Las bases subjetivas de la violencia política en Atoyac, Guerrero (México). Una interpretación del proceso insurreccional de la guerrilla del Partido de los Pobres en los años sesenta del siglo XX

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v14n29a12

Palavras-chave:

Guerrilla del Partido de los Pobres, Lucio Cabañas Barrientos, Atoyac, violencias culturales y sociales cotidianas, la violencia política-caciquil

Resumo

El presente artículo busca explicar el proceso de insurrección de la guerrilla del Partido de los Pobres, liderado por el maestro rural Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac, Guerrero (México). El enfoque de esta investigación busca estudiar las violencias culturales y sociales cotidianas, como parte de un proceso histórico que formó parte del fenómeno de la violencia política-caciquil. El problema-eje de esta investigación será la contrarreforma agraria iniciada durante los años cuarenta del siglo XX, que hacia los años sesenta producirá en Guerrero un acentuado problema agrario cruzado por el problema de la herencia de la tierra, las tensiones en torno a linderos y los pleitos familiares y comunitarios por el usufructo del trabajo familiar o colectivo. Se verá el alejamiento institucional del Estado para intervenir en las disputas y cómo el gobierno promovía una cultura de violencia, en la que los actores dominantes podrían legitimarse con la “ley del más fuerte”. Se estudiarán diversas reglas comunitarias no escritas, que establecían como legítimo el recurso de la venganza y la justicia por propia mano. En dicho contexto de furor campesino, agravado por el agravio económico de caciques locales, y el abuso de corruptos gobernantes, se explicará el salto de la violencia social a la política; el camino que los campesinos de Atoyac seguirían para organizar una lucha armada de pobres contra ricos.

Biografia do Autor

Francisco Ávila Coronel, Escuela Nacional de Antropología e Historia

Sociólogo y Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor en el Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL) y profesor titular en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en México, Orcid: https://orcid.org/0000-0001-7796-1350, Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=0psif0IAAAAJ&hl=es Email: franciscoavilac@hotmail.com

Referências

Ávila, F. (2016). Historiografía de la guerrilla del Partido de los Pobres. Secuencia, (95), 152-187.

Fierro, W. (1973). Monografía de Atoyac. S. e.

Guinto, G. (1999). Palpitaciones costeñas. S. e.

Los Hermanos Zequeida (2014). https://www.youtube.com/watch?-v=xtP8x4rDUh4

Suárez, L. (1978). Lucio Cabañas. El guerrillero sin esperanza. Roca.

Archivos

Archivo Municipal de Atoyac (AMA)

Archivo General Agrario (AGA)

Archivo General de la Nación (AGN)

Dirección Federal de Seguridad (DFS)

Secretaría de la Defensa Nacional (SDN)

Publicado

2019-12-18

Como Citar

Ávila Coronel, F. (2019). Las bases subjetivas de la violencia política en Atoyac, Guerrero (México). Una interpretación del proceso insurreccional de la guerrilla del Partido de los Pobres en los años sesenta del siglo XX. Ratio Juris UNAULA, 14(29), 267–290. https://doi.org/10.24142/raju.v14n29a12

Edição

Seção

Artículos de investigación