Derechos humanos en Colombia: una revisión de los informes de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos (2003-2015)
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v14n29a2Palavras-chave:
Actos de lesa humanidad, conflicto armado, derechos humanos, derecho internacional humanitario, violencia, psicologíaResumo
Este trabajo tiene como fin revisar los informes sobre derechos humanos en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en busca de evidencia que demuestre la interrelación anulativa de los actores sociales del conflicto armado en contra de la dignidad de las victimas. La violencia y todo acto de terrorismo emergente del conflicto armado aumentan la vulnerabilidad, el silenciamiento de la memoria, la impunidad y, en gran medida, promueve una lógica evasiva de responsabilidades y reparaciones que son necesarias para esclarecer los hechos victimizantes y otorgar voz a los afectados. El conflicto armado sume a las víctimas en una dinámica del terror que impacta todas sus áreas de desarrollo y limita su sentido de seguridad, confianza y credibilidad en el otro y en las instituciones sociales.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.




































