el devenir de la historia moderna y contemporánea, posibilitando la emergencia de la idea en que ha existido, en el trasegar histórico de nuestro país, una falta de autonomía y enfoque en su propio desarrollo. Se concluye, así mismo, reflexionando sobre la necesidad de repensar el porvenir de la nación para un futuro mejor. Para ello, se lleva a cabo una revisión bibliográfica en torno al tema, lo cual permite el desarrollo de los objetivos planteados para la concreción del artículo.
Citas
Abella, A. (1968). El florero de Llorente (Vol. 8). Medellín, Colombia: Bedout. Recuperado el 29 de Mayo de 2021
Botero, F., & Guzmán Barney, Á. (1977). El enclave agrícola en la zona bananera de Santa Marta. (M. Melo, Ed.) Cuadernos Colombianos, 11, 311-389. Recuperado el 29 de Mayo de 2021
Bushnell, D. (2020). Colombia, una nación a pesar de sí misma (Sexta ed.). (C. M. V., Trad.) Bogotá, Colombia: Ariel. Recuperado el 29 de Mayo de 2021
Caballero Holguín, A. (s.f. ). Historia de Colombia y sus oligarquías. Colombia: Biblioteca Nacional de Colombia. Recuperado el 29 de Mayo de 2021, de https://www.academia.edu/38627710/Historia_de_Colombia_y_sus_oligarqu%C3%ADas
Embajada de Estados Unidos en Colombia. (s.f.). Embajada de Estados Unidos en Colombia. Recuperado el 29 de Mayo de 2021, de Embajada de Estados Unidos en Colombia: https://co.usembassy.gov/es/our-relationship-es/policy-history-es/#:~:text=Colombia%20obtuvo%20efectivamente%20su%20independencia,representante%20diplom%C3%A1tico%20colombiano%20en%20Washington.
Garay Vargas, J. L. (2009). Un recorrido por las relaciones Colombia-Estados Unidos: del pragmatismo a la subordinación. OASIS(14), 71-81. Recuperado el 29 de Mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/531/53117118005.pdf
González Cepeda, L. (2017). La guerra fría en Colombia. Una periodización necesaria. Historia y Memoria(15), 295-330. Recuperado el 29 de Mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3251/325152076010.pdf
Laviña, J. (1989). ILUSTRACION Y REACCION EN LA NUEVA GRANADA. Revistas UNAL, 79-93. Recuperado el 29 de Mayo de 2021, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/download/35952/37076%3A%3Apdf
MESA VALENCIA, A. F. (2015). El papel de Colombia en la Segunda Guerra Mundial. Desde el inicio de la conflagración. Historia Caribe, X(26), 291-319. Recuperado el 29 de Mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/937/93740426011.pdf
Morales De Gómez, T. (s.f.). Banrepcultural. Recuperado el 29 de Mayo de 2021, de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-305/la-neutralidad-colombiana-durante-la-primera-guerra-mundial
Ocampo, J. A. (Mayo de 1982). Desarrollo exportador y desarrollo capitalista colombiano en el siglo XIX. Desarrollo y Sociedad(8), 37-75. Recuperado el 29 de Mayo de 2021, de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/dys.8.2
Rodríguez, J. (2010). La influencia de la emancipación de Estados Unidos en la independencia de Hispanoamérica. Procesos, 25-43. Recuperado el 29 de Mayo de 2021, de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2191/1/03.Rodr%C3%ADguez-E.pdf
Schroeder González, C. (2009). “La influencia de la participación de Colombia en la guerra de Corea en la construcción de la nueva mentalidad del ejército nacional entre 1951 hasta 1982. 50. Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recuperado el 29 de Mayo de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/86443496.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Conocimiento Semilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos morales y patrimoniales siempre serán de los autores pero los derechos de divulgación serán de la revista.