Análise do meio de controle cabível perante a jurisdição contenciosa administrativa para a controvérsia relativa a fatos consumados
Palavras-chave:
Contratação pública, fato consumado, meio de controle, controvérsia contratual, reparação direta, ação in rem versoResumo
Este artigo resulta da análise da figura dos denominados fatos consumados na contratação pública colombiana e do meio de controle cabível para discutir as pretensões decorrentes desses fatos perante a Jurisdição Contenciosa Administrativa. Para tanto, abordam-se os mecanismos de controle de controvérsias contratuais e de reparação direta previstos no Código de Processo Administrativo e Contencioso Administrativo, bem como a ação in rem verso (enriquecimento sem causa), com base nos entendimentos jurisprudenciais desenvolvidos pelo Conselho de Estado. Conclui-se propondo uma solução que garanta o direito de acesso à administração da justiça em conformidade com o princípio da segurança jurídica.
Referências
Arias Fonseca, Jaime Luis (2013). El enriquecimiento sin causa y la acción in rem verso en materia de responsabilidad estatal por realización de obras, prestación de servicios y suministro de bienes sin contrato estatal. Jurídicas CUC 9. P. 143-181. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4919271
Agudelo Ibañez, Sirley Juliana (2019). La Actio In Rem Verso: garantía para obtener el restablecimiento patrimonial por el enriquecimiento sin causa de la administración ante la ejecución de obras, prestación de servicios y suministro de bienes sin contrato estatal. Tesis de especialización en contratación estatal. Repositorio Universidad Libre de Colombia seccional Cúcuta. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15411
Alcaldía Mayor de Bogotá DC – Secretaría Jurídica Distrital (2020). Documento único en contratación. Disponible en: https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO &p_NORMFIL_ID=22154&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAME
Cabra Camargo, Priss Daneisy (2014). La autonomía de la actio de in rem verso vs la pretensión contenciosa administrativa de reparación directa para alegar el enriquecimiento sin causa. Tesis de maestría en derecho con profundización en derecho Administrativo. Repositorio Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47632
Congreso de la República (2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo – Ley 1437 de 2011.
Consejo de Estado (1991). Sección tercera. Radicación 6306. 09 de junio de 1991. MP Daniel Suárez Hernández.
Consejo de Estado (2000). Radicación 11895. 30 de noviembre de 2000. MP Alier Eduardo Hernández Enríquez.
Consejo de Estado (2006). Sección tercera. Radicación 25662. 30 de marzo de 2006, MP Ramiro Saavedra Becerra.
Consejo de Estado (2007). Sección tercera. Radicación número: 5200-23-31-000-1996-07894-01 (R-15469). 29 de agosto de 2007. MP Mauricio Fajardo Gómez.
Consejo de Estado (2008). Sección tercera. Radicación número: 33924. Auto 3 de septiembre de 2008. Ramiro Saavedra Becerra.
Consejo de Estado (2008). Sección tercera. Radicación número: 2500-23-26-000-2006-00575-00-01 (24228). 03 de diciembre de 2008. MP Mauricio Fajardo Gómez.
Consejo de Estado (2008). Sección tercera. Radicación número: 68001-23-15-000-2006-03266-01 (33946). Auto 3 de diciembre de 2008. MP Ruth Stella Correa Palacio.
Consejo de Estado (2009). Sección tercera. Radicación número: 85001-23-31-000-2003-00035-01 (35026). Bogotá D.C., 22 de julio de 2009. MP Enrique Gil Botero.
Consejo de Estado (2011). Sección tercera. Radicación número 26258. 12 de mayo de 2011.
Consejo de Estado (2009). Sección tercera. Radicación número: 25000-23-26-000-2000-02011-01(24969).13 de febrero de 2013. MP Mauricio Fajardo Gómez.
Consejo de Estado (2009). Sección tercera. Radicación número: 13001-23-26-000-2005-01843-01 - (3392). Auto del 06 de agosto de 2009.
Consejo de Estado (2012). Sección tercera. Radicación número: 76001-23-25-000-1997-04462-01 -(21186). 11 de abril de 2012. MP Consejero Enrique Gil Botero,
Consejo de Estado (2012). Sección tercera. Radicación 73001-23-31-000-2000-03075-01(24897). 19 de noviembre de 2012. MP Jaime Orlando Santofimio Gamboa.
Consejo de Estado (2012). Radicación número: 73001-23-31-000-2000-03075-01(24897). 19 de noviembre de 2012. MP Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Salvamento de voto MP Stella Conto Díaz Del Castillo.
Consejo de Estado (2016). Sección tercera. Radicación 47001-23-31-000-2000-10277-01 (37492). 7 de diciembre de 2016. MP Marta Nubia Velásquez Rico.
Consejo de Estado (2017). Sección tercera. Radicación número: 66001-23-31-000-2007-00299-01(37958). 8 de febrero de 2017. MP Marta Nubia Velásquez Rico.
Consejo de Estado (2017). Sección tercera. Radicación número: 25000-23-26-000-2000-02011-01) (24969). 13 de febrero de 2013. MP Mauricio Fajardo Gómez.
Consejo de Estado (2017). Sección Tercera. Radicación número: 05001-23-31-000-2012-00690-01 (54121). 10 de marzo de 2017. MP Jaime Orlando Santofimio Gamboa.
Consejo de Estado (2017). Sección Tercera. Radicación número 68001-23-31-000-2009-00295-01 (57279). 04 de septiembre de 2017. MP Jaime Orlando Santofimio Gamboa.
Consejo de Estado (2018). Sección tercera. Radicación número: 25000-23-26-000-2004-02199-01 (37610). 3 de diciembre de 2018. MP Marta Nubia Velásquez Rico.
Consejo de Estado (2018). Sección Quinta. Radicación 76001-23-31-000-2011-01141-01. 5 de julio de 2018. MP Carlos Enrique Moreno Rubio.
Consejo de Estado (2018). Sección Cuarta. Radicación 11001-03-15-000-2018-00337-01 (AC). 18 de octubre de 2018. MP Julio Roberto Piza Rodríguez.
Corte Constitucional (2002). Sentencia T-502 de 2002. Bogotá, Colombia. MP. Eduardo Montealegre Lynett.
Corte Constitucional (2012). Sentencia C-250 de 2012. Bogotá, Colombia: MP. Humberto Antonio Sierra Porto.
Corte Suprema de Justicia (2012), Radicación número. 54001-3103-006-1999-00280-01. 19 de diciembre de 2012. MP Jesús Vall de Rutén Ruíz.
Martínez, H. (2012). Metodología de la investigación. Mexico, D.F: Editorial Cengage Learning.
Ministerio del interior (2020). Proceso de planeación y direccionamiento estratégico. Procedimiento de trámite de pago de pasivos exigibles – vigencias expiradas. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/oficina-asesora-de-planeacion/grupo-programacion-y-gestion-presupuestal-oap/vigencias-expiradas/
Ministerio de Hacienda (2010), concepto No. 14615 del 03 de junio de 2010.
Ministerio de Hacienda (2010). Concepto 1-2010-00277 del 9 de marzo de 2010.
Palma Arias, Tania Sofía (2018). La actio de in rem verso en la jurisdicción contenciosa administrativa colombiana. Revista Vis Juris, 5 (10). Julio – diciembre. ISSN: 2389-8364. Pp 41-62. Disponible en: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1162
Ronderos Calderón, Yolanda Alicia y Tascón Rodríguez, Martha Liliana (2012). Selección del título jurídico de imputabilidad de responsabilidad contra el Estado cuando se presenta el hecho cumplido. Tesis de maestría en derecho administrativo. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7841
Tamayo Lombana, Alberto (2005). Manual de obligaciones. Teoría del acto jurídico y otras fuentes. Sexta edición, editorial Temis. Bogotá Colombia.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Angy Plata Álvarez, Andrés Mauricio Hoyos Rincón

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.