Ampliar el horizonte comprensivo del derecho generando espacios para nuevas discusiones

Autores/as

  • Juan David Gelacio Panesso Universidad Autónoma Latinoamericana

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v12n25a1

Palabras clave:

derecho, teoría jurídica, transdisciplinariedad, horizonte comprensivo, complejidad

Resumen

El siguiente texto presenta una ampliación del enfoque editorial de la revista Ratio Juris, atendiendo a los debates contemporáneos sobre el derecho y la teoría jurídica, lo que implica un diálogo abierto y riguroso con otras disciplinas para comprender la creciente complejidad de las sociedades actuales en medio de los procesos de globalización, con sus efectos asimétricos, y las relaciones sociales y de poder que se tejen en medio de ellas. Es una invitación hacia una epistemología plural y crítica que no se agota en los caminos ya recorridos por la concepción hegemónica del derecho.

Biografía del autor/a

Juan David Gelacio Panesso, Universidad Autónoma Latinoamericana

Coeditor revista Ratio Juris, Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas, Manizales. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas, Manizales. Correo electrónico: coeditor.ratiojuris@unaula.edu.co

Citas

Guardiola, O., y Sandoval, C. (2003). Un caballero inglés en la corte del gran Khan. En torno a los estudios sobre globalización y derecho de William Twining. En W. Twining, Derecho y globalización (pp. 23-118). Bogotá: Siglo del Hombre.

Kahn, P. (2014). El análisis cultural del derecho. Bogotá: Siglo del Hombre.

Santos, B. (2009). Sociología jurídica crítica para un nuevo sentido común en el derecho. Bogotá: ILSA, Colección En clave de Sur.

Torregrosa, N., y Torregrosa, R. (2012). La investigación socio-jurídica, una función prioritaria en la formación de los abogados y abogadas del siglo xxi en Colombia. Verba Iuris, 17(28), 13-15. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/28/Editorial.pdf

Twining, W. (2003). Derecho y globalización. Bogotá: Siglo del Hombre.

Wallerstein, I. (2006). Abrir las ciencias sociales. México: Siglo XXI.

Wolkmer, A. (2003). Pluralismo jurídico: nuevo marco emancipatorio en América Latina. En M. García y C. Rodríguez (Eds.), Derecho y sociedad en América Latina. Un debate sobre los estudios jurídicos críticos (pp. 247-261). Bogotá: ILSA.

Publicado

2018-03-01

Cómo citar

Gelacio Panesso, J. D. (2018). Ampliar el horizonte comprensivo del derecho generando espacios para nuevas discusiones. Ratio Juris ( UNAULA), 12(25), 17–22. https://doi.org/10.24142/raju.v12n25a1